Malaquita y Cerusita de Mina Las Niñas, Rodalquilar, Níjar, Almería

jueves, 30 de marzo de 2017

Mina Las Niñas

Malaquita y cerusita. Col. Gonzalo García (Fot. F. Piña)

Acceder

Figuramos hoy algunos ejemplares de cerusita, que en la mina Las Niñas aparece frecuentemente asociado a la malaquita (no siempre). Aunque la malaquita es relativamente común en Rodalquilar, los ejemplares más atractivos proceden por lo general de esta mina.

Mina Las Niñas

Cerusita en geoda de filón de cuarzo. Tamaño 8 cm. Col. J.M. Cuesta (Fot. F. Piña)

Acceder

Las fotografías que hoy presentamos fueron captadas a principios de siglo por Francisco Piña sobre dos ejemplares conservados en las colecciones Gonzalo García y J.M. Cuesta.

Mina de Valdarcas, Covas, Vila Nova de Cerveira, Viana do Castelo

miércoles, 29 de marzo de 2017

Mina Valdarcas

Vista parcial de corta e instalaciones (Fot. Gonzalo García, 1998)

Acceder

Mina de W-Sn registrada en 1954 con el nº 2944 y cerrada en 1984, situada en el flanco NE del denominado Domo de Covas, la mina benefició una mineralización consistente fundamentalmente en scheelita y volframita diseminadas en un cuerpo de morfología estratiforme, encajado en las cuarcitas y esquistos silúricos.

Mina Valdarcas

Mesas de sacudidas en ruinas del lavadero (Fot. Gonzalo García, 1998)

Acceder

Como mineralizaciones secundarias aparecen arsenopirita, calcopirita, esfalerita, ferberita, pirita y pirrotina; estando además citadas albita, almandino, biotita, calcita, casiterita, chorlo, clorita, covellina, diopsido, ferberita var reinita, fluorapatito, goethita, marcasita, moscovita, escorodita, siderita, vesuvianita y vivianita.

Las fotografías fueron realizadas por Gonzalo García en 1998.

Plata de Corta Santa Matilde, Las Herrerías, Cuevas del Almanzora, Almería

martes, 28 de marzo de 2017

Corta Santa Matilde

Plata nativa. Col. Jordi Fabre (Fot. F. Piña)

Acceder

La magnífica corta Santa Matilde fue la última explotación significativa en la histórica localidad minera de Las Herrerías, en el almeriense término municipal de Cuevas del Almanzora.

Corta Santa Matilde

Detalle del fondo de corta (Fot. Gonzalo García, 1998)

Acceder

La profunda labor abierta en el cerro Virtudes permitió la recuperación de excelentes ejemplares de plata nativa durante los últimos años del siglo XX y primeros del XXI. Figuramos hoy algunas de ellas, fotografiadas entonces por Francisco Piña sobre diversos ejemplares de las colecciones de Jordi Fabre y Carlos González Bargueño.

Corta Santa Matilde

Plata nativa. Col. Carlos González Bargueño (Fot. F. Piña)

Acceder

Grupo Rabaldana: Socavón La Coca, La Rabaldana, Turón, Mieres, Asturias

lunes, 27 de marzo de 2017

Grupo Rabaldana: Socavón La Coca

Interior galería con marca nivel del agua (Fot. As. Cultural y Minera S. Bárbara, Mieres, 2014)

Acceder

Este grupo de montaña se encontraba en la margen izquierda del río Turón, muy próximo al lugar en el que posteriormente se levantaría el pozo vertical Santa Bárbara, bajo el pueblo de Ablanedo y dentro de la concesión Eduardo 1º, colindando con el Grupo San Pedro y la mina Corrales.

Grupo Rabaldana: Socavón La Coca

Limpieza de la bocamina (Fot. As. Cultural y Minera S. Bárbara, Mieres, 2014)

Acceder

Grupo Rabaldana: Socavón La Coca

Extracción del barro de la galería (Fot. As. Cultural y Minera S. Bárbara, Mieres, 2014)

Acceder

Los trabajos de extracción los inició la Sociedad Hulleras de Turón alrededor de 1891, y se mantendrían hasta la entrada en servicio de los dos pozos que conforman el Santa Bárbara (1913), aunque se siguieron empleando sus planos y trincheras para la elevación de estériles de preparación hacia las escombreras de San Pedro y para extraer el carbón de los niveles superiores de este grupo y Las Campiñas.

