Antracitas de Fabero: Pozo Viejo, Fabero, León

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Antracitas de Fabero: Pozo Viejo

Vista interior del castillete (Fot. A. Mario Fernández, 2016)

Acceder

Diego Pérez Campanario, empresario minero leonés, inicio la extracción del carbón de Fabero en 1917, contando con varias minas y grupos. En 1928 profundizó el llamado Pozo Viejo, de 110 metros, que posteriormente se integraría en el grupo de minas (Grupo Río, Valdeguiza, Valdesalguedo, La Reguera, La Jarrina, Pozo Julia, etc) de Antracitas de Fabero, empresa fundada por Pérez Campanario en 1935.

Antracitas de Fabero: Pozo Viejo

Cabrestante (Fot. J.M. Sanchis, 1995)

Acceder

Fue el pozo de extracción principal, hasta la puesta en servicio del nuevo Pozo Julia, a comienzo de los años 50. En el entorno de los pozos llegó a levantarse un auténtico poblado minero en 1955, con toda clase de servicios: gasolinera, almacenes, economato, viviendas, talleres, oficinas, servicio médico, etc.

Antracitas de Fabero: Pozo Viejo

Castillete (Fot. A. Mario Fernández, 2016)

Acceder

Se da la curiosa circunstancia que las poleas, en lugar de estar situadas en la plataforma superior del castillete, lo están en la base del mismo, en una estructura metálica en la vertical de la caña del pozo. Es posible que esto sea debido a una modificación posterior, ya que la máquina de extracción que aún se conserva es un sencillo cabrestante, a todas luces insuficiente para el movimiento de jaulas.

Antracitas de Fabero: Pozo Viejo

Poleas (Fot. J.M. Sanchis, 1995)

Acceder

La Sociedad fue adquirida por UMINSA en 1998, quien cerraría sus explotaciones de interior en la zona en el año 2002. Su propietario, el empresario Victorino Alonso, cedió al Ayuntamiento de Fabero en el año 2007 la propiedad de los pozos Viejo y Julia, para que en ellos se creara el Parque Temático de la Minería de Fabero, proyecto que aún esta en fase de desarrollo.

Antracitas de Fabero: Pozo Viejo

Edificio de los servicios médicos (Fot. A. Mario Fernández, 2016)

Acceder

Hospital del Jaroso, Cuevas del Almanzora, Almería

lunes, 28 de noviembre de 2016

Hospital del Jaroso

Restos de los muros (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

La primera noticia que hemos encontrado sobre el hospital es la aparecida en La Correspondencia de España el 28 de Junio de 1861, cuando, gracias al impulso y ayuda económica del Prelado de aquella Diócesis y del cura párroco y empresario minero José Sánchez Puertas (propietario, entre otras, de la mina Esperanza) se daba por hecho la construcción de un recinto hospitalario que estaría a cargo de las Hermanas de la Caridad. La instalación sanitaria funcionaria durante algunos años, para ser más tarde cerrada.

Hospital del Jaroso

Vista general del Jaroso desde el hospital (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Sería en febrero de 1879 cuando el hospital Nuestra Señora del Carmen del Jaroso volvería a ponerse en servicio, instalado en la zona alta del barranco , buscando sin duda el beneficio de las corrientes de aire libres de humos y gases. Contaba entonces con un facultativo de medicina y cirugía permanente y un capellán, auxiliados por religiosas de la orden Hermanas de la Caridad bajo la dirección de Sor Rafaela. En el primer año de servicio se atendieron a 301 enfermos, de los que 9 fallecieron.

En 1885 se inauguró la capilla del centro, en la que se instaló un gran lienzo, donado por su autor, el célebre pintor madrileño Luis de Madrazo y cuyo motivo principal era, lógicamente, la Virgen del Carmen.

