Grupo Minero Soloviejo, Almonaster la Real, Huelva

jueves, 30 de octubre de 2014

Grupo Minero Soloviejo

Hematites sobre cuarzo. 12 x 9 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02053 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Incorporamos hoy a nuestra base documental varios ejemplares de cuarzo, generalmente acompañados de hematites, procedentes del Grupo Minero Soloviejo, en el onubense término municipal de Almonaster la Real. Las fotografías fueron realizadas por J.M. Sanchis sobre diversos ejemplares de la Colección M.A. Amaya y sobre el ejemplar MCNA 02053 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Grupo Minero Soloviejo

Cuarzo. 7 x 6 cm. Col. M.A. González Amaya (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Minas de La Soterraña, Muñón Cimero, Lena, Asturias

miércoles, 29 de octubre de 2014

Minas de La Soterraña

Vista aérea de la mina (Fot. J.H. Velasco, 2012)

Acceder

Ampliamos el fondo gráfico de esta conocida mina de mercurio asturiana con un nuevo paquete de fotografías de las que es autor José Hortensio Velasco Rabanal, y en las que podemos contemplar diferentes aspectos de las instalaciones industriales, bocamina, lampistería, almacenes, etc.

Minas de La Soterraña

Cascos abandonados en los aseos (Fot. J.H. Velasco, 2012)

Acceder

Algunos minerales españoles en el Museo de Historia Natural de Berna, Suiza

martes, 28 de octubre de 2014

El Museo

Número de fotografías: 9 (Clic en la foto para ver secuencia)

Aunque la fundación oficial del Museo se produjo en 1832, sus orígenes se remontan a 1694, cuando Johann Rudolf Zeender reunió en la Biblioteca de Berna algunas colecciones de minerales, rocas, monedas y otras curiosidades. En 1852 se formalizó definitivamente su carácter público, y en el periodo comprendido entre 1960 y 1999 se llevo a cabo la última fase de expansión y consolidación de sus instalaciones.

Colección sistemática

Número de fotografías: 14 (Clic en la foto para ver secuencia)

En la sección de Mineralogía se muestra, además de una amplia colección sistemática tanto alpina como mundial, un espectacular conjunto de minerales suizos gigantes conocido como “El tesoro de Planggenstock”, procedentes de una pequeña mina del Cantón de Uri. Los ejemplares fueron recolectados entre 1994 y 2008 por Fran von Arx y Paul von Känel. Este fantástico tesoro fue adquirido por el museo en el año 2010, pagándose por él 4,5 millones de francos suizos (algo más de 3.700.000 euros). El mayor grupo de cristales expuesto es uno de cuarzos de 300 kg, midiendo 107 cm el cristal central.

Cristales gigantes

Número de fotografías: 11 (Clic en la foto para ver secuencia)

Las piezas más antiguas de la colección son tres cristales de roca de más de 90 cm, recolectados en Zinggenstock en 1719. Destacan igualmente el conjunto de cuarzos moriones, el mayor de 120 cm, hallados en 1868, y un gigantesco grupo de cristales romboédricos de calcita.

Minerales españoles

Número de fotografías: 15 (Clic en la foto para ver secuencia)

La representación de minerales españoles es muy pobre tanto en cantidad como en calidad, además de estar, como suele suceder en otros museos europeos, erróneamente etiquetada. Apenas unos pocos Jacintos de Compostela (que evidentemente no son de Santiago, como figura en la etiqueta), un par de Aragonitos de “la provincia de Aragón”, una pirita sin localidad (Navajún) y tres esfaleritas talladas de Áliva que según su etiqueta proceden de “Picos de Europa, Asturias”.

Bournonita de mina Rica, Pilar de Jaravía, Almería

lunes, 27 de octubre de 2014

Este sulfoantimoniuro de cobre y plomo de origen hidrotermal se descubrió en 1805 en las minas de St. Endellion, en Cornwall, Inglaterra, y la podemos encontrar en más de un millar de yacimientos en todo el mundo.

