Mina Teresita (mina del Aramo, minas de Texeo), Llamo, Riosa, Asturias: Poblado de Rioseco

domingo, 31 de enero de 2021

Mina Teresita: Poblado de Rioseco

Los tres edificios rehabilitados y, bajo ellos, las ruinas del que fue cantina, economato y oficinas (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Las obras del poblado minero de Rioseco fueron iniciadas en 1892 por la compañía inglesa propietaria de las minas The Aramo Cooper Mine, aunque al parecer, la casa del ingeniero, conocida como La Casona entre los pobladores de la zona, se había construido ya en 1869.

Mina Teresita: Poblado de Rioseco

La casa del ingeniero, en ruínas (Fot. J.M. Sanchis, 2020)

Acceder

El asentamiento minero contaba con cinco edificios: tres para viviendas de los mineros, uno para cuadras (más adelante reconvertidas en vivienda), otro destinado a acoger el economato, cantina y oficinas (parcialmente derruido actualmente; solo se conserva, en ruinas, la planta semi-sótano) y la casa del ingeniero. La 2ª fase del levantamiento del poblado se llevó a cabo en 1904. Todas las viviendas dispusieron de agua potable y, a partir de 1947, de electricidad.

Mina Teresita: Poblado de Rioseco

Cuadras (Fot. J.M. Sanchis, 2020)

Acceder

En el año 2011 se rehabilitaron parcialmente los tres edificios de viviendas, destinando uno de de ellos a albergue rural, pero la falta de mantenimiento, el posterior abandono y el vandalismo lo hicieron inhabitable.

Mina Teresita: Poblado de Rioseco

Vista aérea del poblado (Fot. J.M. Sanchis, 2020)

Acceder

Cantera Loma del Enjambradero, El Zurcido, Adamuz, Córdoba

jueves, 28 de enero de 2021

Cantera Loma del Enjambradero

Axinita-(Mg). 8 x 6 x 5.3 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02581 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Figuramos hoy un ejemplar del ciclo-hidroborosilicato de Ca, Mg y Al denominado magnesioaxinita (Axinite-(Mg)), procedente de la cantera de diabasas Loma del Enjambradero (R.S.A. nº 1038), en el cordobés término municipal de Adamuz. Se trata de un agregado de cristales individuales de color marrón claro y marcado desarrollo tabular, asociados a calcita. Se conserva en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 02581 y fue diapositivada en 1998 por J.M. Sanchis.

Mina La Carrala, Colmenar de Arroyo, Madrid

martes, 26 de enero de 2021

Mina La Carrala

Mojón y escombrera (Fot. César Menor)

Acceder

Sobre los filones intragraníticos del paraje Los Cebadales, aún son reconocibles una escombrera y un pequeño pozo sobre filón, testigos de lo que fuera la mina de fluorita La Carrala. La fotografía es de César Menor.

Grafito de la mina Virgen de los Remedios, Huelma, Jaén

lunes, 25 de enero de 2021

Entre 6 y 7 km al SE de Huelma existen dos indicios de grafito. El primero de ellos se encuentra a poco más de 1 km al NW del Cortijo de las Mezquitas y se conoce como Mina del Cortijo del Cura. El segundo de ellos, situado ligeramente más al E, concretamente a unos 180 m al WNW del Cortijo de Piletas Bajas, es denominado en el mapa de indicios del IGME como Mina Piletas y cuya denominación formal es Mina Virgen de los Remedios. Los ejemplares que hoy figuramos han sido colectados en esta segunda localidad.

Mina Virgen de los Remedios

Grafito. Encuadre 1 mm. (Col. y Fot. José Miguel Sola)

Acceder

En el afloramiento el grafito se presenta formando nódulos, pequeñas bolsadas y venas en una intrusión basáltica. Aunque de aspecto masivo en muestra de mano, se trata de un grafito bastante puro y elevado grado de cristalinidad. Parece ser que se ha formado por precipitación de metano a partir de un magma silicatado, lo que le convierte en uno de los dos únicos yacimientos de este tipo en el mundo. Las fotografías han sido realizadas por José Miguel Sola sobre ejemplares conservados en su colección particular.

Yacimiento de piritas de Villarijo, Soria

viernes, 22 de enero de 2021

Piritas de Villarijo

Huecos producidos por la extracción de piritas (Fot. J. Serrate, 1975)

Acceder

Villarijo es un pequeño pueblo de la provincia de Soria, perteneciente al municipio de San Pedro Manrique, abandonado a comienzo de los años 70, pero que pese a tener que recorrer una interminable pista forestal en pésimo estado para llegar hasta él, era visitado con frecuencia por los recolectores de minerales.

