Canteras de Mármol de Macael, Almería

sábado, 30 de mayo de 2009

Incluimos hoy en MTI Minas imágenes de una de las zonas de extracción de mármol más importantes del mundo. El impresionante complejo de canteras y frentes, explotado desde tiempos inmemoriales, se sitúa en la Sierra de Macael, al sur del almeriense término municipal de Macael.

Las fotografías de campo han sido realizadas por J.M. Sola. Las especies minerales han sido fotografiadas por Honorio Cócera y J.M. Sanchis, sobre ejemplares de las colecciones de Rafael Muñoz, Honorio Cócera y Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Para acceder, click en las fotos.

Incluimos enlace KMZ por si deseas acceder al yacimiento vía Google Earth. Para ello no tienes mas que hacer click en la imagen siguiente:

Click para volar hasta allí con Google Earth

El primer mapa geológico digital del mundo

viernes, 29 de mayo de 2009

OneGeology

Concebido como una aportación desde el conocimiento geológico al Año Internacional del Planeta Tierra (2008), y con el objetivo fundamental de crear datos de mapas digitales geológicos dinámicos para el mundo, accesibles desde internet, OneGeology se ha convertido ya en una herramienta documental de primera magnitud.

La necesidad de entender nuestro entorno global para solucionar los problemas medioambientales globales a una escala global, es sólo una de las razones con la que los responsables del proyecto iniciaron el desarrollo de una idea nacida en 2006, y que se concretó en Brighton, Reino Unido, en marzo de 2007, con un total de 81 geocientíficos procedentes de 43 países de todo el mundo.

En el mapamundi adjunto se ha marcado en verde los países que forman parte del proyecto en la actualidad, tras la firma del correspondiente Memorando de Entendimiento (en inglés). A fecha de la redacción de este post, son 102 las naciones participantes en el proyecto.

Para facilitar el uso de tan magnífica herramienta, MTI incorpora a su sidebar enlace permanente a la página del proyecto y al portal de OneGeology.

Ver también:

Ficha Informativa de OneGeology
Ficha Técnica de OneGeology


Nuevas imágenes para el yacimiento ofítico de Abarán, Murcia

jueves, 28 de mayo de 2009

Ayer incluíamos algunas especies características del yacimiento ofítico de Abarán. Complementamos hoy la localidad con reportaje fotográfico de campo, realizado por Rafael Muñoz en los años 2002 y 2008.

Para acceder, click en las fotos.

Remozado del castillete del pozo Santa María en Puertollano

Aunque siempre hemos manifestado nuestra repulsa por el traslado de castilletes desde su emplazamiento original hasta rotondas u otros lugares, nos agrada comprobar que, al menos, se efectúan sobre ellos trabajos de mantenimiento y cuidados dirigidos a su conservación.

Click en la foto para ver secuencia

El castillete del pozo Santa María de la mina Asdrúbal, situado ahora a la entrada de Puertollano está siendo sometido estos días a operaciones de cosmética, eliminando puntos de óxido y renovando su pintura. Bueno es que se preocupen de ello y no los abandonen a su suerte. El paso del tiempo y la climatología suelen hacer estragos, a menudo irreparables.

Ofitas de Abarán, Murcia

miércoles, 27 de mayo de 2009

Incluimos hoy en MTI Minas algunos de los ejemplares minerales presentes en la cantera de ofitas de Abarán. La cantera se encuentra en actividad, a cargo de la empresa Pórfidos del Mediterráneo.

Las fotografías han sido realizadas por Paco mayor, sobre ejemplares de su colección particular.

El yaciminto presenta una amplia paragénesis, con especies como actinolita, andradita, apatito, augita, calcita, escolecita, hematites, ilmenita, magnetita, prehnita, titanita y yeso, entre otras.

Para acceder, click en las fotos.

Mina Santo Tomás, El Llano, Cartagena, Murcia

martes, 26 de mayo de 2009

Incluimos nuevas imágenes para el Distrito Minero de Cartagena-La Unión, concretamente de la mina de Pb-Zn Santo Tomás, vecina de mina Secretaria.

Las fotografías fueron tomadas por Gonzalo García en 1996.

Para acceder, click en las fotos.

ENDESA, La Oportuna y la dinamita

Los ex mineros de La Oportuna (Alloza, Teruel) están disgustados, pero que muy disgustados, ante el derribo de las emblemáticas tolvas de su mina. ENDESA, que hasta ahora había demostrado cierta sensibilidad hacia la minería de la comarca, ha abatido a golpe de dinamita lo que era toda una seña de identidad de aquella explotación.

Desde 1950, esas históricas construcciones mostraron con gallardía el nombre de la mina, pintado en sus muros. Era su bandera, su blasón. Era lo único que quedaba de La Oportuna después de su cierre, pero ahora, ya ni eso.

Una pala pertrechada con martillo percutor acababa hace apenas unos días con los restos del símbolo, borrando del mapa cualquier vestigio que pudiera recordar su honroso pasado. De nada sirven ya las protestas, ni las quejas. Solo nos queda el cabreo que nos provoca el ver como, día tras día, va siendo arrasada parte de nuestra historia.

Si a ENDESA le gusta la dinamita, que la emplee para otros fines y que deje de una vez en paz a lo que durante tantos años le sirvió, y, dicho sea de paso, engrosó sus pingües arcas.

No olviden que con el orgullo minero no se juega.

Para acceder, click en las fotos.

Sin palabras

lunes, 25 de mayo de 2009