Riotinto Experience
martes, 21 de enero de 2025
Publicado por Malacate
Etiquetas: Historia de la Minería , Minas , Patrimonio Histórico Minero , Patrimonio Industrial , You Tube
Asturias minada
viernes, 17 de enero de 2025
Ese es el título de un nuevo libro que vio la luz apenas dos meses antes del cierre del último pozo vertical de carbón de Asturias, el pozo San Nicolás, de Mieres, y cuyo autor es el fotógrafo Álvaro Fuente.
Se trata de un precioso álbum fotográfico de más de doscientas páginas, con cientos de imágenes en blanco y negro -como no podía ser de otro modo- en las que se contempla el ocaso de la minería energética asturiana. La obra se ve acompañada de breves textos de autores diversos.
Leemos en la contraportada:
"Asturias minada es una mirada personal a través de la fotografía documental en la que se muestra el último aliento de la minería del carbón."
"Un proyecto de largo recorrido realizado entre 2012 y 2024 que pretende, además, rendir homenaje a los trabajadores del carbón mostrando el ocaso de un sector condenado a muerte…"
Mina de Almadén: Centro de visitantes
domingo, 12 de enero de 2025
El Centro de Visitantes del Parque Minero de Almadén se encuentra situado en los bajos del edificio principal, a la entrada del recinto minero. En él se encuentran el punto de venta de entradas, la tienda y una amplia exposición en la que se explica mediante gráficos, paneles, fotografías, maquetas y mapas la historia de la mina.
Destacan en este espacio una extraordinaria maqueta en 3D de la mina, con todas sus galerías, situación y profundidad de los pozos, etc., cuya autoría se debe al Dr. Dn Fernando Palero, Doctor en Ciencias Geológicas de la Universidad de Salamanca. Cada época de explotación se representa de un color distinto, con lo que se facilita en gran manera la interpretación de la mina.
Llama también la atención del visitante la gigantesca instalación existente a la entrada del Centro, obra de Javier Velasco, titulada “Lágrimas de Lluvia”. Se trata de un gran estanque con casi 4 toneladas de mercurio sobre el que se refleja una colorida vidriera, a modo de lluvia.
La apertura del Parque Minero de Almadén se produjo el 16 de enero de 2008, siendo declarado Bien de Interés Cultural en ese mismo año. Posteriormente, la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad el 30 de junio de 2012 bajo el título de “Patrimonio del Mercurio (Almadén e Idria)”. El Parque está gestionado por la empresa estatal MAYASA (Minas de Almadén y Arrayanes, S.A.), e incluye, entre otras instalaciones y espacios, el Centro de Visitantes, el Centro de Interpretación de la Minería, el Museo del Mercurio, el Real Hospital Minero de San Rafael, la visita a la mina de interior, los hornos de aludeles y los Pacific, los tres castilletes de que dispuso la mina, etc.
Publicado por Malacate
Etiquetas: Historia de la Minería , Minas , Patrimonio Histórico Minero , Patrimonio Industrial
Cianita de Serrada de la Fuente, Puentes Viejas, Madrid
viernes, 10 de enero de 2025
Serrata de la Fuente
Cianita. 9.5 x 7.5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03567 (Fot. J.M. Sanchis)
AccederFiguramos hoy un ejemplar de cianita procedente de la Sierra Norte de Madrid, concretamente de la localidad de Serrata de la Fuente, en el madrileño término municipal de Puentes Viejas. Los ejemplares aparecen en venas de segregación entre los esquistos paleozóicos, asociadas a cuarzo, plagioclasas y micas. Este ejemplar fue diapositivado en el año 2000 por J.M. Sanchis y se conserva en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 03567.