Mina Puerto Rico, Las Herrerías, Cuevas del Almanzora, Almería

viernes, 31 de julio de 2015

Mina Puerto Rico

Castillete construido con tubos metálicos (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Mina de plomo registrada a mediados del siglo XIX por E. Calderón, sobre una extensión de 12 hectáreas, recibiendo como número de registro el 4240. Colindaba con las minas Milagro de Guadalupe, Nuestra Señora de Nieva, Petronila, Equivocada, Tesoro Imperial y Río de Plata. El pozo principal se encuentra bajo las instalaciones de la fundición La Araucana.

Mina Puerto Rico

Brocal del pozo (Fot. G. García, 2008)

Acceder

A comienzos del siglo XX pasó a ser propiedad de la Sociedad Minera de Almagrera, empresa fundada por Luis Siret en 1900. La gran crisis provocada por la I Guerra Mundial paralizaría todas las explotaciones de Las Herrerías, declarándose la mina Puerto Rico definitivamente caducada en el año 1970.

Mina Puerto Rico

Ladera con antigua bocamina (Fot. G. García, 2008)

Acceder

De ella destacamos su singular castillete metálico, con apoyos verticales construidos mediante gruesos tubos metálicos y la caña de su pozo principal, revestida de ladrillo. Cercano a este podemos observar otro pozo, también de ladrillo y de corto recorrido, que desemboca en un nivel inferior y cuya finalidad desconocemos.

Goethita del Filón Sur, Minas de Tharsis, Alosno, Huelva

jueves, 30 de julio de 2015

Minas de Tharsis: Filón Sur

Goethita. Encuadre 90 mm. Col. F. Muñoz Leiva (Fot. J.M. Sanchis, 1999)

Acceder

Incorporamos hoy, digitalizada, una de las diapositivas realizadas por J.M. Sanchis en 1999 sobre materiales de la Faja Pirítica Ibérica. Corresponde a un bello ejemplar de goethita irisada colectado en el Filón Sur de las minas de Tharsis y conservado en la Colección F. Muñoz Leiva.

Mina Beti 2ª, Tanes, Caso, Asturias

miércoles, 29 de julio de 2015

Esta mina de carbón de montaña, fue denunciada hacia finales de los 70 por D. Horacio Iglesias, vecino de Laviana. A la concesión, que ocupaba una extensión de 83 hectáreas se le otorgó el nº 30101. Beneficiaba la capa Beti 2, del paquete Tanes, con una potencia que oscilaba entre 0,50 y 1,20 m. En el frente de explotación, a 150 metros de la entrada, se trabajó en potencias de casi 2 m de gran calidad.

Mina Beti 2ª

Bocamina del tercer nivel, hacia 1985 (Arch. H. Iglesias)

Acceder

Las labores de explotación constaban de cuatro pisos, 0,1, 2, y 3, y desde este último se subió una chimenea hasta la superficie. Los trabajos principales se efectuaban en el 2º piso, al que se accedía mediante un transversal de 80 m, para pasar a una guía de unos 200 m en la que se explotaba en altura. En 1986 se abrió un pozo que comunicaba con el nivel 0, por el que se extraía el carbón de los pisos superiores. Trabajaban en ella 8 obreros a un solo relevo.

Mina Beti 2ª

Entibado con cuadros metálicos y hundimiento de la galería (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

El mineral extraído, unos 25 vagones diarios, se vertía en una pequeña tolva, desde la cual era cargado en camiones para ser enviado directamente a las centrales térmicas de Aboño y Lada. La mina cerró en 1996, y dispuso de casa de aseos, lampistería y sala de compresores.

Mina Beti 2ª

Candado en la verja de la bocamina (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

De todas sus instalaciones, muy próximas a la parroquia de Tanes, únicamente se reconocen actualmente la casa de la mina y la bocamina del nivel 0, hundido a escasa distancia de la entrada.

MTI agradece a D. Horacio Iglesias su gentileza al acompañarnos hasta la antigua mina y darnos todo tipo de explicaciones y datos respecto a la misma, facilitándonos además algunas imágenes de la época de explotación.