Mina Rica

Bournonita sobre siderita. Cristal 1 cm (Col. y Fot. Rafael Muñoz Alvarado)

Acceder

Uno de ellos es la mina Rica donde aparece con cierta abundancia en los filones de siderita y en las masas de barita.

Se presenta formando cristales tabulares de hasta 2 cm, en ocasiones aéreos, y también en maclas en rueda. Muchas veces los podemos encontrar sin el brillo característico de este mineral, debido a la oxidación superficial, incluso alterados a causa del cobre, que proporciona a los cristales una coloración verdosa.

Mina Rica

Bournonita sobre siderita. Cristal 0,5 cm (Col. y Fot. Rafael Muñoz Alvarado)

Acceder

En la revista Bocamina nº 6 septiembre 2000, podemos leer una muy buena descripción de la presencia de esta especie en Pilar de Jaravía, de donde hemos recabado información para su descripción.

El Museo de Historia Natural de Santiago de Compostela

domingo, 26 de octubre de 2014

El pasado sábado 18 de octubre nos acercamos a esta bellísima ciudad para presenciar la inauguración del Museo de Historia Natural de Santiago de Compostela. El flamante edificio del arquitecto César Portela se ubica en el incomparable marco natural urbano que es el Parque de Vista Alegre, a tan solo unos minutos del casco histórico de Santiago.

Número de fotografías: 4 (Clic en la foto para ver secuencia)

En junio de 2011 el Consorcio de Santiago cedió formalmente el inmueble a la Universidad de Santiago de Compostela (USC), y a partir de ese momento se procedió al traslado del Museo Luis Iglesias bajo la dirección de Mabel Fraga, su actual directora, que hasta entonces tenía su reducida sede en los bajos de la Facultad de Química, en el Campus Vida. Desde entonces, la plasmación de un proyecto museográfico moderno, dotado de una significativa componente artística, en una superficie expositiva de 2000 metros cuadrados; la solución de diversos aspectos estructurales y logísticos en tiempos de profunda crisis económica; las labores encaminadas a la adecuada dotación de personal, así como otras circustancias ligadas a la complejidad del novedoso proyecto museológico, dilataron su apertura hasta este mes de octubre de 2014.

Número de fotografías: 16 (Clic en la foto para ver secuencia)

En la obra Museos españoles de minerales editada por el IGME en 1990, leíamos:

"El Museo de Historia Natural Luis Iglesias es, por lo que se ha podido averiguar, el Gabinete de Historia Natural más antiguo hoy visitable en España. Su larga historia y la excepcional calidad de sus ejemplares, le hacen merecedor de una mayor atención por parte de estudiosos, coleccionistas y aficionados"

Aunque el Gabinete de Historia Natural tiene su origen en el siglo XIX, cuando en el curso 1840-41 se crea la Cátedra de Historia Natural y, asociado a ella, el Gabinete de Historia Natural cuya principal finalidad era la docencia práctica, podemos retrotraer el origen de algunas de sus colecciones hasta el siglo XVIII. Es en 1784 cuando Don Antonio Montenegro Páramo y Somoza, eclesiático y jurista gallego, dona su Gabinete de Historia Natural a la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago. Este Gabinete era considerado en su época como el más importante de España de carácter privado. Hoy se desconoce en qué momento y condiciones este Gabinete pasó a la Universidad de Santiago, una vez desaparecida la Real Sociedad Económica en 1790.

Número de fotografías: 5 (Clic en la foto para ver secuencia)

Notables científicos aportarían significativo valor al Gabinete a lo largo de los siglos XIX y XX. El primer titular de la cátedra de Química de la Universidad de Santiago, Antonio Casares Rodríguez (1812-1888) quien fuera su primer director; los biólogos Victor López Seoane (1832-1900) y Luis Iglesias (1895-1976); y el geólogo Isidro Parga Pondal (1900-1986), entre los más destacados.

