Mina Enrique (mina Vilafruns): Pozo nº 2, Sallent, Barcelona

martes, 19 de abril de 2022

En la mina Enrique (concesión nº 1966, otorgada el 18 de mayo de 1914), se inició la actividad en el año 1931 con la perforación del pozo nº 1. Un año más tarde, se comenzó también la profundización del pozo nº 2 (también conocido como pozo Luis) a unos cincuenta metros del primero, para lo que se utilizaría un castillete provisional de madera. Sobre su caña se construiría más tarde un nuevo castillete, pero de hormigón.

Mina Enrique: Pozo Nº 2

Castillete del pozo nº 2 (Arch. J.M. Sanchis)

Acceder

En 1952 se preparó el pozo para dedicarlo a la extracción del mineral, y en 1953 se dieron por terminados los trabajos de construcción tanto del castillete como el edificio de la máquina de extracción. La profundización se concluyó en el año 1954. El diámetro de su caña era de 4,50 m, y la profundidad de 315 m.

Mina Enrique: Pozo Nº 2

Los dos castilletes de la mina Enrique (Arch. J.M. Sanchis)

Acceder

El pozo acabó empleándose para la ventilación (para ello se instalaron en él potentes ventiladores aspirantes), y como auxiliar para ser empleado en casos de emergencia, desviándose en 1965 la extracción del mineral al pozo nº 3, construido un par de años antes. En 1994 entró en servicio una rampa de acceso al interior de la mina de materiales y maquinaria, y de salida de mineral mediante una cinta transportadora hasta la planta de primer tratamiento.

Desconocemos la fecha en que el nº 2 fue derribado, siendo muy escasas las imágenes que de su castillete se han conservado.

El Cabezo Rajado, La Unión, Murcia

viernes, 15 de abril de 2022

Complejo Minero del Cabezo Rajado

Vista general de las instalaciones de las minas Iberia y Monserrat en el Cabezo Rajado (Fot. Gonzalo García, 2022)

Acceder

En plena celebración de la Feria de Minerales y Fósiles de La Unión, en su XXIV convocatoria (2022), nos remiten esta magnífica vista del Cabezo Rajado, captada esta misma mañana del 15 abril. Un auténtico monumento a la minería que aún parece mantener en pie los castilletes de las minas Iberia y Monserrat, así como sus respectivas chimeneas. Bonito regalo para cuantos hoy estamos lejos de tan entrañable localidad minera.

Celestina de Serreta Llarga, Alicante

jueves, 14 de abril de 2022

Concesiones Fontcalent

Celestina. 5.7 x 5.7 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03483 EXCOL J.A. Martín (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Ampliamos hoy nuestro fondo fotográfico con una nueva imagen de celestina procenentes del yacimiento alicantino de la Serreta Llarga, beneficiado para uso industrial por las concesiones Fontcalent, Fontcalent I y Fontcalent IV. Se encuentra a poco más de 6 km al E-SE de San Vicente del Raspeig, pero ya en término municipal de Alicante. El ejemplar se conserva en el Museo de Ciencias Naturales de Álava, donde fue diapositivado en 1999 por J.M. Sanchis.

Cuarzo y calcantita de mina Elvira, Galdames, Vizcaya

martes, 12 de abril de 2022

Mina Elvira

Drusa de cristales de cuarzo con siderita. Ejemplar de 6 x 4 cm. Col. Santiago Jiménez (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Digitalizamos hoy dos diapositivas realizadas en 1992 por J.M. Sanchis sobre dos ejemplares procedentes de los vaciados filones subverticales de mina Elvira, en la Alta de Galdames, conservados por aquel entonces en la Colección Santiago Jiménez. Tanto la drusa de cristales de cuarzo (imagen superior) como la calcantita (imagen inferior) fueron incluidas en el Vol. 2 de la serie Monografías del Museo de Ciencias Naturales de Álava relativa a los minerales de las Comunidades Autónomas Vasca y Navarra.