Piritas de Villarijo

Cristales extraídos (Fot. J. Serrate, 1975)

Acceder

Pudimos visitarlo en 1977, cuando sus viviendas y edificios aún se encontraban repletos de enseres, muebles y todo tipo de objetos. Incluso en la sacristía de la iglesia se hallaban, en perfecto estado, todos los ornamentos religiosos empleados por el cura de la localidad, libros religiosos, etc. La escuela conservaba todos los pupitres con sus tinteros y cuadernos, y en el ayuntamiento localizamos su caja fuerte, abierta, evidentemente. Tras unas maniobras militares efectuadas a comienzos de años 80, el pueblo quedó prácticamente destruido.

Piritas de Villarijo

Margas con cristales cúbicos de pirita (Fot. J. Serrate, 1975)

Acceder

Las imágenes que nos ofrece Jaime Serrate hoy, obtenidas en 1975, nos muestran tres aspectos distintos de uno de los niveles margosos en los alrededores del pueblo dónde aparecían los afamados cristales de pirita.

Dolomita de Cantera Azkarate, Eugui, Navarra

jueves, 21 de enero de 2021

Cantera Azkarate

Dolomita. 18 x 11 x 8 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 06435 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Digitalizamos hoy un clásico de la mineralogía española procedente de la cantera Azkarate (Azcárate en los registros originales de minas), a poco más de 2 km al N de Eugui/Eugi, término municipal de Esteríbar/Esteribar, en la bellísima comarca pirenáica de Auñamendi. Conservado en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 06435, fue diapositivado por J.M. Sanchis en 2001.

Lavadero de Minas de Tarna, S.A., Riosol, Maraña, León

miércoles, 20 de enero de 2021

Lavadero de Minas de Tarna

Vista general del lavadero (Fot. J. Serrate, 1975)

Acceder

En estas instalaciones situadas junto a la ermita de Riosol, tuvo la empresa Minas de Tarna S.A. el lavadero y hornos donde era tratado el cinabrio procedente de las dos minas que poseía en aquella zona: Carmina y Escarlati. La primera de ellas, cercana al caserío de Riosol, se puso en explotación hacia 1961, y estuvo en activo hasta 1970. La mina Escarlati, un km más al NW, en lo alto del Puerto de Las Señales, se trabajó en diversas épocas, dándose por finalizadas las labores en 1972.

Lavadero de Minas de Tarna

Lavadero. A la derecha, estación de descarga de los baldes del cable. A la izquierda, depósitos de condensación del mercurio (Fot. J. Serrate, 1975)

Acceder

Para la obtención del mercurio, la empresa propietaria de las explotaciones levantó una pequeña planta de tratamiento hasta dónde llegaba el mineral mediante un pequeño cable aéreo. El aspecto que presentaban las instalaciones, hoy desaparecidas, lo podemos contemplar ahora gracias a las fotografías que en 1975 obtuvo Jaume Serrate.

Celestinas de La Parajola, Algameca, Cartagena, Murcia

martes, 19 de enero de 2021

Minas de La Parajola

Celestina. 10.5 x 8.5 x 5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 07566 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

A finales del pasado siglo se localizaron en el entorno de la Cala de La Parajola, a poco más de un kilómetro al SSW de Algameca, excelentes cristales tabulares de celestina de hasta 10 cm, con bello color azul pálido y excelente brillo. Figuramos hoy un ejemplar conservado en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 07566 y diapositivado por J.M. Sanchis en 2001.

Minas de La Parajola

Celestina. 10.5 x 8.5 x 5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 07566 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Mina Teresita (mina del Aramo, minas de Texeo), Llamo, Riosa, Asturias: Mirador

lunes, 18 de enero de 2021

Mina Teresita

Chimenea de la planta (Fot. J.M. Sanchis, 2020)

Acceder

En el año 2015 se inauguró un imponente mirador, instalado sobre la antigua tolva general de la planta de tratamiento de la mina Teresita, conocida también con los nombres de minas de Texeo (nombre del paraje) y minas de Rioseco (lugar cercano a la planta de tratamiento donde se encuentra el pequeño poblado minero.

Mina Teresita

Acceso al mirador (Fot. J.M. Sanchis, 2020)

Acceder

Desde esta elevación se contempla una magnífica vista del pequeño asentamiento obrero, con tres edificios de viviendas para mineros, cuadras, la casa del ingeniero y los restos de la planta de tratamiento, de la que solamente se conservan sus cimientos.

Mina Teresita

Vista general del mirador (Fot. J.M. Sanchis, 2020)

Acceder

El mirador, cuyo costo ascendió a 54.600 euros es obra de los arquitectos Nacho Ruíz Allén y José Antonio Esquinoz.

Grosularia y Diópsido de Mina Los Santos-Fuenterroble, Salamanca

sábado, 16 de enero de 2021

Mina Los Santos-Fuenterroble

Grosularia. Col. Carlos González Bargueño (Fot. C. González Bargueño)

Acceder

Según Monteserín et al., 1991, el yacimiento beneficiado por la mina Los Santos-Fuenterroble se encuentra en el contacto entre los carbonatos de la parte alta del Cámbrico Inferior (Calizas de Tamames) y los monzogranitos del conjunto granítico Los Santos-Valdelacasa. Se trata pues de un skarn feldespático con minerales cálcicos y scheelita, con una prolongada historia hidrotermal.