Hospital del Jaroso

Muro de sostenimiento de piedra (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Los recursos económicos para su mantenimiento procedían de las cuotas que se les descontaban a los mineros, 1 peseta por varada o mensualidad (cinco céntimos de real por cada obrero y día de jornal a partir de 1883) y de las aportaciones de los empresarios, que con relativa frecuencia estos incumplían al quedarse con el importe de las retenciones. A pesar de las constantes denuncias publicadas en prensa sobre esta situación, calificada de robo, la situación del establecimiento sanitario no mejoraría, y en octubre de 1903 hubo de ser nuevamente clausurado, para no volverse a abrir.

Mina Magdalena, Almonaster la Real, Huelva

domingo, 27 de noviembre de 2016

Mina Magdalena

Almonaster la Real visto desde el Cerro de S. Cristóbal, al fondo Minas de Aguas Teñidas (Fot. Javier Lazcano, 2014)

Acceder

Mina Magdalena pertenece a Minas de Aguas Teñidas (MATSA) y se encuentra en el término municipal de Almonaster la Real, a una distancia de 7 km de las instalaciones de la empresa minera. MATSA actualmente es propiedad de TM Mining Ventures SL, una joint venture al 50% entre Trafigura Group Pte Ltd y Mubadala Development Company. La minera destina toda su producción a la exportación, a través de los puertos de Huelva y Algeciras. Explota tres minas en la Faja Pirítica Ibérica (FPI) -Aguas Teñidas, Sotiel y Magdalena- y posee numerosas concesiones más por la zona en vías de exploración.

Mina Magdalena

Labores de exploración en la Magdalena y rampa de acceso en construcción (Fot. Javier Lazcano, 2014)

Acceder

Los primeros indicios de labores extractivas metálicas en la zona de Aguas Teñidas se remontan a 2.500 años atrás al menos. La mina de Aguas Teñidas moderna fue descubierta en 1980 por la compañía Navan Resources PLC, adquiriendo en 1995 los derechos mineros. Tras tres años de producción, en el año 2001, la mina cerró como consecuencia de la baja cotización de los metales.

Mina Magdalena

Rampa Mina Magdalena (Fot. MATSA, Sala de Prensa-Galería multimedia)

Acceder

Con el aumento del precio de los metales registrado en el año 2005, Iberian Minerals, la empresa matriz de MATSA por aquel entonces, adquirió el 100 % de la mina y presentó a las autoridades una propuesta para reiniciar las operaciones. La mina reabrió en 2007 y ya en 2009 se inició la producción comercial. En tan solo cinco años lograron extraer y procesar 10 millones de toneladas de mineral cobrizo y polimetálico (la mina de Sotiel produjo las mismas toneladas de mineral en 18 años durante la explotación de Almagrera, entre 1983 y 2001).

Mina Magdalena

Interior mina Magdalena (Fot. MATSA, Sala de Prensa-Galería multimedia)

Acceder

En 2013, obtuvieron la autorización del proyecto de ampliación de la planta, que duplicaría la producción hasta los 4,6 Mt/año. En ese momento, redoblaron también los esfuerzos por encontrar nuevos yacimientos con los que alimentar la nueva planta, con la fortuna de descubrir en mayo de 2013 lo que pronto se iba a convertir en Mina Magdalena. La utilización del método aerotransportado VTEM fue clave en el descubrimiento. MATSA inauguró Mina Magdalena el 27 de septiembre de 2014 y en julio de 2015 obtuvo el permiso de explotación, en uno de los procesos de puesta en marcha de una mina más rápidos en tiempos modernos.

Mina Magdalena

Hematites con pirita sobre cuarzo de una fractura en una riolita (Fot. Javier

Acceder

El yacimiento de la Magdalena se trata de un depósito de sulfuros masivos vulcanogénicos (VMS), pudiendo clasificarlo tentativamente como de tipo bimodal félsico. Se beneficia una mena cobriza muy rica en calcopirita y otra polimetálica con predominio de esfalerita y galena. Como subproductos asociados hay plata y ciertas concentraciones puntuales de oro. Se trata de un depósito con más de 20 Mt de recursos y leyes altas, más elevadas que la vecina Aguas Teñidas.