Ya en el siglo XIX, su primer director, Antonio Casares Rodríguez, fue quien inició el desarrollo de este Gabinete hasta el final de su vida académica, en 1880.

Merece mención especial el matemático José Rodríguez González. Alumno del propio Abate Haüy (René Just Haüy, padre de la cristalografía), adquirió en 1846 la Colección de Modelos Cristalográficos de este (es idéntica a la que puede verse en el Museo del "Jardin des Plantes" de Paris, siendo al parecer las dos únicas que han perdurado hasta nuestros días). Fue posteriormente el Rector de la Universidad de Santiago, Don Rufo Rodríguez Baldespino, quien comprara la colección a los herederos de José Rodríguez. Constituye hoy una de los joyas del museo.

Número de fotografías: 7 (Clic en la foto para ver secuencia)

Durante las dos ultimas décadas del siglo XIX, el Gabinete entra en decadencia como consecuencia del abandono institucional, tanto académico como político, y el saquéo de sus más valiosos elementos patrimoniales. A principios del siglo XX, coincidiendo con el fin de las obras de reforma y ampliación de la universidad en 1906, el Gabinete adquiere la nueva denominación de Museo de Historia Natural, llegando a ocupar dos plantas del antiguo edificio de la Universidad. Pero esta pequeña etapa de crecimiento del nuevo museo se detendrá al final de primer cuarto de siglo, momento en el que se abandonan o desaparecen igualmente la mayor parte de los Gabinetes de Historia Natural existentes en el resto de universidades españolas.

Número de fotografías: 11 (Clic en la foto para ver secuencia)

La incorpotación en 1918 de Luis Iglesias a las Secciones de Mineralogía, Botánica y Zoología del nuevo museo, que duraría hasta su jubilación en 1965, parece haber resultado clave para la supervivencia de esta institución. Uno de sus aciertos fue la adquisición de la colección mineralógica de José Viqueira Barrio, médico municipal de Villagarcía de Arosa, que se realizó en dos operaciones distintas, una en 1928 y otra, tras la Guerra Civil, en 1940. Esta colección constituye hoy el conjunto mineralógico más valioso del museo.

Número de fotografías: 7 (Clic en la foto para ver secuencia)

En 1961 las colecciones del museo vuelven a trasladarse a los bajos de la actual Facultad de Química y la Universidad acuerda, tras la jubilación de Luis Iglesias en 1965, dar su nombre al Museo de Historia Natural, que si bien ya no volvería a caer en el abandono, quedaría relegado a ese limbo en el que han permanecido la gran mayoría de colecciones públicas de Historia Natural en España.

Número de fotografías: 31 (Clic en la foto para ver secuencia)

La última cuarta parte del siglo XX, con la democratización de la sociedad española y por ende de la universidad, son un buen grupo de jóvenes investigadores los que conscientes del legado patrimonial e histórico de los restos supervivientes del antiguo Gabinete de Historia Natural, inician una auténtica operación detectivesca para reunir documentos y objetos del Gabinete Histórico, aún desperdigados por el archipiélago de edificios y departamentos universitarios. Tras un periodo de intenso trabajo documental y un nivel de implicación tanto académica como personal, e incluso política, han conseguido el 'milagro'.

Número de fotografías: 6 (Clic en la foto para ver secuencia)

Hoy en día este Museo constituye el conjunto de patrimonio histórico-científico más importante de Galicia. Destacan en él los resultados de investigación de los más importantes naturalistas y científicos gallegos de los siglos XIX, XX y de la actualidad. Entre las nuevas incorporaciones al ya contemporáneo Museo de Historia Natural de Santiago de Compostela, permítanme citar la colección malacológica de nuestro admirado Emilio Rolán, con casi un millón de ejemplares y miles de especímenes 'tipo' en su seno. Sin duda, un excelente ejemplo a seguir por el resto de instituciones académicas y demás administraciones públicas, a lo largo y ancho de esta dolorida España.