Gismondina de cantera Herrerías, Bolaños de Calatrava, Ciudad Real

martes, 28 de julio de 2015

Volcán Las Herrerías

Gismondina-Ca con calcita. Encuadre 7 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 15103 DONADO J.A. Sanz Real, 2015 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Otra de las zeolitas presentes en las vacuolas de desgasificación de las lavas del Volcán Las Herrerías es la gismondina-Ca (Gismondine-Ca), de la que incluimos hoy un bonito ejemplar fotografiado por Enrique Ortiz de Zárate sobre la pieza MCNA 15103 del Museo de Ciencias Naturales de Álava, recientemente donada por José Agustín Sanz Real al citado centro.

Derrumbe en el Túnel del Servalico, Bédar, Almería

lunes, 27 de julio de 2015

Recogía la noticia en su blog sobre Bédar nuestro buen amigo José Antonio Soler. Hace apenas unos días, el Túnel del Servalico, vía de acceso necesaria para poder recorrer la Ruta de las Minas, sufrió un derrumbe que obligó a su cierre, sin que se conozca aún la auténtica dimensión del accidente.

Túnel del Servalico

Según indica J.A. Soler, “..este túnel de 200 metros, vía habitual del paso de vecinos de Serena desde Tres Amigos, forma parte de las obras realizadas entre 1895 y 1896 para la construcción del ramal de Santa Catalina, del ferrocarril Bédar-Garrucha”.

Túnel del Servalico

La falta de mantenimiento desde el cierre de las minas, allá por 1920, bien ha podido ser el causante de dicho derrumbamiento. Confiemos en que se emprendan, a la mayor brevedad, las obras oportunas para hacerle nuevamente transitable, subsanándose al mismo tiempo todas las deficiencias que la obra pueda presentar, en evitación de daños mayores, tanto estructurales como personales.

Minas de Somorrostro, Vizcaya (1882)

La conocida revista La ilustración Española y Americana (1869-1921) publicó a finales de 1882 y comienzos de 1883 una serie de artículos, muy detallados y amplios, firmados por Ricardo Becerro de Bengoa, sobre las minas de hierro de Somorrostro (Vizcaya).

Minas de Somorrostro

Perspectiva de los grandes criaderos de la Orconera y el pueblo nuevo de la Orconera (La ilustración Española y Americana, 1882)

Acceder

En los dos números del mes de noviembre (días 15 y 30) de 1882 se ilustraba el texto con una serie de grabados, elaborados a partir de fotografías, como era costumbre en esta publicación, de aspectos diversos de las minas, tales como el ferrocarril, cargaderos, planos inclinados, etc.

Minas de Somorrostro

Plano inclinado nº 1 del Monte Cadegal (La ilustración Española y Americana, 1882)

Acceder

MTI ha recopilado estos interesantes grabados, que hoy presentamos.

Los últimos mineros

sábado, 25 de julio de 2015

Este es el título del último libro de Albino Suárez, en el que el autor regresa a sus orígenes como poeta: la mina y los mineros, trabajo con el que se inició profesionalmente en el pozo San Mamés cuando aún no había cumplido los 16 años.

Los últimos mineros

Con su obra Camino de negruras comenzaría una larga andadura literaria que alcanza ya más de 70 títulos, entre poesía y prosa. Los Últimos Mineros es publicación reciente, que no última. A buen seguro que el poeta minero nos seguirá sorprendiendo con nuevos trabajos, nuevos poemas, nuevas ideas.

La minería del carbón asturiana se acaba. Y se acaba porque la matan. Pero mientras existan poetas como Albino, la mina seguirá viva en el recuerdo y en el sentimiento. Nadie como él sabe contarlo y sabe cantarlo.

MTI agradece la deferencia que el autor ha tenido al entregarnos personalmente un ejemplar de su libro, tras un emotivo encuentro cargado de amistad y nostalgia.

Calcita de cantera Herrerías, Bolaños de Calatrava, Ciudad Real

viernes, 24 de julio de 2015

Volcán Las Herrerías

Calcita con thomsonita y phillipsita. Encuadre 5,75 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 15080 DONADO J.A. Sanz Real, 2005 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

La calcita es un componente habitual de las vacuolas de desgasificación de las lavas del volcán Las Herrerías. En esta nueva entrega, la calcita acompaña a bellos cristales de thomsonita y phillipsita. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 15080 del Museo de Ciencias Naturales de Álava, recientemente donado por José Agustín Sanz Real al citado centro.