Mina Magdalena

Cristales de calcopirita y de cuarzo (Fot. Javier Lazcano)

Acceder

En Mina Magdalena se emplea el mismo método de extracción que en Aguas Teñidas. Se trata de una explotación subterránea, con dos rampas de acceso, en la que se trabajan cámaras primarias y secundarias que finalmente se rellenan con pasta producida con los estériles mineros.

Mina Magdalena

Pirita sobre jaspe manganesífero (Fot. Javier Lazcano)

Acceder

Tanto Mina de Aguas Teñidas como Mina Magdalena se encuentran en la banda norte de la FPI. El sector norte es el que cuenta con el mayor número de depósitos (San Telmo, Lomero-Poyatos, Aguas Teñidas Este, Cueva de la Mora, Monte Romero, Concepción, San Platón, San Miguel), a lo largo de una franja de 26 km de longitud por 5-10 km de ancho aproximadamente. Algunas de estas minas están acondicionadas para recibir visitantes.

Mina Magdalena

Rodocrosita en jaspe de Magdalena (Fot. Javier Lazcano)

Acceder

Se puede consultar más información sobre la mina y MATSA en general en su web matsamining.com. En lo referente a la geología y yacimientos de la FPI hay mucha literatura científica, algunas publicaciones destacables son las siguientes:

  • LEISTEL, J.M.; MARCOUX, E.; THIÉBLEMONT, D.; QUESADA, C.; SÁNCHEZ, A.; ALMODÓVAR, G.R.; PASCUAL, E. y SÁEZ, R. (1998). The volcanic-hosted massive sulphide deposits of the Iberian Pyrite Belt. Review and preface to the Thematic Issue. Mineralium Deposita, 33: 2-30.
  • SÁEZ, R.; PASCUAL, E.; TOSCANO, M. y ALMODÓVAR, G. R. (1999). The Iberian type of volcano-sedimentary massive sulphide deposits. Mineralium Deposita, 34: 549-570.
  • TORNOS, F. (2008). La Geología y Metalogenia de la Faja Pirítica Ibérica. Macla, 10: 13-23.
  • Texto: Javier Lazcano, 2016.
    Fotos: Javier Lazcano, 2016 y MATSA.

    Minas de Arditurri: cargadero de Pasajes

    sábado, 26 de noviembre de 2016

    Tras hacerse cargo de las minas de hierro de Arditurri los hermanos Chávarri, estos acometieron dos importantes infraestructuras para el transporte de sus minerales hasta la costa: el ferrocarril y el cargadero del puerto de Pasajes.

    Cargadero de Pasajes

    Tarjeta postal del cargadero. 1908 (Arch. J.M. Sanchis)

    Acceder

    En 1900 se autorizó la construcción de una línea férrea de 0,75 de ancho de vía y 11500 m de longitud hasta Altzibar, en Oiartzun. En 1902 el trazado ya estaba concluido hasta ese punto, desde dónde el mineral era transbordado al ferrocarril de Altzibar y, de allí, hasta Rentería. Para evitar estas operaciones, de elevado costo y notable pérdida de tiempo, los Chávarri decidieron prolongar su línea férrea hasta el puerto de Pasajes. La autorización la recibieron en 1902, y tres años más tarde el servicio ya estaba operativo, construyéndose en el muelle de Pasajes (en el distrito de Pasai Antxo) un cargadero metálico del tipo Cantilever, de 47 m de longitud, con un voladizo de 28 metros y una altura de 9 m sobre el mar. Fue proyectado por Alfonso Dory. Su capacidad de descarga era de 2000 toneladas/día.

    Cargadero de Pasajes

    Tarjeta postal del cargadero. 1908 (Arch. J.M. Sanchis)

    Acceder

    Fue en 1905 cuando los empresarios vizcaínos arrendaron a Henri Bondonneau el ferrocarril, el cargadero, los depósitos de mineral y los derechos sobre las concesiones que tenían en arriendo de la Real Compañía Asturiana de Minas. La I Guerra Mundial paralizó todos los trabajos, que no se volverían a retomar hasta bien entrados los años 20.