Por nuestra parte, agradecer a los gallegos tan largo periplo por los océanos de la historia y haber atracado al fin en buen puerto. Si no el mejor de los probables, sí suficientemente garante para la conservación a perpetuidad del patrimonio de todos, en lo relativo a las ciencias de la naturaleza, tan históricamente denostado ámbito del Patrimonio Cultural.

¡Gracias!

Mina La Rasa, Rodical, Tineo, Asturias

viernes, 24 de octubre de 2014

Mina La Rasa

Entibación de madera (Fot. J.H. Velasco, 2012)

Acceder

Esta mina de carbón comenzó a explotarse en los años 80 por la empresa Antracitas Mina La Rasa y Aurora, S.A., comprendiendo varias concesiones que totalizaban una superficie de 75 hectáreas: La Rasa (nº 25482), Aurora (nº 25632) y sus correspondientes Demasías.

Mina La Rasa

Curiosa vagoneta (Fot. J.H. Velasco, 2012)

Acceder

En sus primeros años se explotó la primera capa, hasta el nivel de 8ª planta, y la 2ª hasta el nivel 5º, por el método de pozos y sobreguías en la capa primera y tajos largos en dirección en la segunda, con entibado de madera y llaves de piedra.

Mina La Rasa

Vestuario de mineros y aseos (Fot. J.H. Velasco, 2012)

Acceder

La extracción se efectuaba mediante un pozo plano de 600 metros de longitud, con 28º de pendiente y con una sección útil de 9 metros cuadrados, dado en roca. Este pozo, además de ser el general de extracción y transporte era también la entrada principal de ventilación. Estaba dotado de un cabrestrante de 100 C.V., con una capacidad de extracción de 40 t/h. y con una velocidad de dos metros por segundo.

Mina La Rasa

Colgador de chapas de control (Fot. J.H. Velasco, 2012)

Acceder

Como el campo de explotación de La Rasa era muy reducido, se llegó a un acuerdo con la vecina Antisa (Antracitas de Tineo, S.A.) para el aprovechamiento de la 9ª planta, creándose entonces Rasa-Antisa Agrupación. La Rasa aportó sus reservas sobre la 1ª capa y Antisa la misma cantidad más el 20%. Una vez extraídas estas reservas, hacia 1990, la explotación pasó a manos de Antisa.

Mina La Rasa

Entrada a la mina (Fot. E. Pérez, 2012)

Acceder

En el año 2004, la mina fue adquirida por el grupo empresarial de Victorino Alonso (UMINSA), contando entonces con una plantilla de 153 mineros, que en 2010 había quedado reducida a 35. Un año más tarde, la plantilla pasó a la mina de Pilotuerto y La Rasa fue cerrada.

Algunos cuarzos de Mina Primitiva, Vizcaya

jueves, 23 de octubre de 2014

Mina Primitiva

Cuarzo. Ejemplar de 8,5 x 6,8 cm (Col. y Fot. Aitor Basabe)

Acceder

Ampliamos hoy el fondo documental de la mina Primitiva, la más destacada del Coto Minero de Castrejana, con una estupenda serie de cuarzos colectados por Aitor, Edu y Paco. Las fotografías han sido realizadas por Aitor Basabe sobre diversos ejemplares de su colección particular.

Mina Primitiva

Cuarzo y calcita. Ejemplar de 15,2 x 8,2 cm (Col. y Fot. Aitor Basabe)

Acceder

Mina La Riojana, Cuevas del Almanzora, Almería

miércoles, 22 de octubre de 2014

Mina La Riojana

Brocal del pozo, casa de máquinas y chimenea (Fot. J.M. Sanchis, 2010)

Acceder

Ampliamos el fondo gráfico dedicado a esta mina situada en el Barranco Francés, en plena Sierra Almagrera, con algunas imágenes de su entorno más próximo, como son la chimenea de ladrillo y su pozo.