Mina Los Santos-Fuenterroble

Diópsido. Col. Carlos González Bargueño (Fot. C. González Bargueño)

Acceder

Figuramos hoy dos ejemplares propios del skarn procedentes de la zona más occidental del yacimiento. Las fotografías han sido realizadas por Carlos González Bargueño sobre dos ejemplares conservados en su colección particular.

Mina San Antonio, Alburquerque, Badajoz

viernes, 15 de enero de 2021

Mina San Antonio

Castillete y casa de máquinas (Fot. J. Serrate, 1975-1976)

Acceder

Interesantísimo conjunto de imágenes que amablemente nos remite Jaume Serrate, pertenecientes a la conocida mina de antimonio San Antonio, ubicada en el término municipal de Alburquerque, aunque en algunos documentos se cita erróneamente al vecino municipio de La Codosera como el término al que pertenecía.

Mina San Antonio

Máquina de extracción de doble tambor (Fot. J. Serrate, 1975-1976)

Acceder

Fueron tomadas entre 1975-1976 y 1980-1981, cuando la mina aún estaba en explotación y su lavadero de flotación en funcionamiento. Perteneció a la empresa INDUMENTAL, S.A. Los trabajos se abandonaron en 1986, cuando sus labores habían alcanzado ya los 500 m de profundidad.

Mina San Antonio

Tendejón del lavadero (Fot. J. Serrate, 1975-1976)

Acceder

Los minerales presentes en esta histórica mina eran, además de la estibnita, scheelita, pirita, arsenopirita, berthierita e incluso antimonio nativo.

Zinkenita y Valentinita de mina Nueva Virginia, Lanzuela, Teruel

jueves, 14 de enero de 2021

Mina Nueva Virginia

Zinkenita. Ancho 4 mm. Col. R. Muñoz (Fot. H. Cócera)

Acceder

Proseguimos con la descripción fotográfica de las diversa especies presentes en la pequeña mina de antimonio Nueva Virginia, en el barranco Royo del turolense término municipal de Lanzuela. En esta ocasión se trata del sulfoantimoniuro de Pb llamado zinkenita (Zinkenite) y el óxido de Sb Valentinita (Valentinite). Las fotografías han sido realizadas por Honorio Cócera sobre diversos ejemplares conservados en la Colección Rafael Muñoz y en la suya propia.

Mina Nueva Virginia

Valentinita. Encuadre 3mm. Col. H. Cócera (Fot. H. Cócera)

Acceder

Historia del Uranio en España

miércoles, 13 de enero de 2021

Historia del Uranio en España

De la minería a la fabricación del combustible nuclear, c. 1900-1986

Acceder


El dique pegmatítico y las aguas sulfurosas de la mina Feli, La Fregeneda, Salamanca

martes, 12 de enero de 2021

En la segunda mitad de la década de los 70 del pasado siglo XX, un sondeo de investigación minera realizado en el fondo de la corta de mina Feli alcanzó un leucogranito a los 160 m de profundidad. Consecuencia de ello fue la aparición de un chorro de agua surgente de unos 6 l/s de caudal. Se trata de una surgencia de aguas sulfurosas manando a 37ºC y con un potente olor a "huevos podridos". Una ficha de campo y el informe del ensayo puede verse en "Chorro de la Mina Feli"

Mina Feli

Potente dique pegmatítico litinífero antes de ser extraído. Al fondo, los campos portugueses y la escombrera inferior de la mina Vale dos Porros (Fot. Jaume Serrate, 1980-1981)

Acceder

Incorporamos hoy al fondo documental de mina Feli tres imágenes realizadas por Jaume Serrate entre 1980 y 1981 en las que documenta, además de la surgencia citada, el potente dique vertical de pegmatita litinífera aún sin extraer por aquellas fechas (foto superior). Al fondo, en la zona iluminada, los campos portugueses y una de las escombreras inferiores de la mina Vale dos Porros. Entre esta y la mina Feli discurre el río Duero, no observable en la foto por encontrarse a menor cota.

Mina Feli

Surgencia en sondeo de investigación. Caudal de 6 l/s y T de 37ªC (Fot. Jaume Serrate, 1980-1981)

Acceder

Algunas especies de Mina La Gallega, Ojén, Málaga

lunes, 11 de enero de 2021

Mina La Gallega

Annabergita. Cristal mayor 4 mm (Col. y Fot. José Miguel Sola)

Acceder

Figuramos hoy una docena de especies de la amplísima paragénesis de la mina de cromo-níquel La Gallega. Benefició el yacimiento de niquelina más importante de España y constituye la localidad tipo del arseniuro de (Fe, Ni, Co) denominado westerveldita (Westerveldite). Las fotografías han sido realizadas por José Miguel Sola sobre diversos ejemplares conservados en su colección particular.