Mina Elvira

Costra de calcantita. Tamaño del ejemplar 9 cm. Col. Santiago Jiménez (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Baritina de mina El Descuido, Pechina, Almería

lunes, 11 de abril de 2022

Mina El Descuido

Baritina. 46 x 29 x 22 mm (Col. y Fot. Carlos Pareja)

Acceder

Incorporamos hoy a nuestra base documental un nuevo ejemplar de baritina procedente de la mina El Descuido (nº 28470); antigua "Descuido" (nº 12004). Benefició hierro desde las últimas décadas del siglo XIX hasta 1952 en el paraje Cucones Blancos, a unos 750 m al NE de Baños de Sierra Alhamilla, en el almeriense término municipal de Pechina. El ejemplar ha sido fotografiado por Carlos Pareja y se conserva en su colección particular.

Dolomita de Eugui, Esteribar, Navarra

viernes, 8 de abril de 2022

Cantera Azkarate

Cristales de dolomita con el hábito típico de la localidad. Arista mayor del cristal 7 cm. Col. Museo Molfulleda de Mineralogía (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Ampliamos hoy nuestra base documental con tres nuevas fotografías realizadas en 1992 por J.M. Sanchis sobre otros tantos ejemplares de dolomita conservados en las colecciones: Museo Molfulleda de Mineralogía, Santiago Jiménez y J. de la Varga. En ellas observamos la transición entre el romboedro simple característico de la localidad (imagen superior) y los romboedros con aristas sutilmente modificadas por otras caras (imagen inferior).

Cantera Azkarate

Cristales transparentes de dolomita. Arista del cristal mayor 3 cm. Col. J. de la Varga (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Estas tres diapositivas que hoy digitalizamos fueron realizadas para su inclusión en el Vol. 2 de la serie Monografías del Museo de Ciencias Naturales de Álava relativa a los minerales de las Comunidades Autónomas Vasca y Navarra.

Cantera Azkarate

Cristales de dolomita con el romboedro dominante modificado por otras caras. Tamaño del ejemplar 6 cm. Col. Santiago Jiménez (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Mina Enrique (mina Vilafruns): pozo nº 1, Sallent, Barcelona

jueves, 7 de abril de 2022

Las concesiones Enrique y Luis se registraron a mediados de los años 20, creándose en 1929 la sociedad Potasas Ibéricas, S.A. para su explotación, y tras una larga campaña de sondeos, que finalizó en 1930, se inició la extracción de la carnalita y la silvina en 1932 mediante un pozo de 295 m, el pozo Enrique.

Mina Enrique: Pozo nº 1

Inicio de la profundización del pozo (Arch. J.M. Sanchis)

Acceder

El pozo nº 1, también conocido como pozo de Sallent, se encontraba enclavado en la concesión Enrique, en un paraje conocido como “El Cogulló”, al sur de la localidad, y su castillete de hormigón, de 40 m de altura, comenzó a construirse hacia 1950. Tenía instalada una máquina de tambores cilíndricos con dos jaulas en cada viaje, un motor de 280 HP y su capacidad de extracción era de 800 toneladas en 8 horas.

Mina Enrique: Pozo nº 1

Preciosa vista del pozo (Arch. J.M. Sanchis)

Acceder

Junto a este, se profundizó algo más tarde, otro pozo, el número 2, conocido como pozo Luis, que serviría como pozo auxiliar. Mantuvieron ambos pozos su actividad hasta 1973, fecha en la que la compañía Unión Española de Explosivos Río Tinto unificó las labores entre los pozos de Balsareny (mina Emérica) y los de Sallent (mina Vilafruns) mediante dos largas galerías de más de 3 km de longitud. A partir de entonces, la extracción se efectuó por el pozo nº 1.

Mina Enrique: Pozo nº 1

Castillete a la entrada de las instalaciones (Fot. J.M. Sanchis, 2003)

Acceder

El castillete del pozo nº 1 (el del pozo Luis ya había sido derribado con anterioridad) fue demolido a partir del año 2003 por su actual empresa propietaria, ICL Ibérica, mientras que el cierre de la mina estaba previsto para 2017, dejando únicamente en explotación el grupo de Súria (Cabanassas). En las fotografías que acompañamos, tomadas en el año 2003, ya había desaparecido el tejadillo superior y sus apoyos, quedando las poleas completamente al descubierto.