Mina La Riojana

Caña del pozo (Fot. J.M. Sanchis, 2010)

Acceder

Mina Amparo, Monserrat, Valencia

martes, 21 de octubre de 2014

Mina Amparo

Goethita sobre pirolusita. Encuadre 2,85 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 15053 DONADO Rafael Muñoz (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Incorporamos hoy a nuestro fondo documental nuevas fotografías de pirolusita y goethita procedentes de la mina Amparo, pequeña explotación de manganeso del valenciano término municipal de Monserrat. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 15053 del Museo de Ciencias Naturales de Álava. El ejemplar fue donado al citado centro por Rafael Muñoz.

Mina Amparo

Goethita. Encuadre 7 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 15053 DONADO Rafael Muñoz (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Museo de la Siderurgia de Asturias (MUSI), La Felguera, Langreo, Asturias

lunes, 20 de octubre de 2014

Número de fotografías: 5 (Clic en la foto para ver secuencia)

Este espacio museístico, inaugurado en septiembre de 2006, se encuentra ubicado en una torre de refrigeración de 45 metros de altura de la antigua fábrica de Duro Felguera, que más tarde perteneció a Ensidesa y finalmente a Arcelor Mittal, y que fue especialmente acondicionada para acogerlo.

Número de fotografías: 6 (Clic en la foto para ver secuencia)

En sus salas se hace un amplio recorrido sobre el proceso siderúrgico y los cambios sociales y tecnológicos que esta industria trajo consigo, sin olvidar el fundamental papel que la minería del carbón y del hierro tuvo para su desarrollo. Diversas maquetas, maquinaria o utillaje son algunos de los elementos que completan la exposición, a los que se suman paneles informativos, audiovisuales y módulos interactivos.

Número de fotografías: 7 (Clic en la foto para ver secuencia)

La muestra se completa con diversas rutas guiadas por población, en las que puede visitarse una vivienda obrera o una nave que acoge maquinaria industrial y algunas locomotoras de vapor. El objetivo del museo es mostrar la evolución industrial que se vivió en las Cuencas Mineras tras la implantación en La Felguera, a mitad del siglo XIX, de la empresa Duro Felguera, uno de los centros siderúrgicos más importantes de España.

Magnetita de mina Aurora, Burguillos del Cerro, Badajoz

jueves, 16 de octubre de 2014

Mina Aurora

Magnetita. Ejemplar de 7 x 6 cm. Col. Joaquín Folch (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Hace cinco años ya que visitamos la mina Aurora, la menos conocida del Grupo Minero Monchi, en la vertiente meridional de la Sierra del Cordel. Incorporamos hoy a su fondo documental un histórico ejemplar de magnetita conservado en la Colección Joaquín Folch y fotografiado por José Manuel Sanchis.

Mina San Manuel, La Serena, Bédar, Almería

martes, 14 de octubre de 2014

Mina San Manuel

Vista aérea de San Manuel (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Las minas Júpiter (nº 8634), Porfiado (nº 2173) y San Manuel (nº 1958) pertenecieron en sus comienzos a la Sociedad El Martinete, de Ramón Orozco, pasando más tarde a ser propiedad de la Sociedad Especial Minera La Recuperada, creada en 1881, que las arrendó a la Compañía de Águilas. Esta poderosa compañía decidió instalar un cable para transportar el mineral de hierro hasta el cargadero de Garrucha, iniciando las obras en 1887. Un año más tarde, el cable entraba en servicio, teniendo su estación de inicio, llamada Serena, dentro de la concesión San Manuel. Las minas se explotaron ininterrumpidamente hasta 1926 y el cable fue desmantelado posteriormente.

