ACOPIOS, 2 (2011): Nueva contribución

martes, 29 de noviembre de 2011

Acceder

Incluimos hoy en el nº 2 de nuestra querida revista on line ACOPIOS, el artículo Minerales de plata de la mina “Las Cruces”, Gerena (Sevilla, España), firmado por César MENOR-SALVÁN.

Acceder

"El yacimiento de Las Cruces, muy próximo a las localidades de Gerena y Santiponce (Sevilla) constituye uno de los yacimientos más peculiares de la Faja Pirítica Ibérica. Esto es debido a que, aunque se puede incluir en este grupo (depósitos vulcano-sedimentarios) por la génesis de su mineralización primaria, posee una interesante y compleja zona de enriquecimiento supergénico muy diferente al resto de yacimientos de la Faja. Esta zona de enriquecimiento ha permitido poner en marcha una de las explotaciones comerciales de cobre más ricas e importantes del mundo por su calidad excepcional y, gracias a la actividad minera, se ha puesto al descubierto un sistema geoquímico único que esta siendo, en el momento de la redacción de este trabajo, objeto de un intenso estudio científico."

Acceder

Como ya sabéis, la recepción de artículos originales para este número 2 permanecerá abierta hasta el mes de diciembre de 2011. Aguardamos vuestras contribuciones y comentarios.

Acceder

Cable de la mina Los tres Pacos: descargadero de Cala Picotas, Cuevas del Almanzora, Almería

lunes, 28 de noviembre de 2011

Descargadero de Cala Picotas

Vista general del descargadero (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

Hasta la Cala de las Picotas llegaba el cable de 13.350 metros de recorrido que partía de la mina Los tres Pacos, propiedad de la Sociedad Minera de Sierra Almagro, cuya principal accionista fue la Viuda de Pedro Gandarias, de Bilbao.

Descargadero de Cala Picotas

Contrafuertes de la plataforma de descarga del cable (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

El proyecto de este cable aéreo fue presentado en el año 1911, autorizándose su construcción en julio de 1912. El sistema elegido fue el de Adolf Bleichert, accionado mediante la electricidad que producía un generador adaptado a una máquina de vapor, con una capacidad de transporte de 30 toneladas a la hora. El cable nacía en las instalaciones de la mina, situada en la Sierra de Almagro, cercana a Cuevas, y llegaba hasta la costa atravesando por completo Sierra Almagrera.

Descargadero de Cala Picotas

Depósito de agua para la máquina de vapor y chimenea (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

El descargadero marítimo, que se construyó en la Cala de las Picotas, entre Villaricos y Cala Cristal, estuvo operando hasta los años 40, y de él solamente quedan restos de la tolva de descarga de mampostería, algunos edificios de la mina, incluida la balsa de agua para alimentación de una máquina de vapor y la chimenea.

Descargadero de Cala Picotas

El Mediterráneo, visto desde la terminal del cable (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

Nuevos ejemplares para el fondo documental de La Amorosa, Villahermosa del Río, Castellón

domingo, 27 de noviembre de 2011

Mina La Amorosa

Cristales de enargita alterados a arseniatos y antimoniatos de cobre. Cristales de 1,5 cm. Col. R. Muñoz (Fot. H. Cócera)

Acceder

Incluimos hoy nuevos ejemplares para el fondo documental de la Concesión San Rafael, concretamente procedentes de mina La Amorosa, en Villahermosa del Río, Castellón.

Mina La Amorosa

Cristales de enargita alterados a arseniatos y antimoniatos de cobre. Cristales de 1,5 cm. Col. R. Muñoz (Fot. H. Cócera)

Acceder

Las fotografías son de Honorio Cócera, realizadas sobre ejemplares de las colecciones H. Cócera y R. Muñoz.

Mina La Amorosa

Tirolita y clinoatacamita. Pieza de 7 cm. Col. H. Cócera (Fot. H. Cócera)

Acceder

Nuevos ejemplares para el fondo documental de Aguablanca

viernes, 25 de noviembre de 2011

Mina Aguablanca

Magnetita. Cristal de 9 mm. Col. H. Cócera (Fot. H. Cócera)

Acceder

En septiembre de 2006, durante el desmantelamiento de una zona de skarn en la mina Aguablanca, aparecieron buenos ejemplares de epidota con granates (andradita), pirita, cuarzo, calcita y otros. Incluimos hoy fotografías de algunos ejemplares de esta época.