Celestina de Puente Tablas, Jaén

martes, 5 de abril de 2022

Figuramos en esta ocasión una pequeña pieza flotante de celestina procedente de la cantera Minerama, junto a Puente Tablas, en término municipal de Jaén. Este pequeño yacimiento situado en el cerro Moreno es la mejor localidad española conocida para esta especie, tanto por la abundancia de ejemplares como por la calidad de los mismos.

Mina Minerama II

Celestina. Grupo de 30 x 24 x 15 mm (Col. y Fot. Carlos Pareja)

Acceder

El ejemplar de hoy difiere de los grandes cristales prismáticos azules tan característicos que han dado fama a esta localidad. En esta ocasión se trata de un agregado flotante de cristales translúcidos, transparentes en los bordes, con infinidad de texturas de crecimiento cristalino en sus caras brillantes. Fue colectado por Carlos Pareja en 2006 y conservado en su colección particular, donde ha sido fotografiado por él mismo.

Museu Nacional de História Natural e da Ciência, Lisboa, Portugal

lunes, 4 de abril de 2022

Situado en la Rua da Escola Politécnica nº 56/58 de la capital portuguesa, es el museo de naturaleza más relevante del país. Posee amplias colecciones de zoología, antropología, botánica, geología y mineralogía, y en sus instalaciones suelen celebrarse exposiciones temáticas, reuniones científicas, talleres y cursos.


Número de fotografías: 15 (Clic en la foto para ver secuencia)

Sus orígenes se encuentran en el Real Gabinete de Historia Natural y Jardín Botánico, creado en la segunda mitad del siglo XVIII en Ajuda, una freguesía del Concejo de Lisboa. Posteriormente sería alojado por un corto espacio de tiempo en la Real Academia de Ciencias. En 1858 se trasladaría definitivamente a la Escuela Politécnica, bajo la denominación de Museo Nacional de Lisboa (1861) y la administración de dicha Escuela. El Jardín Botánico anexo se inauguraría en 1878. En 1911, al crearse la Universidad de Lisboa, quedó anexionado a la Facultad de Ciencias. En marzo de 1978, un voraz incendio destruyó gran parte del edificio de la Escuela Politécnica, desapareciendo gran parte de las colecciones de zoología y geología, lo que obligaría a la Facultad de Ciencias a trasladarse a su actual emplazamiento, en Campo grande.

Número de fotografías: 24 (Clic en la foto para ver secuencia)

En 1985 se creó el Museo de Ciencias de la Universidad de Lisboa, compartiendo edificio con el Museo Nacional de Historia Natural. En el año 2003, ambos museos se fusionaron convirtiéndose en autónomos respecto a la Facultad de Ciencias, aunque su administración seguiría dependiendo del rectorado de la Universidad de Lisboa. En octubre de 2011 adoptaría una nueva denominación con las siglas MUHNAC (Museo Nacional de Historia Natural y Ciencias), integrando sus colecciones, el Jardín Botánico, los edificios históricos y, desde 2012, el Observatorio Astronómico de Lisboa.


Número de fotografías: 24 (Clic en la foto para ver secuencia)

Entre sus colecciones mineralógicas más destacadas se encuentra la dedicada a la mina de Panasqueira, junto a una buena representación de diversos minerales portugueses. La presencia española es más bien escasa en la exposición permanente, ya que únicamente encontramos algún ejemplar de esfalerita de Áliva, una celestina de Jaén y una dolomita de Eugui.

NATURALEZA Y ARTIFICIO, Nueva exposición Temporal en el MCNA

sábado, 2 de abril de 2022

La exposición fotográfica que hoy nos ofrece Enrique Ortiz de Zárate nos reafirma en el concepto contemporáneo de Naturaleza, poniendo de manifiesto cómo ésta lo impregna todo y fluye entre los poros del Artificio, configurando así un único espacio de interacciones, un único tablero de juego, un único sistema de reglas y flujos entre el caótico desorden estructural de lo amorfo y el superorden de las estructuras cristalinas.