Mina San Manuel

Labores a cielo abierto (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

En 1952 Hierros de Garrucha se hizo cargo de estas labores, que las explotó mediante una veintena de “hoyos” (profundas labores a cielo abierto) y varias galerías subterráneas, además de un pozo principal de extracción, el Pozo M. Aprovechando o reformando parte de las viejas instalaciones del antiguo cable, montaron otro nuevo que finalizaba en Los Gallardos. A la estación de carga llegaban los minerales procedentes del Hoyo Júpiter a través del llamado Plano Grande, automotor, de 225 metros, mientras que por la llamada Vía Vulcano se transportaban los extraídos en otras minas, como Carabinera o Sagunto.

Mina San Manuel

Entrada a las labores desde uno de los hoyos (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

En la estación de Serena existían tolvas, almacenes, fragua y una cochera para la locomotora que prestaba servicio en la Vía Vulcano. De todo ello aún quedan restos visibles, así como también del transformador y del asiento de las máquinas del cable, mientras que de San Manuel son varias las labores, tanto de interior como de exterior que pueden contemplarse. La actividad se detuvo definitivamente en 1970.

Mina San Manuel

Labores de interior (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Coquimbita de Pozo Alfredo

lunes, 13 de octubre de 2014

Presentamos hoy dos ejemplares de coquimbita (Coquimbite) procedentes del piso 33 del Pozo Alfredo. Fueron colectados a final del siglo pasado por Pablo Manuel Fernández (colaborador de los artículos publicados en los números 4 y 5 de la revista Bocamina).

Minas de Riotinto: Pozo Alfredo

Coquimbita. Agregado sacaroideo. 9 x 4,5 cm (Col. y Fot. Rafael Muñoz Alvarado)

Acceder

La coquimbita, un sulfato de hierro descubierto en 1841 por August Breithaup en Coquimbo (Chile) localidad tipo, se presenta en este yacimiento en prismas hexagonales cortos, transparentes y violáceos. Pero es más frecuente encontrarla en agregados sacaroideos. También en estalactitas.

Minas de Riotinto: Pozo Alfredo

Coquimbita. Agregado sacaroideo. 7 x 4 cm (Col. y Fot. Rafael Muñoz Alvarado)

Acceder

Las muestras de esta especie recuperadas en Pozo Alfredo son relativamente estables, salvo en ambientes muy secos. Las fotografías han sido realizadas por Rafael Muñoz sobre ejemplares de su colección particular.

Mina Ya Salió, Fuente Dé, Camaleño, Cantabria

domingo, 12 de octubre de 2014

Mina Ya Salió

El emplazamiento de la mina, marcado con un círculo rojo (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

Acceder

Las primeras labores en esta mina (nº 4201) de emplazamiento “imposible” se iniciaron en la primera mitad del siglo XX, aunque la primera denuncia sobre ella la efectuó Andrés Martínez en 1625. Su bocamina principal se encuentra enclavada en la rocosa pared de 753 metros del Circo Glacial de Fuente Dé, a media distancia entre la estación del teleférico conocida como El Cable, a 1823 m de altitud, y los prados próximos al Parador Nacional de Turismo de Fuente Dé. Para llegar hasta este casi inaccesible lugar, los mineros ascendían a la explotación por un estrecho sendero de gran pendiente, aún distinguible.

Mina Ya Salió

Restos de la tolva de descarga (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

Acceder

Se benefició la esfalerita mediante tres niveles, descendiendo el mineral hasta el lavadero de flotación instalado en el llano con un cable, del que se conserva la tolva de madera de descarga y algunos elementos de tracción, como las poleas. De la balsa de decantación apenas quedan restos visibles.

Mina Ya Salió

Bocamina principal (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

Acceder

La mina fue cerrada en 1957, trasladándose parte de la maquinaria del lavadero hasta la mina de Las Manforas, en Áliva, en la etapa en que fue explotada por Carbones de La Nueva (1955-1966).

Mina Ya Salió

Vista general del final del cable y tolva (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

Acceder

Cosas de Panasqueira (6)

jueves, 9 de octubre de 2014

Minas de Panasqueira

Galena con pirita y arsenopirita sobre cuarzo. Encuadre 4,25 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 10034 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

En esta ocasión, diversos cristales de galena dispersos sobre el ejemplar de cuarzo MCNA 10034 del Museo de Ciencias Naturales de Álava. Acompañan a la galena, arsenopirita, pirita y fluorapatito. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate.

