Minas de Ríotinto: zonas Cerro Salomón y Quebrantahuesos

miércoles, 31 de julio de 2019

Minas de Ríotinto

Pala cargando un dúmper (Fot. J.M. Sanchis, 2017)

Acceder

Minas de Ríotinto

Movimiento de tierras mediante dúmpers (Fot. J.M. Sanchis, 2017)

Acceder

Presentamos un reportaje gráfico tomado en octubre de 2017, cuando se estaban efectuando grandes trabajos de movimientos de tierras y voladuras en estas dos zonas, donde se encuentran grandes masas de sulfuros masivos, en la hoy llamada Corta Cerro Colorado.

Minas de Ríotinto

Vista general (Fot. J.M. Sanchis, 2017)

Acceder

Minas de Ríotinto

Preparando una voladura (Fot. J.M. Sanchis, 2017)

Acceder

Algunas calaminas de mina Clara, Lanestosa, Vizcaya

martes, 30 de julio de 2019

Mina Clara

Rosasita con dolomita, hemimorfita y auricalcocita. 7 x 6 x 3 cm. Col. José Miguel Cavia JMC2751, 1999 (Fot. J.M. Cavia)

Acceder

Figuramos en esta ocasión tres ejemplares procedentes de mina Clara, en término municipal de Lanestosa, Vizcaya. Se trata de los hidrocarbonatos de Zn y Cu rosasita y auricalcocita, y del hidrosilicato de Zn hemimorfita. Los tres ejemplares se conservan en la Colección J.M. Cavia con id JMC2749, JMC2750 y JMC2751, y han sido fotografiados por él mismo.

Mina Clara

Auricalcocita con dolomita y hemimorfita. 5 x 4 x 3 cm. Col. José Miguel Cavia JMC2749, 1999 (Fot. J.M. Cavia)

Acceder

Cacicada en el pozo Pilar (Escucha, Teruel)

lunes, 29 de julio de 2019

A diferencia de otros museos, como el del Louvre o el Thyssen, por citar solo un par de significativos ejemplos, en el CIM Pozo Pilar de Escucha el Ayuntamiento o su alcalde prohíbe taxativamente la toma de fotografías y grabaciones en vídeo, tanto del interior del centro como de la torre de extracción, por lo que al turista (pagano al mismo tiempo) solo le queda el recurso de salirse a la vía pública para poder fotografiar el enorme castillete.

Que no se permita fotografiar el caótico tutti-frutti que se alberga y expone en su interior, lo entendemos. No es conveniente que se difunda dicha cutrez, no vaya a ser que el avispado y potencial visitante se dé cuenta del fiasco que aquello encierra y no entre, y por lo tanto no se deje allí los cuartos. Lo que no acabamos de comprender es como puede tenerse la desfachatez de prohibir tomar fotos del embarque o de la estructura exterior del castillete desde el interior del recinto vallado que lo rodea.

Claro que siempre nos quedará el astuto procedimiento de dar un paseo alrededor de la valla perimetral para poder fotografiarlo desde todas las posturas, en el más puro estilo “paparazzi” (según la RAE, “…aquel que tiene una conducta de fisgón, entrometido y sin escrúpulos mientras ejerce su oficio de fotógrafo”. Con las debidas precauciones, claro está, y a ser posible, camuflados con espeso follaje, no vaya a ser que nos manden a un municipal armado para detenernos por observar conducta tan sospechosa. Sabido es que detrás de una cámara siempre se encuentra a un traidor, un terrorista, un saboteador capaz de todo, aunque si no desea correr riesgos innecesarios, siempre tendremos como último recurso visitar la página de MTI dónde figuran un buen número de imágenes tanto de la máquina de extracción como del embarque o el castillete.

Que el municipio intente engrosar sus arcas a costa de los forasteros nos parece justo y lógico, pero lo que ya no nos parece ni tan lógico ni tan admisible es esta prohibición de rancio sabor que nos trae recuerdos de un pasado no muy lejano. En resumen: una cacicada más, de las tantas que se cometen en nuestro país y a las que ya nos tienen acostumbrados los políticos de turno. ¿Cuándo aprenderán eso de prohibido prohibir?

Fotografía y Texto: JMS.

Smithsonitas de mina El Pozobal, Peñamellera Baja, Asturias

domingo, 28 de julio de 2019

Mina Pozobal

Smithsonita pseudomórfica de calcita. 6 x 5 cm (Col. y Fot. Manuel Cañón)

Acceder

Figuramos hoy algunos ejemplares de smithsonita pseudomorfizando cristales de calcita (en algunos casos solo recubrimientos), acompañados en ocasiones de hemimorfita. Todos ellos se conservan en la Colección Manuel Cañón y proceden de la mina Pozobal, en el paraje del mismo nombre, a algo más de 2 km al SSW de la localidad de Casamaria, pero ya en el asturiano término municipal de Peñamellera Baja. La mina benefició en los años 40 del pasado siglo un filón con Pb-Zn-Hg-Cu relacionado con la fracturación. Algunas labores se prolongaron hasta 1981 beneficiando barita.