    En 1927, Chávarri Hermanos vendieron el ferrocarril, el cargadero y todas sus instalaciones a la Real Compañía Asturiana de Minas, poniéndose todo en funcionamiento de nuevo un año más tarde. El ferrocarril se mantendría en servicio hasta 1966. La actividad minera se paralizó definitivamente en noviembre de 1984. El cargadero fue desmantelado a finales de esta misma década.

    Calcostibita de mina Bilbilitana, Alpartir, Zaragoza

    viernes, 25 de noviembre de 2016

    Mina Bilbilitana

    Calcostibita. Encuadre 1 mm (Fot. César Menor-Salván)

    Acceder

    La calcostibita (Chalcostibite) es el segundo mineral en orden de abundancia, tras la tetraedrita, en la mineralización principal de la mina Bilbilitana. Nos remite hoy César Menor algunas fotografías de este sulfoantimoniuro de Cu, que agradecemos e incorporamos al fondo documental de esta clásica localidad zaragozana.

    Mina Bilbilitana

    Calcostibita (Fot. César Menor-Salván)

    Acceder

    Mina Bilbilitana (Éxito y Complemento), Alpartir, Zaragoza

    jueves, 24 de noviembre de 2016

    Mina Bilbilitana (Mina Éxito y Complemento)

    Edificio del malacate (Fot. Fernando Ariza, 2016)

    Acceder

    Antiquísimo es el origen de esta mina, que fue explotada en época prerromana y romana para beneficiar su plata. Se denunció a mediados del siglo XIX como Bilbilitana por la Sociedad La Milanesa, pero las labores se abandonaron pronto. Hacia 1906 fue nuevamente denunciada por la Compañía General de Minas y Sondeos, con los nombres de Éxito y Complemento (n.º 360), abandonándose los trabajos en 1920 a causa de los frecuentes problemas de desagüe.

    Mina Bilbilitana (Mina Éxito y Complemento)

    Vista general de las minas. TP de principios del siglo XX

    Acceder

    Dispuso de un gran edificio circular donde se instaló en 1856 un malacate movido por caballerías, instalándose posteriormente una máquina de extracción, y se abrieron galerías a tres niveles con enganches a un pozo vertical de 80 m de profundidad con varios transversales. El pozo estaba divido en tres secciones: una de bajada, otra de subida de cubos para el mineral y una tercera, de escalas. También hubo de construirse un falso túnel para desviar las aguas del barranco que provocaba constantes inundaciones, entre las concesiones Éxito y Complemento.

    Mina Bilbilitana (Mina Éxito y Complemento)

    Tetraedrita. 7,5 x 5,5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03562 (Fot. J.M. Sanchis)

    Acceder

    Contó con instalaciones de trituración primaria, molienda y lavado, además de otro edificio de tres plantas destinado al personal, oficinas, ingenieros, guardas y otros usos. El mineral era enviado en sacos hasta la estación de Ricla.

    Esta mina ha proporcionado buenos ejemplares de tetraedrita, calcopirita, pirita, cuprita, calcostibita, siderita, cuarzo, etc.

    Cantera Soriana, Estopiñán del Castillo, Huesca

    miércoles, 23 de noviembre de 2016

    Cantera Soriana

    Frente donde destaca la aerinita (Fot. Antonia Royo, 2009)

    Acceder

    La aerinita (Aerinite) es un complejo inosilicato [filo-hidrocarbonatosilicato (12)hidratado de Ca y (Al, Mg, Fe)], producto de alteración de las ofitas, que no fue reconocido como especie mineral hasta la década de los 80. Fue descubierto y descrito en 1876 en diversas masas ofíticas de Estopiñán del Castillo (Huesca), siendo esta su localidad tipo. Conocido desde antiguo, fue utilizado como pigmento azul por los talleres que decoraban las iglesias románicas del Pirineo oscense y catalán, entre otras, siendo su ejemplo maestro el Pantocrátor de Taüll.

