Instituto Geológico y Minero de España: 175 años

miércoles, 24 de julio de 2024

El pasado 12 de julio, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) conmemoró su 175 aniversario. 175 años desde aquel Real Decreto del 12 de julio de 1849 en que se creó bajo la denominación de Comisión para la Carta Geológica de Madrid y General del Reino. En 1910 pasó a denominarse Instituto Geológico de España, y no es hasta 1927 cuando se moderniza e instala en su actual sede de la madrileña calle de Ríos Rosas bajo la denominación de Instituto Geológico y Minero de España, que perdura hasta la actualidad (salvo el breve lapsus 1988-2000 en que fue denominado Instituto Tecnológico y Geominero de España.

IGME: 175 AÑOS

Quizás el elemento más significativo del acto oficial conmemorativo fue la presentación del Libro Instituto Geológico y Minero de España: 175 años. 404 páginas de historia magistralmente estructurada por sus editores Isabel Rábano y Ángel Salazar, además de un amplio elenco de colaboradores. En palabras de Isabel Rábano "una obra coral en la que han participado 141 personas, la mayoría personas del IGME, pero también personas de otras organizaciones cuya contribución ha sido imprescindible". Nuestra enhorabuena para todos ellos por una obra fundamental que faltaba en los anaqueles de la Historia de la ciencia en nuestro país.

En 2021 un nuevo Real Decreto integró el IGME en la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como Centro Nacional. Pero esta nueva historia habrá de contarla alguien dentro de otros 175 años, deseamos que con el mismo acierto y tan abrumadores resultados.

Algunas especies minerales de mina Alforja, Tarragona, Cataluña

lunes, 22 de julio de 2024

mina Alforja

Plumboagardita. Encuadre 1,5 mm (Col. y Fot. Xavi Ortiz)

Acceder

El pasado lunes incorporábamos la mina Alforja a nuestro fondo documental con imágenes de campo captadas por Rafael Muñoz. Añadimos hoy imágenes de algunas de las especies presentes en este filón de cuarzo plumbífero investigado en la primera década del siglo XX y que conserva en sus escombreras la totalidad de la zona de oxidación. Las fotografías han sido realizadas por Xavi Ortiz sobre diversos ejemplares conservados en su colección particular.

mina Alforja

Mimetita y wulfenita. Encuadre 2,2 mm (Col. y Fot. Xavi Ortiz)

Acceder

Mina San Rafael 2º, El Gorguel, Cartagena, Murcia

jueves, 18 de julio de 2024

Esta mina de plomo y zinc, una de las últimas explotadas en la Sierra, se encuentra situada en El Gorguel (Cartagena), entre el Pico del Horcado y el Diente de la Vieja. Fue demarcada por la Sociedad La Alternativa en 1891, registrándose con el número 11.000 un año después. Ocupaba una extensión de 32 hectáreas, y colindaba con las minas Westminster y Chitina. Junto a ella se instaló también un gran lavadero. Sus instalaciones fueron brutalmente expoliadas en 1992.

Mina San Rafael 2º

Castillete de madera (Fot. J.M. Sanchis, 1998)

Acceder

En 1925 se extrajeron de San Rafael 2º 572 toneladas de galena, y a partir de 1928 comenzaron a beneficiarse algunos filones de blenda. Por estas fechas estaban en explotación también en aquella zona algunas minas, como Montaña, Secretaria, Luisa y Eduardo, o Víbora, mientras que se reanudaron las labores, abandonadas un par de años antes, en las minas Consuelo y Segundo Pensamiento, tras ensanchar y profundizar uno de sus antiguos pozos.

Mina San Rafael 2º

Máquina de extracción (Fot. J.M. Sanchis, 1998)

Acceder

La Alternativa tuvo otras minas en la Sierra, como San Antonio 2º, Nelson, Oxford y Westminster, todas ellas registradas por un británico llamado Clifford W. White. En 1941 sería demarcada la última de ellas (nº 20.416), llamada Sertorio.

Mina San Rafael 2º

Jaulas (Fot. J.M. Sanchis, 1998)

Acceder

Hacia 1983 fue trabajada por la empresa Minerales San Juan, S.L., bajo la dirección de Galo Conesa. En la actualidad, la titular de la concesión es la Compañía de Gas Licuado Zaragoza, S.A. (empresa filial de la mejicana Zeta Gas), quien tiene proyectada la construcción de una factoría en la zona, en una parcela de 200 hectáreas y con una inversión cercana a los 60 millones de euros.