Minas de Panasqueira

Galena con pirita y arsenopirita sobre cuarzo. Encuadre 4,7 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 10034 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Campo petrolífero de Ayoluengo, Sargentes de la Lora, Burgos

miércoles, 8 de octubre de 2014

Campo petrolífero de Ayoluengo

Vista general del campo petrolífero (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

Acceder

En la pequeña localidad burgalesa de Ayoluengo, en la comarca de La Lora, el dia 6 de junio de 1964 surgió un gran chorro de petróleo de casi 50 metros, al alcanzar la perforación los 1348 m de profundidad, estimándose en 6000 litros la cantidad arrojada por aquel primer pozo, el Ayoluengo 1.

Campo petrolífero de Ayoluengo

Bomba de extracción (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

Acceder

La exploración en la zona había sido efectuada por Amospain (empresa subsidiaria de Standard Oil y Texaco) y Campsa en 1964, efectuándose los primeros trabajos en el mes de mayo. La explotación comercial en esta primera época corrió a cargo de Campsa, en colaboración con las compañías americanas Texaco y Chevron, y se inició oficialmente en febrero de 1967. El 7 de abril de este mismo año fue aprobada la instalación y utilización de un oleoducto entre Ayoluengo y Quintanilla Escalada. Desde entonces, más de medio centenar de pozos equipados con las típicas bombas de varilla, conocidas popularmente como “caballitos” han seguido extrayendo petróleo, con una producción que oscila entre los 5000 barriles diarios que obtuvo Chevron en los años 60 a los 100 actuales. El total de crudo extraído desde su puesta marcha ronda los 18 millones de barriles.

Campo petrolífero de Ayoluengo

Pozo nº 20 (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

Acceder

En 1990, el yacimiento pasó a ser controlado por Repsol, y en 2002 la concesión fue adquirida por la británica Northern Petroleum, tras hacerse esta con la práctica totalidad de las acciones de la empresa española. En el año 2007, la empresa Compañía Petrolífera de Sedano, subsidiaria de Leni Gas and Oil Co. compró los derechos de explotación. Existe en la actualidad cierto interés por parte de la italiana Pansoinco en la adquisición del campo, cuyas reservas se estiman en más de 100 millones de barriles.

Campo petrolífero de Ayoluengo

Sondeo en uno de los pozos (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

Acceder

El campo petrolífero de Ayoluengo está formado por una acumulación de petróleo y gas en una serie de capas de areniscas del Jurásico Superior y Cretácico Inferior, siendo la roca madre lutitas negras del Lías, y la roca almacén areniscas de la facies Purbeck. Su alto contenido en arsénico hace que se comercialice en bruto como combustible industrial destinado a la industria del vidrio, al ser poco apto para el refinado por su carestía.

Así lo contaba NODO el 15 de junio de 1964, hace ya medio siglo.

Celestinas de Arneva, Alicante

martes, 7 de octubre de 2014

Celestinas de Arneva

Celestina. Ejemplar de 13,5 x 8,7 cm. Cristal mayor 7,2 x 1,8 cm (Col. y Fot. Aitor Basabe)

Acceder

Incorporamos hoy a nuestro fondo documental nuevas fotografías de diversos ejemplares de celestina procedentes de las calcarenitas terciarias de la Sierra de Hurchillo, en las proximidades de Arneva, pedanía de Orihuela. El yacimiento se dio a conocer a principios del siglo XXI, habiéndose citado cristales de hasta 20 cm. Las imágenes que hoy presentamos han sido realizadas por Aitor Basabe sobre ejemplares de su colección particular.

Celestinas de Arneva

Grupo de celestinas en matriz (Fot. Aitor Basabe)

Acceder