Pequeñas explotaciones de cobalto y cobre que se sitúan en el paraje La Rodana, dentro de la urbanización Monte Horquera. Una de las mismas es una pequeña calicata de apenas unos 10 m. a la que se accede por el camino que parte desde la entrada del pueblo, pasando por el depósito de agua y localizada junto al mismo camino. Los minerales que aparecen descritos en este yacimiento son la asbolana y la azurita mayoritariamente, y la malaquita y la olivenita en menor cantidad, sobre todo ésta última bastante escasa.
La asbolana y la azurita se presentan, asociadas, en enormes manchas. También podemos encontrar cristales milimétricos de azurita, olivenita (aciculares) y malaquita (también en forma botroidal).
La extracción de cobalto en estas labores se citan desde antiguo y más concretamente en el s. XVIII el cobalto era utilizado para obtener esmaltes para las fábricas de cerámica de Manises (Valencia).
A finales del s. XIX se registraron varias denuncias para la explotación de cobre por particulares, que fueron escasamente rentables, la mayoría de las cuales han quedado sepultadas bajo las edificaciones de la urbanización.
Para acceder, click en las fotos.
Cierre Texto
Con este apodo se conoció a uno de los empresarios mineros más carismáticos de la Sierra de Cartagena-La Unión: Miguel Zapata. Cuenta la leyenda que para defender al ganado que su familia poseía en El Mirador (una pedanía de San Javier), se enfrentó él solo a una manada de lobos, matando a uno de ellos y poniendo en fuga al resto. La cabeza disecada de aquel animal la conservaría hasta su muerte.
Número de fotografías: 6 (Click en la foto para acceder)
Miguel Zapata se estableció en la zona sobre 1860, instalando un ventorrillo en las cercanías del Llano del Beal e involucrándose en el negocio minero hasta llegar a ser una de las mayores fortunas de la región, dueño de minas, fundiciones, industrias e incluso buques. Sus propiedades pasaron más tarde a manos de su yerno, José Maestre, para acabar, en 1968, en manos de la sociedad Peñarroya España.
Sobre 1880 levantó el suntuoso edificio conocido como la Casa del Tío Lobo, en Portmán, obra del prestigioso arquitecto Víctor Beltrí, en donde permanecería hasta poco antes de su muerte, acaecida en 1918. La construcción, uno de los mejores ejemplos del Modernismo murciano, se encuentra actualmente en un deplorable estado de abandono, pese a estar catalogada como Bien de Interés Cultural.
Cierre Texto
Incluimos hoy en MTI Minas algunos ejemplares de aragonito de los barrancos de El Retamal y de La Escarabehuela, en término municipal de Enguídanos. Las fotografías han sido realizadas por Paco Mayor, sobre ejemplares de su colección particular.
Para acceder, click en las fotos.
Cierre Texto
Incluimos hoy en MTI Minas algunos ejemplares de aragonito del barranco El Tormagal, en término municipal de La Pesquera. Las fotografías han sido realizadas por J.M. Sanchis, sobre ejemplares del Museo de Ciencias Naturales de Álava.
Para acceder, click en las fotos.
Cierre Texto
Incluimos hoy en MTI Minas algunos ejemplares de aragonito del paraje Los Molinillos, en término municipal de Minglanilla. Las fotografías han sido realizadas por J.M. Sanchis, sobre ejemplares del Museo de Ciencias Naturales de Álava.
Para acceder, click en las fotos.
Cierre Texto
El museo se encuentra enclavado dentro del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, cuya declaración como tal data de 1994 y que abarca una extensión de 2470 hectáreas. En un antiguo molino, del que aún se conserva parte de la maquinaria y de la noria elevadora de canguilones, podemos realizar un amplio recorrido por la historia y la tecnología de la explotación salinera de la localidad, a través de paneles, fotografías, gráficos e instrumentos utilizados en las salinas.
Número de fotografías: 21 (Click en la foto para acceder)
La extracción de sal en Santa Pola comenzó en 1890, con las salinas de Pinet y Braç del Port, y más recientemente con las de Múrtulas, manteniéndose la actividad hasta el día de hoy. Su producción está estimada en unas 30.000 toneladas de sal al año.
Número de fotografías: 10 (Click en la foto para acceder)
Entre los materiales expuestos destacan las vagonetas de madera con sus arreos para caballerías, las diversas herramientas empleadas y los útiles de molienda, tanto mecánicos como de piedra.