    Cantera Soriana

    Aerinita in situ (Fot. Antonia Royo, 2009)

    Acceder

    La estructura del mineral permanecía aún desconocida a comienzos del siglo XXI, siendo Jordi Rius, junto a Erik Elkaim y Xavier Torrelles, quien la determinaran y publicaran en European Journal of Mineralogy, Volume 16, Number 1 (2004).

    Cantera Soriana

    Aerinita (Col. y Fot. Antonia Royo)

    Acceder

    En el municipio oscense de Estopiñán del Castillo podemos encontrar diversos afloramientos en los que aparece la aerinita, presentándose en vetas como producto de alteración de ofitas, donde aparece generalmente acompañado de prehnita, escolecita, actinolita y otros.

    Cantera Soriana

    Escolecita (Col. y Fot. Antonia Royo)

    Acceder

    Si bien es la cantera Soriana el yacimiento más popular de Estopiñán, es en realidad un talud de un camino junto al Reguer del Congost el más importante, donde aparecen grandes masas de aerinita. Otro afloramiento interesante es el situado en el camino que lleva al embalse de Canelles. En un talud de este camino podemos hallar un afloramiento ofítico alterado, con presencia de una prehnita sacaroidea con pequeñísimos cristales de rutilo, abundante escolecita rellenando grietas y también aerinita.

    Cantera Soriana

    Escolecita (Col. y Fot. Antonia Royo)

    Acceder

    Minas de Arditurri, 1905

    martes, 22 de noviembre de 2016

    Minas de Arditurri

    Vista general de las minas, bajo la Peña de Aya (Arch. J.M. Sanchis)

    Acceder

    Ampliamos el fondo gráfico de estas conocidas minas guipuzcoanas con una interesante colección fotográfica de las mismas, captadas a comienzos del siglo XX. En ellas podemos contemplar diversos aspectos de la explotación como planos inclinados, vagonetas, personal, bocaminas, etc.

    Minas de Arditurri

    B. Chávarri junto a su esposa y el ingeniero de las minas (Arch. J.M. Sanchis)

    Acceder

    En 1898, la Real Compañía Asturiana de Minas, propietaria de diversas concesiones en Arditurri arrendó las de hierro al empresario Salustiano Olazábal, reservándose la RCAM las de plomo y cinc. Dos años más tarde, Olazábal y sus socios traspasaron todos sus derechos mineros a los célebres empresarios vizcaínos Víctor y Benigno Chávarri. Precisamente, en algunas de las imágenes que presentamos creemos reconocer a Benigno Chávarri, junto a la que probablemente fuera su esposa, María Pilar Aldecoa y otros personajes anónimos.

    Rosas de Cuarzo con Calcedonia de Lomo Combado, Las Palmas

    lunes, 21 de noviembre de 2016

    Lomo Combado

    Rosa de cuarzo con calcedonia. Encuadre 46 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13747 DONADO José Bello, 2011 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

    Acceder

    A comienzos de año publicábamos imágenes de un ejemplar de cuarzo acompañado de calcedonia procedente de Lomo Combado, término municipal de La Aldea de San Nicolas (GC), Las Palmas. Estos agregados en rosa de cristales de cuarzo asociados a botroides de calcedonia ligeramente azulados se encuentran en las cavidades de lavas basálticas de la zona.

    Lomo Combado

    Cuarzo. Encuadre 29 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13746 DONADO José Bello, 2011 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

    Acceder

    Figuramos hoy otro ejemplar procedente de la misma localidad que, al igual que el anterior, fue incorporado a las colecciones de sistemática del Museo de Ciencias Naturales de Álava en 2011. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre los ejemplares MCNA 13747 y MCNA 13746, ambos donados al citado centro por José Bello.

    Lomo Combado

    Cuarzo. Encuadre 11,2 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13746 DONADO José Bello, 2011 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

    Acceder

    Modelos cristalográficos en 3D

    domingo, 20 de noviembre de 2016

    Para los curiosos de la geometría mineral, señalamos hoy la aplicación Cristalografía en 3D (v1.0) que podéis encontrar en la página web del Instituto Gemológico Español (IGE). La aplicación ha sido diseñada para el IGE por Anthony Cáceres y utliza los modelos 3D desarrollados por Mark Holtkamp.