Mina Aguablanca

Epidota. Grupo de 3 cm. Col. H. Cócera (Fot. H. Cócera)

Acceder

Las fotografías han sido realizadas por Honorio Cócera, sobre ejemplares de las colecciones H. Cócera y R. Muñoz.

Mina Aguablanca

Granate y epidota. Cristal de 2 cm. Col. H. Cócera (Fot. H. Cócera)

Acceder

Mina Aguablanca

Epidota. Grupo de 6 cm. Col. R. Muñoz (Fot. H. Cócera)

Acceder

Pozo San Luis, La Nueva, Ciaño, Langreo, Asturias

jueves, 24 de noviembre de 2011

Pozo San Luis

Entrada al pozo San Luis (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

Las explotaciones carboneras del Valle de Samuño, que habían pertenecido a diversos propietarios, pasaron en 1900 a manos de los hermanos Felgueroso, quienes a los pocos días de su adquisición vendieron la propiedad, en una operación especulativa jamás vista, a un grupo de empresarios franceses, creándose por estos la sociedad Charbonnages de La Nueva, quien en 1914 cambiaría su nombre adoptando el de Carbones de La Nueva. Esta compañía sería adquirida en 1925 por la Real Compañía Asturiana de Minas, que iría abandonando las viejas explotaciones de montaña al plantearse la necesidad de perforar un pozo vertical.

Pozo San Luis

Castillete del pozo San Luis (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

San Luis se profundizó entre 1928 y 1930. De estas mismas fechas es también el precioso edificio que alberga la máquina de extracción, el más bello ejemplo de arquitectura industrial modernista que se conserva en Asturias, y que en 1945 sufrió una notable ampliación. Alrededor de su plaza se fueron alzando en años sucesivos las diversas dependencias auxiliares: lampistería (1934), casa de aseo (1935), oficinas (1955), etc.

Pozo San Luis

Castillete y casa de máquinas (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

El castillete fue construido por Duro Felguera, y es de perfiles de hierro roblonados. Tiene una altura de 25 metros y el diámetro de sus poleas es de 3,50 metros. Su pozo llegó a alcanzar los 450 metros de profundidad. La máquina de extracción fue construida por Siemens y montada en 1929.

Pozo San Luis

Fachada de la casa de máquinas (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

Tras integrarse en HUNOSA en 1968, se mantuvo en actividad hasta que pasó a ser el auxiliar (bajada de materiales, reparaciones y ventilación) de su vecino, el pozo Samuño; su cierre definitivo se produciría en 2002.

Pozo San Luis

Nogal y poleas (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

En un futuro no muy lejano, puesto que las obras de restauración y adecuación se encuentran ya muy avanzadas, albergará al Ecomuseo del Valle de Samuño.

Ranunculita y Furongita, primera cita para España

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Hace unas horas, César Menor comunicaba la presencia de RANUNCULITA y FURONGITA, dos raros fosfatos de aluminio, en la pegmatita granítica de la mina de uranio de Valdeíñigos, Cáceres.

César en mina Ángela, Vizcaya, 2011

Algunos de los ejemplares, que podéis ver en su comunicado a FMF Forum, constituyen la primera cita para España, con el añadido de presentar una calidad excepcional a nivel mundial.

César en mina Ángela, Vizcaya, 2011

Nuestra enhorabuena por las nuevas citas y, como no, nuestro agradecimiento por compartir con los aficionados tan notables resultados en su ámbito de conocimiento.

La pieza MCNA 13742

Minas de Almadén

Cinabrio sobre calcita. 6 x 5 cm, cristal principal 1 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13742 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Incorporamos hoy al fondo documental de Minas de Almaden nuevas fotografías de un bello ejemplar de cinabrio sobre calcita, extraído en 1996.