Grupo Rabaldana: Socavón La Coca

Interior de la galería restaurada (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Dispuso de 10 bocaminas y 7 niveles de explotación, partiendo desde +342 m en su nivel más bajo hasta los +548 en el 7º y último piso. Sus galerías estaban conectadas con el Grupo San Pedro y con la Mina Corrales.

Grupo Rabaldana: Socavón La Coca

Vista general tras la restauración (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Entre los años 2013 y 2014, el socavón fue rehabilitado por la Sección de Arqueología Industrial de la Asociación Cultural y Minera Santa Bárbara de Mieres del Camín, sin disponer de presupuesto alguno y contando únicamente con el trabajo entusiasta de un grupo de voluntarios. Adjuntamos al reportaje gráfico del socavón restaurado, algunas fotografías de los trabajos de rehabilitación, tomadas y remitidas por la Asociación.

Todo un ejemplo a seguir e imitar.

Rodalquilarita del Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Almería

domingo, 26 de marzo de 2017

Minas de Rodalquilar: Filón 340

Rodalquilarita. Col. Gonzalo Leal Echevarría (Fot. F. Piña)

Acceder

Figuramos hoy varios ejemplares de rodalquilarita (Rodalquilarite) en cuarzo microcristalino (jaspe), conservados en la Colección Gonzalo Leal Echevarría y fotografiados por Francisco Piña.

Minas de Rodalquilar: Filón 340

Rodalquilarita. Col. Gonzalo Leal Echevarría (Fot. F. Piña)

Acceder

Mina Ninón (La Sierre, Santa Amelia), Carreña de Cabrales, Cabrales, Asturias

viernes, 24 de marzo de 2017

Mina Ninón

Bocaminas (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

La antigua mina de cobalto Santa Amelia, posteriormente denominada mina Ninón, fue objeto de explotación a mediados del siglo XIX, si bien será a finales del mismo cuando alcance una mayor actividad, sobre a todo a partir de 1874, cuando el cántabro Antonio Diestro se hizo cargo de la misma. También se la conoce como mina La Sierre. Al parecer, este minero fue quien inició el beneficio del cobalto en la zona, ya que explotó otros yacimientos (Dos Amelias, Esmalte y Antonia) en Peñamellera.

Mina Ninón

Labores de interior (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Mina Ninón

Calados a exterior (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

La mineralización, de escasa potencia (desde algunos milímetros hasta 20 centímetros) se encuentra en una zona de fractura rellena de calcita en la que varían sensiblemente los contenidos de Cu, Ni y Co, cuyos concentrados eran enviados a las fábricas de porcelana alemanas, gijonesas o valencianas para la obtención del codiciado “azul de Prusia”.

Mina Ninón

Pozo en la galería (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

La mina, muy cercana a la población de Carreña de Cabrales, dispuso de hasta cuatro niveles de explotación, mediante socavones y galerías de recorrido muy variable. Tres de ellos son accesibles, mientras que el más próximo a las viviendas está cerrado por emplearse para la curación del célebre queso de Cabrales. Los trabajos en la mina finalizaron en la segunda década del siglo XX.

Mina Ninón

Mineralización “in situ” (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Se ha citado para este yacimiento annabergita, azurita, calcita, calcopirita, cattierita, cobaltina, cuarzo, eritrina, heterogenita, pirita y tirolita.