    A través de ella podemos visualizar las formas características de cada uno de los sistemas cristalográficos en 3D, así como la notación de las caras, la posición de los ejes cristalográficos y las aristas. Podemos también activar o desactivar el movimiento de los modelos, su definición y su tamaño, así como el movimiento automático de giro para cada uno de sus ejes. La aplicación incluye además diversos modelos cristalográficos para algunas especies gemológicas como apatito, berilo, corindón, crisoberilo, cuarzo, diamante, espinela, granate, olivino, topacio, turmalina, zircón y zoisita.

    En definitiva, una herramienta ideal para acercarnos de una manera rápida y sencilla a los elementos básicos de la morfología de los cristales.

    Para los que deseen profundizar más en los sistemas cristalinos y en las formas generadas por cada uno de sus grupos puntuales pueden acceder a la magnífica página del citado Mark Holtkamp, cuyos dos elementos fundamentales son el programa de dibujo generador de formas cristalinas Smorf crystal drawing y su ya impresionante galería Crystal Shapes galleries.

    La galería de formas dispone de tres álbumes. El primero de ellos muestra los modelos correspondientes a cada uno de los sistemas cristalinos; el segundo, los modelos correspondientes a cada uno de los grupos puntuales de simetría y, el tercero, nos muestra los modelos correspondientes a la especie mineral elegida.

    La Mina (Mina de Entrecuevas), Amieva, Asturias

    viernes, 18 de noviembre de 2016

    La Mina (Mina de Entrecuevas)

    Plano inclinado de extracción (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

    Acceder

    Existen ciertas dudas sobre el nombre real de esta mina de manganeso. En un documento del IGME aparece nombrada como La Mina, mientras que los lugareños se refieren a ella como Mina de Entrecuevas. Probablemente los dos nombres sean inexactos, pero ante la falta de datos concretos respetaremos ambas denominaciones.

    La Mina (Mina de Entrecuevas)

    Mineralización de manganeso (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

    Acceder

    La mina fue explotada tras finalizar la Guerra Civil (1940 en adelante) por el vecino de Oviedo Maximiliano Blanco, quien mantuvo los trabajos durante algunos años, calculándose el volumen de mineral extraído en unas 4000 toneladas. La capa de óxidos de manganeso tenía una potencia de 5 a 45 cm, entre calizas, siendo la mineralización de posible origen hidrotermal.

    La Mina (Mina de Entrecuevas)

    Sostenimiento del techo con madera y pedriza (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

    Acceder

    Dispuso de dos planos inclinados. El de extracción, de 35º de inclinación y un recorrido de unos 60 metros, equipado con vías para la subida de las vagonetas, y uno auxiliar para la entrada y salida de personal, con una inclinación de 33º y unos 50 metros de longitud. En el exterior, y frente al plano de extracción se encuentra la casa de máquinas y compresores, un calderín y el transformador. Ambos planos tienen escalera de piedra y cable de acero como pasamanos.

    La Mina (Mina de Entrecuevas)

    Sostenimiento con madera (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

    Acceder

    Los dos planos están conectados entre si mediante una corta galería; en la principal, de unos 100 m de longitud, que corta la mineralización, se encuentra un pocillo de bajada a otras labores algo más profundas. Esta galería finaliza en un bunker de hormigón donde existe una chimenea. Justo donde finaliza el plano inclinado arranca otra galería, en curva, de 40 m.

    Los minerales presentes en la mina son pirolusita, manganita, calcita y hausmannita.

    Jaspe rojo de Los Escullos, Níjar, Almería

    jueves, 17 de noviembre de 2016

    Jaspes de Los Escullos

    Variedades criptocristalinas de cuarzo (calcedonia fundamentalmente) en jaspe rojo. Encuadre 15 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 20448 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

    Acceder

    Las variedades rojas de jaspe abundan en los materiales volcánicos del Cabo de Gata, siendo habitual su presencia como rodados e in situ en el litoral de toda la zona. Incluimos hoy en nuestro fondo documental algunos ejemplares procedentes de la localidad de Los Escullos. Es habitual la presencia en estos bellos jaspes rojos de diversas variedades de cuarzo criptocristalino, así como ópalo y cristales de cuarzo.