Volcán Las Herrerías

Calcita con thomsonita y phillipsita. Encuadre 4,25 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 15080 DONADO J.A. Sanz Real, 2005 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Minas de Barruelo: Lavadero Èvrard, Barruelo de Santullán, Palencia

jueves, 23 de julio de 2015

Tras la cesión por parte de la Sociedad de Crédito Mobiliario Español a la Compañía de los Ferrocarriles del Norte de España de las minas de carbón de Barruelo, se inició una época de gran impulso de la minería local bajo la dirección del ingeniero Félix Parent. El lavadero diseñado por Max Èvrard se levantó entre 1877 y 1879, en sustitución del viejo lavadero del sistema Bérard.

Lavadero Èvrard

El lavadero, en 1887 (Arch. Fdo. Cuevas. Museo de Barruelo)

Acceder

Ubicado muy próximo a la mina El Porvenir (La Barcenilla), contaba con tres plantas. En la planta baja se situaba la máquina de vapor, de 7 caballos, dos calderas de presión y un trómel. En la segunda se encontraba emplazada la gran caja de lavado, y en la tercera planta otro trómel de palastro y una tolva. El lavadero tenía una capacidad de producción de 400 toneladas diarias de hulla lavada, frente a las 65 que producía el antiguo, que estuvo en funcionamiento hasta 1878.

Lavadero Èvrard

Vista lateral del lavadero Èvrard (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

Acceder

Más tarde se instalaría otro nuevo, del sistema Beer (1908), que reemplazó al Bèrard, y ya en 1967, el nuevo lavadero levantado por la Hullera Vasco Leonesa sustituiría a todos ellos, quedando el edificio del Èvrard como almacén de diversos servicios y talleres de las minas.

Nuevas imágenes de Phillipsita para Cantera Herrerías, Bolaños de Calatrava, Ciudad Real

miércoles, 22 de julio de 2015

Volcán Las Herrerías

Phillipsita-Ca. Encuadre 7 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 15092 DONADO J.A. Sanz Real, 2015 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Incorporamos dos nuevas imágenes de phillipsita-Ca (Phillipsite-Ca) procedentes del Volcán Las Herrerías, en el culipardo término municipal de Bolaños de Calatrava. En esta ocasión, las imágenes han sido realizadas sobre el ejemplar MCNA 15092 del Museo de Ciencias Naturales de Álava, donado recientemente a esta institución por José Agustín Sanz Real.

Volcán Las Herrerías

Phillipsita-Ca. Encuadre 7 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 15092 DONADO J.A. Sanz Real, 2015 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Mina Vulcano, Berbes, Ribadesella

martes, 21 de julio de 2015

Mina Vulcano

Bifurcación de galerías (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Completamos el fondo gráfico dedicado a esta conocida mina de fluorita situada en el mundialmente famoso yacimiento de Berbes con una serie de imágenes tomadas recientemente en el interior de la misma, en las que se muestran algunos detalles que no aparecían en nuestro post anterior.

Mina Vulcano

Trazado de vías en la galería secundaria (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

La galería secundaria se encuentra colapsada a los pocos metros, mientras que la rampa general de acceso a las labores más profundas está parcialmente inundada.

Mina Vulcano

Bocamina tapiada, vista desde el interior (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Cobres de mina Romerita, Almonáster la Real, Huelva

lunes, 20 de julio de 2015

Mina Romerita

Cobre nativo. Ejemplar de 16 x 10 cm. Col. Folch nº 8083, Fundación Can Costa, Barcelona (Fot. J.M. Sanchis, 2003)

Acceder

Digitalizamos hoy para nuestra base documental tres diapositivas realizadas por J.M. Sanchis en 1990 sobre un ejemplar del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Sevilla y en 2003 sobre dos ejemplares de la Colección Folch, todos ellos procedentes de de la mina Romerita (Mina Monte Romero) en Cueva de la Mora, en el onubense término municipal de Almonáster la Real.