Oro nativo del Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Almería

jueves, 23 de marzo de 2017

Minas de Rodalquilar: Filón 340

Oro nativo. Col. Gonzalo Leal Echevarría (Fot. F. Piña)

Acceder

Figuramos hoy varios ejemplares de oro nativo en cuarzo microcristalino (jaspe), conservados en la Colección Gonzalo Leal Echevarría y fotografiados por Francisco Piña. El Filón 340, que llegó a dar hasta 10 kg de oro por tonelada, consistía en una brecha hidrotermal de hasta 2 m de potencia que rellenaba una fractura N-S en las brechas que rodean al Cerro del Cinto. Como se observa en las fotografías, el oro nativo era visible formando bandas de 1 a 3 mm de anchura alrededor de los fragmentos de jaspe, tal como señala Antonio Arribas Jr. en el artículo que la revista Bocamina dedicó a este emblemático yacimiento en 2005.

Minas de Rodalquilar: Filón 340

Oro nativo. Col. Gonzalo Leal Echevarría (Fot. F. Piña)

Acceder

Pozo El Regueral, Regueral, Candás, Carreño, Asturias

miércoles, 22 de marzo de 2017

Pozo El Regueral

Fachada trasera tomada por la vegetación (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

Acceder

Ampliamos el fondo gráfico dedicado a este antiguo pozo, del que se estuvo extrayendo hierro durante más de 80 años, con un nuevo conjunto de imágenes tomadas por J.M. Sanchis en el año 2014. La explotación la inició hacia 1900 la Sociedad Minas de Hierro y Ferrocarril de Carreño, cerrándose en 1980 por su entonces propietaria, la empresa Duro Felguera.

Pozo El Regueral

Interior casa de máquinas (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

Acceder

De todas sus instalaciones aún se mantiene en pie la casa de máquinas y los cargaderos contiguos al ferrocarril. El castillete, del que no conocemos imágenes, fue desmantelado poco después del cierre del pozo y el brocal del mismo es hoy en día irreconocible debido a la gran cantidad de vegetación que lo cubre.

Pozo El Regueral

Bancada de asiento de máquina (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

Acceder

Hemimorfita de mina Antonina, Sobrado, León

martes, 21 de marzo de 2017

Mina Antonina

Hemimorfita. Ejemplar de 6 x 3 cm. Col. Gonzalo García (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Figuramos hoy dos ejemplares de Hemimorfita (Hemimorphite) conservados en las colecciones particulares de Gonzalo García y Carlos González Bargueño. Han sido fotografiados por J.M. Sanchis y Francisco Piña respectivamente. La mina se encuentra muy próxima a la localidad de Toral de los Vados, por lo que es frecuente ver etiquetados sus minerales, de manera incorrecta, con esta última localidad.

Mina Antonina

Hemimorfita. Col. Carlos González Bargueño (Fot. F. Piña)

Acceder

Minas de Orconera: Cargadero de Lutxana, Barakaldo, Vizcaya

lunes, 20 de marzo de 2017

Para embarcar en la ría de Bilbao los minerales procedentes de las minas de Matamoros (Minas de Orconera), se construyeron en 1877 una serie de cinco cargaderos de madera en el barrio de Lutxana, en Barakaldo. Las estructuras estaban apoyadas sobre los estribos de mampostería que descansaban en el fondo de la ría. La capacidad de movimientos de los 5 cargaderos estaba estimada en unas 8.000 toneladas diarias de mineral de hierro.

Minas de Orconera: Cargadero de Lutxana

Detalle del cargadero (Fot. A. Martínez, 2016)

Acceder

Dispusieron de dos niveles, que según la marea quedaban entre 2,4 a 5 metros sobre el nivel del mar el primero y entre 8,6 y 11,2 metros el segundo. La primera plataforma era empleada para amarrar los buques y otros servicios, mientras que por la superior circulaban las vagonetas de mineral que lo vertían directamente en las bodegas.

Minas de Orconera: Cargadero de Lutxana

Conductos apoyados en el cargadero (Fot. A. Martínez, 2016)

Acceder

En 1884 se practicaron algunas modificaciones sobre los mismos, prolongándose el nivel superior mediante una plataforma móvil circular, que se elevaba o descendía a voluntad, hasta acoplarse al nivel del buque, dotada además de una vertedera vertical extensible para así poder dirigir mejor la descarga del mineral en el interior de la bodega. En los años veinte se volvieron a efectuar nuevas modificaciones: dos de los viejos cargaderos fueron sustituidos por otro nuevo, metálico.