Número de fotografías: 8 (Click en la foto para acceder)
Presentamos en MTI algunas imágenes del museo y de su entorno natural y salinero.
Cierre Texto
Os dejamos hoy cuatro excelentes fotografías aéreas de la mina El Valle-Boinás, junto a la asturiana localidad de Begega, en término municipal de Belmonte de Miranda, tomadas el 16 de junio de 1997. Aunque los trabajos de investigación en la zona, en época moderna, empiezan en 1988, los trabajos de explotación en sentido estricto no se inician hasta 1997. Las fotografías que hoy incluimos, por gentileza de FOAT, representan por tanto los comienzos de la explotación por parte de Río Narcea Gold Mines.
Click en la foto para ampliar
Click en la foto para ampliar
Click en la foto para ampliar
Click en la foto para ampliar
Cierre Texto
Incluimos en MTI Minas un nuevo lote de fotografías de los bellísimos ejemplares de cinabrio que dio este 'peso pesado' de la mineralogía española.
Las fotografías han sido realizadas por Raúl Sanabria y Paco Mayor, sobre ejemplares de sus colecciones particulares.
Para acceder, click en las fotos.
Cierre Texto
Fue la primera mina demarcada en la cuenca carbonífera de Puertollano, en 1873. Los ingenieros de Loring-Heredia y Larios descubrieron, entre los materiales extraídos durante la perforación de un pozo de agua, fósiles pertenecientes al Carbonífero, lo que les llevó a profundizar dicho pozo, encontrado capas de carbón. Vicente Delgado la denunciaría el 14 de Junio de 1873.
Click en la foto para ampliar
Hasta 1934 fue explotada por La Constancia Industrial, fecha en la cual fue colectivizada por UGT. En 1939 volvería a ser propiedad de aquella sociedad, llegando a disponer de hasta cuatro castilletes.
Click en la foto para ampliar
Tras el declive de los años 60, la minería de interior de Puertollano cerraría definitivamente en 1975, dando paso a algunas explotaciones a cielo abierto, como fue el caso de La Extranjera.
Las fotografías han sido remitidas por Raúl Menasalvas Valderas, Director del Museo del Ayuntamiento de Puertollano, a quien agradecemos su gentileza.
Cierre Texto
Incluimos en mina Cueva de la Guerra Antigua (Concesión San Rafael) algunos ejemplares de diversos secundarios de cobre como clinotirolita, olivenita, clinoatacamita y azurita.
Las fotografías han sido realizadas por Paco Mayor, sobre ejemplares de su colección particular.
Para acceder, click en las fotos.
Cierre Texto
Incluimos hoy dossier fotográfico de las Minas de Hierro de Alquife o Minas del Marquesado. Las fotografías han sido realizadas por Gonzalo García en 1999. Incluimos también dos fotografías aéreas no cenitales de las minas aún en producción, tomadas por FOAT en 1988.
Click en la foto para ampliar
Click en la foto para ampliar
Trabajadas desde finales del siglo XIX con minería de interior por compañías extranjeras, pasó a explotarse a cielo abierto con la compra de las concesiones por la Compañía Andaluza de Minas (participada a su vez por Golden Shamrock Mines Ltd-Gsm y el Banco Hispano Americano). Para 1967 se habían extraído ya un millón de toneladas.
Para acceder al dossier completo, click en cualquiera de las tres fotografías superiores.
Cierre Texto
Este es el aspecto que presenta el zanjón de la mina de Matienzo, en el vizcaino término municipal de Valle de Carranza.
Click en la foto para ampliar
La fotografía, tomada hace unos días con el móvil por el joven mineralogista Álvaro Martínez, quiere ser una llamada de atención al Ayuntamiento de Carranza, que si bien manifiesta su sensibilidad por la conservación del patrimonio minero con la rehabilitación de mina Ángela, que pronto será visitable, permanece impasible ante la transformación de algunos de sus yacimientos clásicos en vertederos incontrolados.
Cierre Texto
Incluimos hoy en MTI Minas, nuevas imágenes de los extraordinarios cristales de yeso de Segorbe.
Las fotografías han sido realizadas por Paco Mayor, sobre ejemplares de su colección particular.
Para acceder, click en las fotos.
Cierre Texto
La concesión tiene sus orígenes en 1898, pasando a denominarse Mina Martín sobre 1920, nombre que mantendría hasta que, en 1934, se hiciera cargo de la misma la empresa Minera Martín Aznar, devolviéndole su primitivo nombre.
