
Minas de La Florida: Plaza del Monte
Galena sobre esfalerita con calcita. Encuadre 5 mm (Col. y Fot. José Compaña)
Acceder
Figuramos hoy un bonito octaedro de galena con cristales de esfalerita procedente de la mina Plaza del Monte, en el Complejo Minero de La Florida. Observamos en los vértices del octaedro pequeñas caras de cubo, mientras que en las aristas mayores se aprecia la incipiente apertura de caras de rombododecaedro. El ejemplar fue colectado en su día por José Compaña y se conserva en su colección particular, donde ha sido fotografiado por él mismo.
Cierre Texto

Filones del Cerro de los Machos
Siderita. Encuadre 24 x 22 x 20 mm (Col. y Fot. Carlos Pareja)
Acceder
En plena Sierra Nevada, en las vertientes N del Pico Veleta, entre el Corral del Veleta y el Cerro de los Machos, son frecuentes los pequeños filoncillos de siderita con albita, cuarzo y clorita, encajados en los micaesquistos de la zona. El ejemplar fue colectado a principios de siglo por Juan Soto, y ha sido fotografiado por Carlos Pareja. Hoy se conserva en la colección particular de este último.
Cierre Texto

Cantera Aljorra
Agregado esférico de calcita con enstatita y armacolita-seudobrookita. Encuadre 1,35 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 21467 (Fot. E. Ortiz de Zárate)
Acceder
Ampliamos el fondo gráfico para el volcán de La Aljorra con cinco fotografías de algunas de las especies presentes en las vacuolas de las lamproítas. Se trata de un grupo de cristales de armacolita-seudobrookita y enstatita, acompañados por un agregado esférico de calcita (foto superior). Bajo estas líneas, otro agregado de cristales de calcita con crecimientos subparalelos configurando pequeñas rosas. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre los ejemplares MCNA 21467 y MCNA 21469, conservados ambos en el Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Cantera Aljorra
Calcita. Encuadre 7 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 21469 (Fot. E. Ortiz de Zárate)
Acceder
Cierre Texto

Mina de La Chaparra
Fluorita. Tamaño de la muestra 8 x 6 x 5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 21550 DONADO Ramón Jiménez, IGME (Fot. J. Alonso)
Acceder
La mina de La Chaparra benefició un filón hidrotermal de cuarzo con calcopirita, cerusita, esfalerita, fluorita y galena en el paraje de La Chaparra, término municipal de Colmenar del Arroyo, Madrid, a unos 100 m al W de mina La Carrala. Figuramos hoy un ejemplar de fluorita azul conservado en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 21550. Fue donado al citado centro por Ramón Jiménez (IGME) en 2023.
Cierre Texto