Barita de mina El Descuido, Pechina, Almería

miércoles, 17 de julio de 2024

Mina El Descuido

Barita. Cristal de 38 x 24 x 21mm. Col. Juan José Martínez López (Fot. Carlos Pareja)

Acceder

Incorporamos hoy a nuestra base documental un nuevo ejemplar de barita procedente de la mina El Descuido (nº 28470); antigua "Descuido" (nº 12004). Benefició hierro desde las últimas décadas del siglo XIX hasta 1952 en el paraje Cucones Blancos, a unos centenares de metros al NE de Baños de Sierra Alhamilla, en el almeriense término municipal de Pechina. El ejemplar ha sido fotografiado por Carlos Pareja y se conserva en la colección particular de Juan José Martínez López.

Mina Alforja, Barranco de Cortiella, Alforja, Tarragona

lunes, 15 de julio de 2024

Mina Alforja

Calicata abierta en el filón de cuarzo objetivo de la posible explotación de plomo (Fot. Rafael Muñoz, 2024)

Acceder

El yacimiento se localiza en la ladera derecha del valle del rio de Cortiella, en el paraje Mas del Botó, en el tarraconense término municipal de Alforja. Se trata de una de las siete concesiones de las que dispuso el Grupo Minero María (María, San Miguel, San José, San Eugenio, San Carlos, Alforja y Santa María de Cortiella).

Mina Alforja

Escombrera de mina Alforja (Fot. Rafael Muñoz, 2024)

Acceder

En la mina Alforja se realizaron trabajos de investigación sobre un filón de cuarzo con plomo entre 1905 y 1908. Aunque la mina no fue caducada hasta 40 años después, no se realizaron trabajos en ella con posterioridad a 1908, lo que ha permitido que se conserven en las escombreras la totalidad de los minerales de la zona de oxidación del filón, tal como nos relata Joan Abella en su magnífico artículo sobre esta mina en Minerals Abella, 2019.

Carminita y otras especies de mina Las Cocotas, Tíjola, Almería

martes, 9 de julio de 2024

Nos remite Honorio Ramón Mira un amplio reportaje fotográfico sobre diversas especies de la antigua mina de Cu y Pb Las Cocotas, en la vertiente suroccidental del Cerro del Lobo, en el almeriense término municipal de Tíjola.

Mina Las Cocotas

Carminita. Encuadre 5 mm (Col. y Fot. Honorio Ramón Mira)

Acceder

Esta localidad presenta una riquísima paragénesis de minerales secundarios de cobre, arsénico y zinc. Entre las 23 imágenes que componen la presente entrega, tres de ellas corresponden al hidroarseniato de Pb y Fe denominado carminita (Carminite), que constituye la primera cita para esta localidad. Han sido colectadas e identificadas por Honorio y se conservan en su colección particular. Se figuran además capgaronnita, conicalcocita, farmacosiderita, olivenita, perroudita, philipsbornita y smithsonita.

Mina Las Cocotas

Capgaronnita y perroudita. Encuadre 1 mm. (Col. y Fot. Honorio Ramón Mira)

Acceder

Mina Bon, El Payo, Salamanca

lunes, 8 de julio de 2024

Mina Bon

Trinchera principal en mina Bon (Fot. Santos Barrios, 2006)

Acceder

La mina Bon, situada a poco más de 7 km al SE de Navasfrías y a 3,5 km al SSW de El Payo, es la más oriental de cuantas realizaron labores en las mineralizaciones hidrotermales de Sn-W del distrito de Navasfrías, en las apófisis norte del batolito del Jálama. Sus diques pegmatíticos parcial o totalmente peribatolíticos, al igual que en su vecina mina Cruz del Rayo, encajan tanto en el leucogranito del borde del batolito como en las rocas metamórficas del Complejo Esquisto-Grauváquico (CEG), lo que confiere a su mineralogía algunas características propias con respecto a las mineralizaciones netamente intragraníticas o a las intruidas totalmente en los metasedimentos del CEG, en este distrito minero.