Minas de Almadén

Cinabrio sobre calcita. 6 x 5 cm, cristal principal 1 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13742 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Minas de Almadén

Cinabrio sobre calcita. 6 x 5 cm, cristal principal 1 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13742 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

¡Al fin...!

martes, 22 de noviembre de 2011

Mina Bodovalle, 1964

Fotografía propiedad de FOAT

Acceder

Bilbao, 22 nov (EFE).- El Gobierno vasco ha acordado calificar como Bien Cultural, con la categoría de Conjunto Monumental, la corta de Bodovalle de Gallarta, que fue la mina a cielo abierto de mayores dimensiones de las que se explotaron en Bizkaia desde finales del siglo XIX.

...

El nuevo conjunto monumental vasco fue la última y la más grande explotación minera de las existieron a cielo abierto en la cuenca minera vizcaína y se ubica en las concesiones de las minas Concha 2ª, Manuelita, San Miguel, San Benito y Ser.

...

Para salvaguardarlo, el Ejecutivo ha fijado un nivel de protección especial para la corta y los túneles del ferrocarril de la Orconera, que transportaba los minerales extraídos desde San Miguel hasta el embarcadero de Lutxana en su tramo aéreo, y la boca de la galería que daba acceso al ferrocarril que comunicaba Concha II con los hornos de calcinación de Cadegal.

...

Mina Bodovalle, 2008

Fotografía propiedad de FOAT

Acceder

Cargadero de El Piquillo, Ontón, Castro Urdiales, Cantabria

Cargadero de El Piquillo

Vista general de los restos del cargadero (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

Los restos de este antiguo cargadero se encuentran situados entre la Ensenada de Ontón y la Rada del Berrón, en la Punta del Rebombal, situándose sus orígenes en 1894, cuando por encargo de la compañía Chávarri y Cía fue diseñado por Alberto de Palacio. Su construcción se llevó a cabo en los talleres de S.A. Franco Belga, de Miravalles (Vizcaya), poniéndose en funcionamiento en 1896.

Cargadero de El Piquillo

Vista general desde el socavón (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

Fue el de mayor tamaño de todos los de la zona, con 120 metros de longitud y una altura sobre el nivel de la pleamar de 17 metros. Su parte volada era de más de 65 metros y su capacidad de carga, 1500 toneladas diarias. Dado el gran calado del punto donde estaba situado, permitía el amarre de buques de casi 8000 toneladas. Estaba anclado a tierra mediante cuatro grandes sujeciones que impedían su caída. El conjunto pesaba más de 400 toneladas, y su vertedera alcanzaba los 25 metros. Dispuso de una plataforma de 6,20 metros de anchura, sobre la que discurrían tres vías.

Cargadero de El Piquillo

El gran depósito-tolva del cargadero (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

Cargaba el mineral que, procedente de las minas Josefa, Galerna y otras (pertenecientes a la Cía. Chávarri, a la Sociedad Española de Explotaciones Mineras y a Vicente Elósua), llegaba hasta sus depósitos, y que era transportado por el ferrocarril de Ontón-Cobarón, de algo menos de 3 kilómetros de trazado.

Cargadero de El Piquillo

Interior del socavón y bancadas de hormigón para maquinaria (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

En este cargadero estuvo instalado el Artefacto Automático diseñado por Alberto de Palacio en 1889, consistente en una torre, de forma piramidal que tenía 20 metros de altura por 6,10 metros de ancho, y que discurría por 4 vías de una longitud de 70 metros, con una inclinación del 5% que se iban sumergiendo en el mar. Así, a medida que la torre iba avanzando hacia el buque, iba descendiendo gradualmente, de forma que al llegar a éste el mineral cargado en la parte superior quedaba al mismo nivel que la cubierta del barco, pudiendo así verter su carga. El sistema utilizaba como contrapeso una serie de vagones que lo hacían regresar a tierra una vez descargado el pesado mineral.

Mina Josefa

Depósito de mineral de la mina Josefa, en Ónton, desde dónde era reenviado al cargadero (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

En 1954, gracias a la intervención de Vicente Elósua, se modernizaron sus instalaciones, a las que se incorporó una cinta transportadora capaz de descargar 2000 toneladas de mineral a la hora. Tras cerrarse las minas, un fuerte temporal lo arrancaría de sus apoyos y anclajes, cayendo al mar toda la estructura metálica el 10 de diciembre de 1985.