Minas de Orconera: Cargadero de Lutxana

Cargaderos, en 1900 (Tomada de Adelantos de la siderurgia y los transportes mineros en el Norte de España, Madrid, 1900)

Acceder

Desde 1974, y hasta 2007, la empresa CEPSA utilizó el cargadero para la carga y descarga de productos químicos, por lo que el estado de conservación del único superviviente es relativamente bueno, aunque no posee ningún grado de protección. Las fotografías actuales han sido captadas por nuestro buen amigo Álvaro Martínez.

Minas del General, Cabezarrubias del Puerto, Ciudad Real

domingo, 19 de marzo de 2017

Minas del General

Piromorfita. Col. Borja Sáinz de Baranda (Fot. F. Piña)

Acceder

Figuramos hoy dos especies procedentes de las Minas del General, en el ciudadrealeño término municipal de Cabezarubias del Puerto. La piromorfita (Pyromorphite) se conserva en la Colección Borja Sáinz de Baranda y la cerusita (Cerussite) en la Colección Carlos González Bargueño. Ambas fueron fotografiada por Francisco Piña a finales del pasado siglo.

Minas del General

Cerusita. Col. Carlos González Bargueño

Acceder

Mina Neves-Corvo, Castro Verde, Beja, Alentejo, Portugal

sábado, 18 de marzo de 2017

Mina Neves-Corvo

Entorno de la entrada a rampa (Fot. Gonzalo García, 1997)

Acceder

Ampliamos el fondo documental de esta gran mina portuguesa para el beneficio fundamentalmente de Cu, Sn y Zn, sobre un enorme depósito de sulfuros masivos de la Faja Pirítiva Ibérica.

Mina Neves-Corvo

Vehículo de visitas arrancando para entrar en rampa (Fot. Gonzalo García, 1997)

Acceder

Las fotografías fueron realizadas por Gonzalo García en dos visitas realizadas durante los años 1993 y 1997.

Calcita cobaltífera de mina Solita

viernes, 17 de marzo de 2017

Mina Solita

Calcita cobaltífera. Encuadre 4 cm. Col. Joaquín Folch Girona Nº 2325 (Fot. F. Piña)

Acceder

Digitalizamos hoy dos diapositivas de calcita cobaltífera realizadas por Francisco Piña y José Manuel Sanchis sobre dos ejemplares conservados en la Colección Joaquín Folch. Los atractivos colores de estos carbonatos presentes en la pequeña mina Solita se deben a las diseminaciones de cobalto y níquel existentes en los conglomerados permo-triásicos de Peramea, en el ilerdense término municipal de Baix Pallars.

Mina Solita

Calcita cobaltífera. Ejemplar de 6 cm. Col. Joaquín Folch Girona (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Minas de Borralha, Salto, Montalegre, Vila Real, Portugal (1998)

jueves, 16 de marzo de 2017

Minas de Borralha

Pozo vertical y castillete (Fot. Gonzalo García, 1998)

Acceder

Con dos pequeñas interrupciones, el yacimiento de Borralha fue explotado desde 1903 a 1985. Ampliamos hoy el fondo documental de este magnífico yacimiento con un amplio reportaje fotográfico realizado por Gonzalo García en 1988, poco más de dos años después del cierre de la explotación.

Minas de Borralha

Vagoneta y puerta giratoria de embarque al pozo vertical, nivel -160 (Fot. Gonzalo García, 1998)

Acceder

Minas de Borralha

Gonzalo en el enganche subterraneo del pozo (Fot. Gonzalo García, 1998)

Acceder

Para más datos sobre la historia y mineralogía de la mina os remito al post que editamos en mayo de 2012, con excelentes imágenes de Antonio Cruz.

Platas de Corta Santa Matilde

miércoles, 15 de marzo de 2017

Corta Santa Matilde

Detalle del fondo de corta en 1988 (Fot. Gonzalo García)

Acceder

Corta Santa Matilde

Plata var. kongsbergita. Ejemplar arborescente de 3 cm (Col. y Fot. Rafael Muñoz Alvarado)

Acceder

Figuramos hoy diversos ejemplares de plata en su variedad kongsbergita (Kongsbergite), procedentes de la corta Santa Matilde, en la almeriense localidad de Las Herrerías, perteneciente al término municipal de Cuevas del Almanzora. Los ejemplares fueron colectados en noviembre del año 2000 entre las masas de baritina del frente.