Nuevamente un enfoque hacia aquello que no podemos ver a simple vista arroja luz al debate actual sobre la existencia o no de un límite objetivo entre los productos naturales y los productos humanos industriales. En un ambiente artificial extremo como son los hornos de la industria metalúrgica, ha encontrado Enrique Ortiz de Zárate el crisol necesario para cocer las 21 fotografías que componen esta inusual muestra de arte, naturaleza y artificio.


Número de fotografías: 21 (Clic en la foto para ver secuencia)

Zuyano de cuna y con 58 años, Enrique Ortiz de Zárate se inicia en la fotografía desde muy joven a través de su afición a la astronomía y a la montaña. Consecuencia de sus habituales colaboraciones con el Museo de Ciencias Naturales de Álava fue el descubrimiento del mundo mineral, ámbito perfecto en el que aplicar esas nuevas técnicas que, al amparo de la actual revolución tecnológica, permitían apreciar como nunca el apasionante mundo microscópico. Tuvimos ocasión de conocer el resultado de todo ello en una anterior exposición dedicada a los microminerales presentes en las rocas volcánicas de Peñecerrada, un excepcional trabajo que ha quedado ya integrado en la exposición permanente del museo alavés.

En los últimos años, Enrique Ortiz de Zárate ha desarrollado una intensa actividad en la búsqueda de nuevos microambientes a los que acercar su cámara, y esta vez los ha encontrado en los hornos de la industria metalúrgica, un ambiente artificial extremo en el que ha sabido reconocer de qué manera y con qué formas la naturaleza se abre camino ante las imposiciones del control antrópico. Una naturaleza capaz de entregarnos, entre toneladas de escoria, destellos de una belleza mineral casi inadvertida que ningún proceso humano buscaba crear.

Naturaleza y Artificio

Marzo-Julio de 2022

Ver/Descargar Catálogo en PDF

Fluoritas de cantera El Peñascal, Bilbao, Vizcaya

viernes, 1 de abril de 2022

Cantera El Peñascal

Vista general de la cantera (Fot. Pankra Nieto, El Correo, 2021)

Acceder

Figuramos hoy cinco ejemplares de fluorita procedentes de las conocidas como Canteras del Peñascal o también como Cantera El Peñascal, en el barrio Iturrigorri-Peñascal del distrito de Recalde, en el vizcaino término municipal de Bilbao. Las fotografías de la fluorita han sido realizadas por Ricardo Sáez sobre ejemplares de las colecciones de Jose Luis Forcada, Jesús de Blas y la suya propia.

Cantera El Peñascal

Fluorita con pirita y calcita. Arista del cristal mayor 6 mm. Col. Ricardo Sáez, RS 3710 (Fot. Ricardo Sáez)

Acceder

Tras relllenar el agujero con 2,5 millones de metros cúbicos de piedra procedentes de las excavaciones de los túneles de Arraiz y de Larraskitu en la Supersur (VSM-Fase 1A), y de la excavación de los dos túneles paralelos de Arnotegi en la Variante Sur Metropolitana (VSM-Fase 1B), la última herida en las laderas del popular monte Pagasarri ha sido cerrada.

Cantera El Peñascal

Fluorita. Arista del cristal mayor 6 mm. Col. Ricardo Sáez, RS 3719 (Fot. Ricardo Sáez)

Acceder

Un plan de revegetación y recuperación de los suelos deteriorados, mediante el aporte y preparación de 16.900 m3 de sustrato vegetal, siembras y plantaciones de Quercus robur y otras especies arbustivas propias del cortejo del roble, han concluido con la recuperación de esta vieja cantera que inició labores extractivas a mediados de la década de los 70 del pasado siglo, prolongándose hasta finales de los 90. Tras su cierre, casi un cuarto de siglo ha sido el tiempo que los mineralogistas han tenido para muestrear algunas de las fluoritas que hoy figuramos. En la actualidad, todo intento por recuperar nuevos ejemplares es inútil, además de tratarse de una actividad no permitida en el nuevo espacio naturalizado.