Nuevos ejemplares fotografiados para el fondo documental de mina Quien Tal Pensara

lunes, 21 de noviembre de 2011

Mina Quien Tal Pensara

Celestina. 7 x 5 cm (Col. y Fot. Hermanos Ángel y David García)

Acceder

Incluimos hoy fotografías de nuevos ejemplares de yeso, siderita y celestina procedentes de mina Quien Tal Pensara, también conocida por mina Rica, en el almeriense municipio de Pulpí.

Mina Quien Tal Pensara

Celestina sobre siderita. 13 x 10 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13613 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Las fotografías han sido realizadas por los hermanos Ángel y David García sobre ejemplares de su colección particular, así como por J.M. Sanchis sobre ejemplares del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Mina Quien Tal Pensara

Yeso. 5 x 3,5 cm (Col. y Fot. Hermanos Ángel y David García)

Acceder

Nepouita, primera cita para España

domingo, 20 de noviembre de 2011

Un raro filo-hidrosilicato de Ni, la NEPOUITA, es citada por primera vez en España. Las muestras que han hecho posible su descubrimiento proceden de las escombreras de la mina Balcoll, en el tarraconense municipio de Falset.

Joan Abella i Creus

La noticia la ha hecho pública esta tarde en su blog Joan Abella i Creus, responsable del hallazgo. Nuestra enhorabuena por la nueva cita y nuestro agradecimiento por su trabajo.

Mina La Unión (1955), El Trasquilón, Cáceres

sábado, 19 de noviembre de 2011

Mina La Unión (1955)

Bocamina (Archivo J.M. Sanchis)

Acceder

A comienzos de los años 50 se explotaron diversos filones de cuarzo portadores de casiterita en el paraje conocido como El Trasquilón, dentro del término municipal de Cáceres y a unos 6 kilómetros de esta capital. Allí aflora una apófisis granítica rodeada de pizarras, en la que aparecen al menos cuatro filones con rumbo N 10º E, dónde se encuentran las mineralizaciones de estaño, con abundante presencia de ambligonita, si bien esta última jamás fue beneficiada.

Mina La Unión (1955)

Pocillo (Archivo J.M. Sanchis)

Acceder

En torno a estos filones se establecieron diversas concesiones: La Unión, Petra, La Milagrosa y San Expedito, llegando a formarse un grupo con el nombre de esta última. La mina La Unión comenzó sus preparativos entre 1951 y 1955, para mantenerse en actividad hasta los primeros años de la década de los 70, mediante algunos pozos, planos inclinados y calicatas que alcanzaban una profundidad entre 4 y 5 metros. En 1973, último año del que se poseen datos de esta mina, la producción de estaño fue de 83 toneladas brutas (2´85 Tm. vendibles). Fue una de las más importantes de la zona de El Trasquilón, en la que llegaron a trabajar hasta 150 obreros.

Mina La Unión (1955)

Bocamina de un plano inclinado (Archivo J.M. Sanchis)

Acceder

En 1974 se paralizaron los trabajos subterráneos, procediéndose entonces al lavado de tierras mediante mesas hasta el cierre definitivo, acaecido en fecha no precisada. Estos sistemas de lavado fueron tan rudimentarios que se llegaron a estimar pérdidas de hasta el 40% de casiterita.

Mina La Unión (1955)

Cantina de la mina (Archivo J.M. Sanchis)

Acceder

De aquellos primeros años de actividad son las imágenes que hoy traemos hasta MTI, cuyo valor documental nos parece realmente extraordinario.

Mina La Unión (1955)

Personajes mineros con la Casa-palacio de El Trasquilón como fondo (Archivo J.M. Sanchis)

Acceder

Pozo Samuño, La Nueva, Langreo, Asturias

viernes, 18 de noviembre de 2011

Este conocido pozo minero asturiano se encuentra enclavado en el valle de su mismo nombre, y fue perforado por la entonces sociedad propietaria, Carbones Asturianos, en los primeros años de la década de los 40. La empresa carbonera había sido creada en 1890 por Horacio Echevarrieta y Compañía.