Se explotaron las capas 1ª, 2ª, 4ª y 6ª mediante el método de cámaras y pilares en retirada, llevándose a cabo la salida del carbón mediante un plano inclinado principal dotado de cinta transportadora, contando además con otro auxiliar para ventilación y otros usos. La producción era destinada a las centrales térmicas de Andorra y Escucha.
La mina fue definitivamente cerrada en Diciembre de 2001, contando en esa fecha con una plantilla de 64 trabajadores, y se encuentra situada a escasa distancia del Museo Minero de Escucha, en las afueras de la población.
Cierre Texto
Que cada cual arrima el ascua a su sardina es cosa harto conocida, y por tanto es lógico que esta empresa explotadora de caolines en la serranía valenciana haga lo propio. Lo que anuncia en sus camiones, además, no deja de ser una verdad irrefutable. Si no fuese por las minas aún poblaríamos las cavernas y cubriríamos nuestras vergüenzas con pieles de carnero.
Click en la foto para ampliar
Las necesitamos, cierto, pero las queremos en casa de otro. La misma doble moralidad, hipócrita y trasnochada, que niega, por ejemplo, la instalación de antenas repetidoras de telefonía en nuestras viviendas (siempre se señala la finca del vecino como emplazamiento óptimo) pero todos llevamos un móvil en el bolsillo y agarramos un descomunal cabreo cuando la cobertura es insuficiente o nula.
Click en la foto para ampliar
Pues si, es difícil imaginar un mundo sin minas. ¿Que hay que pagar peaje? Naturalmente. Como en todo en esta vida. Y si no, demos un vistazo a nuestro entorno más cercano para comprender tal necesidad. Si, se salva la madera y algunos tejidos. Pero hizo falta una sierra de hierro para cortarla, o algunas máquinas para tejerlos.
Yo, al menos, no me lo imagino, ni quiero.
Cierre Texto
Hace dos días incluíamos para Córdoba un amplio dossier con una de las especie minerales más atractiva de esta extraordinaria mina de plata y plomo. Hoy añadimos 57 fotografías, realizadas en diversas épocas por Gonzalo García, sobre el entorno de mina Resuperferolítica y sobre algunos aspectos de sus labores de interior.
Para acceder, click en las fotos.
Cierre Texto
Seis años después de su cierre, la mina de El Zanjón, de Reocín, se ha convertido ya, tras el embalse del Ebro, en la segunda reserva hídrica de Cantabria, con una afluencia estimada en 1.300 litros por segundo.
El contenido del agua, casi utilizable para el consumo humano, no supera las 3 partículas de zinc por millón, siendo su contenido en hierro prácticamente indetectable. El lago formado está previsto que alcance una profundidad cercana a los 60 metros, superando así las previsiones de la antigua compañía explotadora, Asturiana de Zinc, que la había evaluado en unos treinta metros.
Traemos hoy hasta MTI algunos aspectos actuales de esta legendaria mina, cerrada ya para la búsqueda de minerales. Nuestras más sinceras condolencias al coleccionismo y nuestra más cordial enhorabuena a los patos que, a buen seguro, si no la ocupan ya, lo harán en breve.
Para acceder, click en las fotos.
Cierre Texto
Incluimos hoy en MTI Minas uno de los yacimientos más atractivos de cuantos se redescubrieran a finales del siglo XX, recuperándose varios millares de piezas, que hoy se encuentran dispersas por un buen número de colecciones públicas y privadas de todo el mundo.
Aunque relativamente eclipsado por el contemporáneo yacimiento de piromorfita de la también cordobesa mina San Andrés, sus ejemplares conforman un conjunto excelente para esta especie, presentando una variedad de tonos mayor que aquel, con colores que oscilan del blanco perla al verde intenso, pasando por amarillos y marrones.
Las fotografías que hoy presentamos han sido realizadas por José Manuel Sanchis, Francisco Piña, Raúl Sanabria y Paco Mayor, sobre ejemplares de las colecciones de José Manuel Cuesta, Antonino Bueno Yanes, Gonzalo García, Miguel Angel González Amaya, José Manuel Cuesta, Paco Mayor, Raúl Sanabria y Museo de Ciencias Naturales de Álava.
Para acceder, click en las fotos.
Cierre Texto