Mina Romerita

Cobre nativo. Ejemplar de 6 x 4 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Sevilla (Fot. J.M. Sanchis, 1990)

Acceder

Volcán Las Herrerías, RVCC

viernes, 17 de julio de 2015

Volcán Las Herrerías

Hidroxiapofilita, nefelina y melilita. Encuadre 4,25 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 15106 DONADO J.A. Sanz Real, 2015 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Nuevas imágenes para la Región Volcánica del Campo de Calatrava (RVCC), en esta ocasión del volcán Las Herrerías, en término municipal de Bolaños de Calatrava. El ejemplar fotografiado presenta infinidad de agujas blanquecinas de Hidroxiapofilita (Hydroxyapophyllite-(K)) y prismas tetragonales de color ocre-naranja de melilita (Melilite Group). Entre ellos aparecen prismas hexagonales incoloros-blancos de nefelina (Nepheline), constituyente de estas rocas volcánicas denominadas melanefelinitas, que en Las Herrerías presentan un carácter ultrabásico alcalino fuertemente sódico, ricas en magnesio, calcio y hierro, y pobres en aluminio.

Volcán Las Herrerías

Hidroxiapofilita, nefelina y melilita. Encuadre 7 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 15106 DONADO J.A. Sanz Real, 2015 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 15106 del Museo de Ciencias Naturales de Álava, colectado por José Agustín Sanz Real en la cantera Herrerías y recientemente donado al citado centro.

El oro bajo tus pies

jueves, 16 de julio de 2015


Clic en la foto para ver nota de prensa

La explotación inglesa de las Minas de Cerro Muriano (Córdoba, España)

miércoles, 15 de julio de 2015

BAR 2724

Mina de La Toya, Loroñe, Colunga, Asturias

martes, 14 de julio de 2015

Mina de la Toya

Entrada del nivel 0 (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Antigua mina de hierro situada en la Sierra del Sueve, junto al sendero que asciende desde Piedrallana hasta el pico Pienzu. Los primeros trabajos en ella están datados en 1920, y se mantuvieron durante más de 15 años.

Mina de la Toya

Bocamina casi cerrada por arrastres de barro (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Dispuso de cinco niveles de explotación abiertos en dirección a los paquetes mineralizados, con una separación entre ellos de unos 100 metros en cota, aunque en la actualidad solamente el primero es accesible. Esta galería mide unos 300 metros.

Mina de la Toya

Galería principal. Se aprecia el nivel que alcanzaron las aguas (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Entre 1950 y 1954 se realizaron en la mina diversos trabajos de investigación buscando nuevas zonas mineralizadas, que se abandonaron sin éxito. Son aun visibles, aunque muy mimetizadas por la exuberante vegetación, algunas ruinas de la mina, como la sala de compresores, reconocible por las bancadas de hormigón y otros edificios auxiliares, además de una pequeña escombrera.

Hematites de las Minas de Hierro de Alquife, Granada

lunes, 13 de julio de 2015

Minas del Marquesado

Hematites. Ejemplar de 7 x 5 cm. Colección Mineralógica de la Facultad de Ciencias de Granada (Fot. J.M. Sanchis, 1990)

Acceder

Digitalizamos hoy para nuestra base documental una diapositiva realizada por J.M. Sanchis en 1990 sobre un ejemplar de la Colección Mineralógica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Se trata de un agregado de cristales de hematites, en su variedad oligisto, sobre una matriz de carbonatos y óxidos de hierro de 7 x 5 cm de tamaño.

Asturias, 1893

domingo, 12 de julio de 2015

Reproducimos algunos de los anuncios que aparecieron en el Álbum Anunciador de 1893, cuya impresión y venta corrió a cargo de la Imprenta La Económica de Luarca.


Número de fotografías: 9 (Clic en la foto para ver secuencia)

En él figuraban fotografías del plano inclinado de la mina Mariana y las instalaciones de la empresa Fábrica de Mieres, la conocida mina de mercurio de La Soterraña (Muñón Cimero, Lena) y sus hornos de Gascué-Rodríguez, la gran fábrica que la Real Compañía Asturiana poseía en Arnao, el complejo fabril de la Sociedad El Porvenir, igualmente dedicado al beneficio del mercurio extraído de sus minas La Peña y Esperanza, o un par de instantáneas de Minas de Figaredo, en sus inicios.