Mina Pozobal

Smithsonita pseudomórfica de calcita. 12 x 7 cm (Col. y Fot. Manuel Cañón)

Acceder

Mina La Unión (La Económica), Mazarambroz, Toledo

miércoles, 24 de julio de 2019

Mina La Unión

Vista general de la mina (Fot. J.M. Sanchis, 2003)

Acceder

La antigua mina La Económica (nº 1914), nombre por el cual aún se conoce esta antigua explotación de plomo argentífero y zinc, se demarcó por Cástor Sierra en 1876 en el paraje llamado Los Almadenes, sobre una antigua concesión caducada llamada California y junto a otra de hierro y plomo llamada Manolita (nº 1919) que estaba situada en el paraje de La Higueruela. La explotación de estas minas corrió a cargo de la sociedad La Feliz, que mantuvo los trabajos hasta 1907. La producción de aquellos primeros años, de unas 20 toneladas anuales, era enviada a las fábricas de Rentería (Guipúzcoa).

En 1923 se intentó reabrirlas de nuevo, sin éxito, dada su escasa rentabilidad. Las minas son también conocidas en la zona como Minas de Layos.

Mina La Unión

Vista general (Fot. J.M. Sanchis, 2003)

Acceder

En 1948 se otorgó un permiso de investigación que tuvo como resultado la demarcación por parte de D. Hipólito Samuel Bonilla Diezma de la mina La Unión (nº 3043), a la que posteriormente se añadirían otras concesiones (2ª Unión, 3ª Unión, 4ª Unión, Agustina, y San Guillermo) formándose para su explotación la sociedad Minas del Guajaraz, S.A., comenzando los trabajos en 1955. Se efectuaba la extracción mediante varios pozos (Maestro de La Unión, Explanada, La Blanca, Manolita, etc.). En 1963 se había desaguado ya hasta la 7ª planta, beneficiándose en la 6ª un potente filón de esfalerita. El método de explotación era el de realces, con relleno en algunos casos y con entibación de madera en otros, dejándose macizos y pilares en las zonas más pobres de la mineralización.

Mina La Unión

Castillete metálico junto al viejo de mampostería (Fot. J.M. Sanchis, 2003)

Acceder

El pozo maestro de La Unión dispuso de un castillete metálico que aún se conserva, instalado en 1964 junto a otro viejo de mampostería y ladrillo, que daba servicio a las 10 plantas de la mina, cuyas labores alcanzaron los 280 metros de profundidad. Junto a estas instalaciones se levantó una planta de trituración y su correspondiente lavadero de flotación donde trataban, además de su producción, la de otras minas de la provincia.

La mina suspendería sus trabajos definitivamente a finales de los años 70 del pasado siglo XX.

Algunos ejemplares de la Pedrera Mas Sabe, Sils, Girona

martes, 23 de julio de 2019

Pedrera Mas Sabe

Cristal de cuarzo amatista de 5,5 x 5,4 cm. Año 2005 (Fot. Daniel García)

Acceder

Ampliamos el fondo documental para la pedrera beneficiada por la empresa Pedrera Mas Sabe, S.L., situada a algo menos de 3 km al SW de la localidad de Sils (Girona). Las fotografías han sido realizadas por Daniel García sobre 33 ejemplares conservados en su colección particular y colectados, en la mayoría de los casos, por él mismo.

Pedrera Mas Sabe

Cristal de microclina de 4,3 x 3 cm sobre cuarzo ahumado de 6,3 cm con encapuchado en las terminaciones. Recogida en julio 2009 (Fot. Daniel García)

Acceder

Mina New Urdallu, Elizondo, Valle de Baztán, Navarra

martes, 16 de julio de 2019

Mina New Urdallu

Vista de la peña Alba desde Urbillo; junto al refugio se encuentran las labores mineras (Fot. J. Lazcano, 2018)

Acceder

En el paraje de Minetako Ziloa de Elizondo, junto al refugio construido en el collado situado entre la peña Alba y la de Urbillo, se pueden observar todavía algunas pequeñas labores mineras y en las escombreras algunos minerales de cobre. La asociación mineral aparentemente es muy similar a la de la cercana mina de Basegi (Del Vasey/Gauzak-ongui-eguin/El Provenir), y como en aquel lugar, el depósito se aloja entre rocas metasedimentarias devónicas.

Mina New Urdallu

Cobres grises y azurita (Fot. J. Lazcano, 2018)

Acceder

Probablemente estos restos mineros corresponden a los trabajos realizados en la mina New Urdallu (nº 10), demarcada a finales del siglo XIX. Hemos reconocido azurita, calcita, calcopirita, cobres grises, malaquita, pirita y siderita.

Fotografía y Textos: Javier Lazcano, 2018-2019.

Torbernita de la mina Barroco D. Frango, Freixo, Almeida, Guarda, Portugal

lunes, 15 de julio de 2019

Mina Barroco D. Frango

Torbernita. 4 x 3 cm. Col. Joaquín Folch (Fot. J.M. Sanchis, 2003)

Acceder

Digitalizamos hoy este ejemplar de torbernita diapositivado en 2003 por J.M. Sanchis. Se conserva en la Colección Joaquín Folch y procede de la mina Barroco D. Frango Mine, al N de la localidad de Freixo (Almeida), en el portugués distrito de Guarda. En ella realizó diversas labores la antigua Junta de Energía Nuclear portuguesa (JEN), operativa entre 1954 y 1979, y posteriormente la Empresa Nacional de Urânio (ENU).

Se trata de un yacimiento de secundarios de uranio en brechas cuarzo-limoníticas vinculadas a filones de cuarzo intragranítico. Los filones de cuarzo son estériles, concentrándose los diversos minerales de uranio en las brechas limoníticas asociadas a estos. Los filones de cuarzo se instalan en las fracturas de cizalla de dirección N20E a N30E y N60E a N70E de granitos monzoníticos porfiroides.