    Jaspes de Los Escullos

    Variedades criptocristalinas de cuarzo (calcedonia fundamentalmente) en jaspe rojo. Encuadre 9 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 20448 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

    Acceder

    Las fotografías que hoy presentamos han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre los ejemplares MCNA 20448, MCNA 20449 y MCNA 20450 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

    Mina de Reocín: Cargadero de Hinojedo, Suances, Cantabria

    martes, 15 de noviembre de 2016

    Cargadero de Hinojedo

    Cargadero en el muelle (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

    Acceder

    Situado en la margen izquierda del río Saja, en la Ría de Requejada, el cargadero de Hinojedo fue construído en 1924 por la Real Compañía Asturiana de Minas para dar salida por mar a los minerales extraídos en la mina de Reocín, desde donde eran trasladados mediante un ferrocarril de ancho métrico. El autor del proyecto fue el ingeniero de minas de la R.C. Asturiana Leopoldo Bárcena y Díaz. En su muelle podían atracar buques de hasta 1500 toneladas, y en 1929 se inauguró la planta de tostación en las cercanías del cargadero.

    Cargadero de Hinojedo

    Basamento de una de las cintas (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

    Acceder

    Dispuso de un gran almacén con capacidad para 3000 toneladas desde el que mediante una cinta transportadora de 47 metros, otra de 11 m y 20º de inclinación y una tercera de 15 m instalada a 90º respecto a la anterior que descargaba finalmente en otra, de 5 m de longitud montada sobre un bastidor de hierro giratorio, se vertía el mineral en las bodegas de los barcos allí anclados. En la penúltima cinta se instaló una báscula automática tipo Merrick.

    Cargadero de Hinojedo

    Cargadero (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

    Acceder

    Sobre el cargadero, a gran altura y atravesando la ría existió hasta el año 2005 un cable aéreo que transportaba caliza desde la cantera de Cuchía hasta las instalaciones de Solvay de Requejada (Polanco), en el margen derecho del río Saja. El primero de estos cables (monocable de la firma inglesa Ropeway´s Ltd.) se instaló en 1926, siendo sustituido en 1964 por otro, ya bicable. Fue desmontado en el año 2005.

    Cargadero de Hinojedo

    Planta de tostación y otras instalaciones de Asturiana de Zinc (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

    Acceder

    El cambio introducido por Asturiana de Zinc en el sistema de transporte, decantándose por el de carretera mediante camiones, y la caducidad de la concesión, provocó el abandono de las instalaciones portuarias en 1985. Tras años de inactividad en los que no faltaron conflictos de intereses, el Ayuntamiento de Suances inicio su incompresible desmantelamiento en 2015, despropósito que felizmente pudo ser paralizado a tiempo, aunque los trabajos de derribo ya habían causado irreparables daños.

    Clinoptilolita-Ca del Barranco de Tocodomán (GC), Las Palmas

    lunes, 14 de noviembre de 2016

    Mineralizaciones del Barranco de Tocodomán

    Clinoptilolita-Ca. Encuadre 1,6 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 20451 DONADO José Bello, 2016 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

    Acceder

    Imcorporamos hoy a nuestra base documental nuevas fotografías para Gran Canaria. Se trata de bellos agregados de cristales tabulares de clinoptilolita-Ca (Clinoptilolite-Ca) procedentes del barranco de Tocodomán, en término municipal de La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria, Provincia de Las Palmas. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 20451 del Museo de Ciencias Naturales de Álava. Este y otros ejemplares de la localidad fueron donados al citado centro por José Bello en 2010 y 2016, a quien remitimos junto a estas fotografías un fuerte abrazo.

    Mineralizaciones del Barranco de Tocodomán

    Clinoptilolita-Ca. Encuadre 3 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 20451 DONADO José Bello, 2016 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

    Acceder