Mina Bon

Antiguo pozo de acceso al filón en profundidad. En la actualidad utilizado para agua (Fot. Santos Barrios, 2006)

Acceder

La mina Bon Benefició la wolframita fundamentalmente, mineral escaso en este distrito y prácticamente inexistente en el sector occidental del mismo. La wolframita aparece diseminada en el granito y/o concentrada en las salbandas de los filones. Se presenta en cristales tabulares subidiomorfos, aveces con inclusiones de arsenopirita, casiterita, pirita o esfalerita. Tiene además contenidos puntuales de U (23,2 ppm), Sn (2260 ppm), Se (11,6 ppm), Mo (25,8 ppm) y Ag (29,2 ppm), así como hasta un 30% de caolín en el granito alterado.

Mina Bon

Otro Zanjón en dirección en la zona de labores (Fot. Santos Barrios, 2006)

Acceder

Las labores de extracción se realizaron en los años 40 y 50 del pasado siglo XX. El haz de filones en mina Bon no supera los 15 m de anchura, siendo la potencia de cada uno de ellos no superior a los 30 cm. Presentan una corrida superior a los 300 m y un desarrollo vertical superior a los 25 m. Testigo de la actividad minera queda hoy una gran trinchera de 120 m de longitud y 3,5 m de profundidad media, así como algunas zanjas menores, todas en dirección de los filones. Dispuso de varios pozos de acceso a galerías de interior, hoy irreconocibles, a excepción de uno de ellos en la gran trinchera, habilitado para toma de agua. Quedan en el entorno unos 5000 metros cúbicos de escombreras. Se ha citado para la localidad arsenopirita, casiterita, chorlo, cuarzo, pirita, rutilo y wolframita.

Turmalina con apofilita y cuarzo de las pegmatitas de Bustarviejo, Madrid

miércoles, 3 de julio de 2024

Pegmatitas de Bustarviejo (Navazales II)

Cristales de turmalina de 1,5 cm, con apofilita y cuarzo. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11007 EXCOL Raul Sanabria (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Figuramos hoy un delicado ejemplar de turmalina con apofilita y cuarzo procedente de las pegmatitas de Bustarviejo, más concretamente de la cantera Navazales II. Fue colectado por Raul Sanabria el año 2000 y permaneció en su colección particular hasta 2005. Desde entonces se conserva en las colecciones del Museo de Ciencias Naturales de Álava con ID MCNA 11007. El ejemplar fue diapositivado por Raul Sanabria y figurado en Revista de Minerales, Vol. 1, nº 8. Pag. 286, Fig. 7, en el año 2000. La fotografía que hoy incorporamos a nuestra base documental fue realizada cinco años después por J.M. Sanchis.

La playa del carbón

Nuevo libro de Helena Tur aparecido en las librerías hace tan solo unos días. De nuevo, Arnao y su célebre mina de carbón será el escenario elegido por la autora para narrar una historia romántica y social que se sitúa en 1853.

La playa del carbón

Helena TUR

Ampliar

ISBN 978-84-01-03461-9

Leemos en la contraportada: ”Asturias. 1853. En el municipio de Castrillón, colindante a Avilés, el patriarca de una familia aristocrática local muere repentinamente y deja sin hogar a sus nietas, Sara y Nelia. La propiedad queda en manos de Iván Arango, uno de los dueños de la floreciente mina de Arnao”.

La novela, de 407 páginas, ha sido editada en 2024 por Penguin Random House, Grupo Editorial (Plaza y Janés).

Mina Rescatada, San Pedro de Rozados, Salamanca

viernes, 28 de junio de 2024

Mina Rescatada

Rampa de acceso a la gran corta (Fot. Jesús Alonso, 2022)

Acceder

Mina Rescatada

Vista de la gran corta desde la rampa de acceso (Fot. Jesús Alonso, 2022)

Acceder

Colindante por el W con la concesión Mimosa y por el E y S con la concesión Asunción, la mina Rescatada nº 3132 benefició un conjunto de niveles calcosilicatados de tipología skarnoide, muy mineralizados con scheelita y casiterita como mena principal, entre los micaesquistos y microconglomerados Precámbricos de la Formación Monterrubio. Los niveles calcosilicatados, con corridas superiores a los 300 m y disposición subhorizontal, se encuentran atravesados por filones hidrotermales de cuarzo subverticales y aplitas.