Corta Santa Matilde

Plata var. kongsbergita. 6 x 6 cm (Col. y Fot. Rafael Muñoz Alvarado)

Acceder

Las fotografías han sido realizadas por Rafael Muñoz Alvarado sobre diversos ejemplares de su colección particular.

Corta Santa Matilde

Plata var. kongsbergita. Detalle de los agregados filamentosos (Col. y Fot. Rafael Muñoz Alvarado)

Acceder

Alconchel: un nuevo yacimiento de Cu-Au en el Suroeste de la Península Ibérica

martes, 14 de marzo de 2017

La Nueva Minería Española

Alconchel: un nuevo yacimiento de Cu-Au en el Suroeste de la Península Ibérica

Ampliar

La Nueva Minería Española

Alconchel: un nuevo yacimiento de Cu-Au en el Suroeste de la Península Ibérica

Ampliar

Mina El Triunfo, Rodalquilar, Níjar, Almería

lunes, 13 de marzo de 2017

Mina El Triunfo

Atardecer en la mina (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Incorporamos al fondo gráfico de la mina El Triunfo (nº 34642) algunas imágenes de sus bocaminas y labores de interior. Esta explotación, situada en el paraje denominado El Trufo, fue explotada por Minas de Rodalquilar a comienzos de los años 30 del pasado siglo XX, y colindaba con las concesiones María del Mar, México y El Porvenir. Benefició mediante diversas galerías y pozos enclavados en las vertientes norte y sur, un filón aurífero de poco recorrido y potencia.

Mina El Triunfo

Bocaminas de la vertiente sur (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

De la casa de la mina solamente se conservan algunos muros en ruinas, y del pozo de la cara norte los basamentos en los que probablemente se apoyaría un pequeño castillete.

Mina El Triunfo

Galerías paralelas (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Corta Brunita, Cartagena-La Unión, Murcia

jueves, 9 de marzo de 2017

Corta Brunita

Pirita sobre siderita. Encuadre 4,25 mm (Col. y Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Ampliamos hoy nuestra base documental sobre Corta Brunita con nuevas imágenes de algunas de sus especies más comunes. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre diversos ejemplares de su colección particular.

Corta Brunita

Cuarzo. Encuadre 7 mm (Col. y Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Mina del Gejo, El Gejo de los Reyes, Villaseco de los Reyes, Salamanca

miércoles, 8 de marzo de 2017

Mina del Gejo

Pozo inundado y torreta para el cable (Fot. Tomás Martínez, 2017)

Acceder

Mediante un pozo de 80 m y una galería de no más de 20 m, la mina del Gejo benefició, durante las primeras décadas del siglo XX, un buen conjunto de geodas de cuarzo ahumado con fines fundamentalmente ornamentales.

Mina del Gejo

Torreta de extracción (Fot. Tomás Martínez, 2017)

Acceder

Las labores se localizan sobre un filón de cuarzo inyectado por procesos hidrotermales en una fractura NE-SW, desarrollada sobre los granitoides carboníferos de la zona.

Mina del Gejo

Pequeña escombrera de estériles con torreta (Fot. Tomás Martínez, 2017)

Acceder

El acceso a las labores se realiza desde un camino que, partiendo desde la iglesia de San Antonio, discurre hacia el W-NW hasta el paraje conocido como Teso de la Mina, a poco más de 1300 m de la citada iglesia. Junto a las labores se ha habilitado un pequeño parque recreativo con paneles explicativos.

Mina del Gejo

Distintas tonalidades en los cristales de cuarzo (Fot. Tomás Martínez, 2017)

Acceder

En la actualidad, con el pozo inundado, solo queda la torreta. Railes y vagonetas yacen en el fondo del pozo. Las fotografías que hoy presentamos han sido realizadas por nuestro amigo y colaborador de MTI Tomás Martínez.