Pozo Samuño

La profundización del pozo vertical se comenzó a finales de los años 30, y tras su puesta en servicio se fueron clausurando las explotaciones de montaña. En 1967, los activos de Carbones Asturianos pasarían a integrarse en la empresa estatal HUNOSA. A partir de los 70 se concentraría toda la producción del valle del Candín en el pozo Samuño, empleándose como auxiliar a su vecino San Luis.

Pozo Samuño

El primitivo castillete (1943), de perfiles de hierro roblonados, sería sustituido por otro más moderno en 1985, con estructura de acero laminado y de una altura aproximada de 20 metros. Presenta una peculiaridad que le hace distinto a la mayoría de los castilletes asturianos: sus dos poleas se encuentran en un mismo plano. El embarque se halla protegido por un cobertizo. También resulta notable su casa de aseos, levantada en 1970, de contorno circular y de dos alturas, dotada de amplios ventanales.

Pozo Samuño

La actividad extractiva del pozo terminó el 31 de diciembre de 2001, aunque se ha mantenido como auxiliar del pozo María Luisa. Bajo él puede contemplarse la histórica bocamina Emilia, socavón abierto en 1904 por Carbones La Nueva, para dar salida a los carbones de sus explotaciones de montaña, cayendo en desuso tras la puesta en servicio del pozo San Luis.

Para acceder, click en las fotos.

Ojos Negros, Teruel

jueves, 17 de noviembre de 2011

Aragonito-Aragonite

Nuevos ejemplares para el fondo documental de un clásico de nuestro país como son las minas de hierro de Ojos Negros en Sierra Menera, Teruel.

Dolomita-Dolomite

Entre los minerales que podemos encontrar en este yacimiento destaca la dolomita que se presenta en cristales romboédricos de hasta 10 cm de arista, formando agregados de gran tamaño dentro de geodas en la roca carbonatada. Durante años las dolomitas con intercrecimientos de carbonatos ricos en hierro han sido clasificadas en las colecciones erróneamente como ankeritas debido a su aspecto, cuando todos los análisis realizados a muestras de este tipo siempre han contrastado que se trataba de dolomitas.

Aragonito-Aragonite

Otra de las especies típicas de Ojos Negros es el aragonito “en punta de iglesia”, denominado así por presentarse en cristales piramidales y bipiramidales muy apuntados. Incoloros y transparentes, y en muchas ocasiones recubiertos bien por carbonatos bien por óxidos de hierro.

Dolomita-Dolomite

Y una de las novedades mineralógicas a nivel nacional y que se analizó en 2008 es la presencia de jianshuita, un raro óxido de Mn, Mg y Ca, que hasta ahora solo se conoceía en la mina Baixian (Yunan, China) y que en Ojos Negros aparece asociada a todorokita y rancieita, tal como se cita en el libro Minerales de Aragón.

Para acceder, click en las fotos.

Keuper del Cerro de los Mártires, San Fernando, Cádiz

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Yacimiento situado en un pequeño cerro situado dentro del casco urbano de San Fernando, en dónde aflora un diapiro de yesos en el que este mineral aparece de distintas coloraciones, que van desde el incoloro y transparente hasta el negro, pasando por toda la gama de rojos, amarillos y naranjas, aunque todos muy fragmentados.

Cuarzo var. jacinto de Compostela

Acompañando a estos yesos suelen encontrarse cristales de cuarzo hematoideo, moriones y aragonitos incoloros de hasta 2 centímetros. Los cuarzos son de pequeño tamaño, si bien se conocen ejemplares, recolectados muchos años atrás, que alcanzan los 4-5 centímetros.

Cerro de los Mártires

La práctica totalidad del yacimiento se encuentra dentro de una zona militar, por lo que el acceso al mismo está prohibido. Para llegar al mismo se debe tomar la Avenida de San Marcos en dirección a la playa de Camposoto, hasta llegar frente a la Ermita de los Mártires. En sus alrededores se encuentra este pequeño afloramiento.

Para acceder, click en las fotos.