Mina Rescatada

Gran escombrera junto a las dos cortas mayores (Fot. Jesús Alonso, 2022)

Acceder

Mina Rescatada

Escombrera (Fot. Jesús Alonso, 2022)

Acceder

En la actualidad observamos una gran corta junto a las ruinas del lavadero y otras tres más pequeñas hacia el W-NW de aquella, además de numerosos restos de calicatas, zanjas y escombreras. Como ya hemos señalado, su mena fue la scheelita y la casiterita, habiéndose citado también apatito, berilo, biotita, calcopirita, chorlo, cuarzo, feldespato, granate, moscovita, sericita y vesubiana.

Mina Rescatada

Pequeña corta, unos metros al N de la Corta del Estaño (Fot. Jesús Alonso, 2022)

Acceder

La mayor actividad en la zona tuvo lugar en la década de los 40 del pasado siglo, alcanzándose el periodo extractivo principal en las décadas del 70 y 80. La crisis de 1986, motivada por la brusca caída de las cotizaciones del estaño y wolframio, trajo consigo el cese de la actividad extractiva en toda la zona. Ya en el siglo XXI, nuevos permisos de investigación y explotación han comenzado a reactivar la zona minera, al retomar el W, Sn y cuarzo valores de cotización que permiten su beneficio.

Keuper de Los Cerrillos, Monterde, Zaragoza

lunes, 24 de junio de 2024

Keuper de Los Cerrillos

Aragonito. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 09376 DONADO José Luis Larroy, 2004 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

En el paraje de Cerrillos, junto al km 61 de la carretera A-2506 entre Nuévalos y Monterde, aparecen con frecuencia maclas de aragonito entre los yesos, margas y arcillas del Keuper. Tal como se observa en la fotografía adjunta, presentan habitualmente un desarrollo tabular con crecimiento de otras maclas menores en las caras basales. Los ejemplares de Los Cerrillos raramente superan los 4 cm de diámetro. Las maclas tabulares sólo presentan brillo en las caras de prisma, mientras que las basales son siempre rugosas y mates.

Exposición de objetos mineros

domingo, 23 de junio de 2024

Hemos tenido oportunidad de visitar y fotografiar la exposición que sobre herramientas y objetos mineros ha estado expuesta desde el 8 de Junio en el Salón de Actos que la Residencia del Montepío de la Minería posee en La Felechosa (Aller, Asturias). En ella ha participado nuestro buen amigo y colaborador José Luís García, que ha cedido para tal evento una selección de objetos pertenecientes a su colección, entre los que destacaban lámparas e instrumentos de mina de todo tipo.


Número de fotografías: 15 (Clic en la foto para ver secuencia)

Además de lámparas, se han podido contemplar autorrescatadores, maquetas, herramientas diversas, teléfonos, medidores de gases, vestimenta minera, material de las brigadas de salvamento, martillos picadores, columnas, etc.

Enhorabuena a la Fundación Obra Social del Montepío, organizadora de la muestra, por esta hermosa iniciativa que ha llevado una pequeña representación del mundo de la minería hasta los residentes, exmineros en su gran mayoría, que se encuentran acogidos en aquellas magníficas instalaciones.

El GMM como escisión de la SEM

Cantera Coscobilo, Olazagutia, Navarra

jueves, 20 de junio de 2024

Cantera Coscobilo

Abajo en primer término instalaciones de Cementos Portland. Tras ella, en la base de la ladera, la cantera Coscobilo (FOAT, 1967)

Acceder

La cantera Coscobilo (nº 3213) fue otorgada en 1984 a Cementos Portland Valderribas S.A. para el beneficio de las calizas urgonianas de edad Albiense, en la base del flanco sur de la Sierra de Altzania. La concesión de 6 cuadrículas mineras se disponía sobre una pequeña cantera cuyas labores ya eran manifiestas desde 1967, tal como observamos en la foto superior realizada por FOAT en la citada fecha. Tal como podemos ver en la secuencia que hoy editamos, la cantera Coscobilo no ha tenido actividad extractiva en el periodo 1967-2002, situación que se ha mantenido hasta la actualidad a tenor de las imágenes aéreas que podéis ver en cualquier servidor de datos espaciales. Al E de ella se encuentra la gran cantera Aldoyar (nº 3469) que, por el contrario, ha sufrido un enorme desarrollo desde la década de los 60 del pasado siglo, a manos de la empresa Canteras Aldoyar S.L..

Cantera Coscobilo

Vista general de la cantera (FOAT, 1972)

Acceder

Al igual que en su vecina cantera Aldoyar, eran frecuentes aquí las geodas con bonitos cristales de calcita transparente, en ocasiones muy facetados.

Cantera Coscobilo

Vista general de la cantera Coscobilo con su plaza ya naturalizada. Se observa tras ella el avance de las labores de su vecina, la cantera Aldoyar (FOAT, 2002)

Acceder

Las fotografías fueron realizadas por la empresa Fotografía Aérea y Terrestre S.L. (FOAT), fundada en Bilbao en 1958. Su inmenso fondo se encuentra hoy disperso por distintos archivos históricos españoles. Las correspondientes a Navarra están disponibles en la Fototeca de Navarra del Gobierno de Navarra.

Piritas de Cantera El Peñascal, Recalde, Bilbao

sábado, 15 de junio de 2024

Cantera El Peñascal

Pirita con alteraciones de oxihidróxidos de Fe. Cristal de 3-4 mm (Col. y Fot. Ricardo Sáez)

Acceder

Figuramos hoy diversos monocristales prismáticos de pirita alterados superficialmente a hematites y/o goethita. No hablamos de seudomorfosis porque analíticamente aún se reconoce con claridad el sustrato de pirita, modificada superficialmente por los oxihidróxidos de hierro. Las finas agujas de pirita oscilan entre los 3 y 4 mm de largas, no supernado en ningún caso los 0,5 mm de anchura. Aparecen en las pequeñas oquedades y huecos presentes entre los cristales facetados de calcita.

Cantera El Peñascal

Pirita con alteraciones de oxihidróxidos de Fe. Cristal de 3-4 mm. Col. Jesús de Blas (Fot. Ricardo Sáez)

Acceder

Los 9 ejemplares que componen la presente entrega proceden de la cantera El Peñascal, en el barrio Iturrigorri-Peñascal del distrito de Recalde, en el vizcaino término municipal de Bilbao. Todos ellos han sido fotografiados por Ricardo Sáez y se conservan en su colección particular y en la de Jesús de Blas.

Cantera El Peñascal

Pirita con alteraciones de oxihidróxidos de Fe. Cristal de 3-4 mm (Col. y Fot. Ricardo Sáez)

Acceder

Mina La Clinactosa, Ossa de Montiel, Albacete

lunes, 10 de junio de 2024

En 1857 fue extendido a nombre de Antonio José Mendoza el título de propiedad de mina La Clinactosa, cuatro pertenencias para el beneficio del plomo. Fue por cierto el único título expedido en 1857 en toda la provincia de Albacete, mientras que en sus provincias vecinas de Almería y Murcia fueron registrados 206 y 148 títulos respectivamente durante ese mismo año. Ello nos indica una ausencia prácticamente total de criaderos de plomo susceptibles de explotación rentable en la provincia de Albacete y, por otro lado, la singularidad del registro minero de La Clinactosa, que aunque con toda probabilidad no aportó beneficio alguno a sus propietarios, sí que constituye una singularidad mineralógica para Pb-Cu-Fe en Albacete.

Mina La Clinactosa

Pozo de la mina y entorno (Fot. José Luis Chamero, 2024)

Acceder

Vuelve a haber constancia de su actividad en 1903 a manos de la Sociedad Minera El Trueno, quien debió hacerse con la titularidad en los últimos años del siglo XIX. Bajo la denominación de mina Los Dos Amigos (nº 681), la citada sociedad acometió diversos trabajos durante 1903 y 1904, al parecer sin resultados aparentes. La dificultad de realizar el adecuado bombeo del agua, una vez alcanzado el nivel freático, acarreó la inundación de las labores y el abandono de la actividad, frustrándose definitivamente esta nueva iniciativa.

Mina La Clinactosa

Vista parcial de escombrera al atardecer (Fot. José Luis Chamero, 2024)

Acceder

La mina se sitúa sobre un cerro cuarcítico de edad Ordovícico-Silúrico, junto a la ermita de San Pedro de Verona, en el albacetense término municipal de Ossa de Montiel. De su actividad sólo se conserva un pozo vertical de unos 70 m de profundidad, de sección circular y pequeño brocal de ladrillo, así como dos escombreras. En ellas se ha reconocido azurita, baritina, cuarzo, goethita, malaquita y óxidos de manganeso. Junto a ella fue demarcada en 1903 la mina titulada Elena (nº 684) para el beneficio del hierro.

Las fotografías que se acompañan han sido remitidas por José Luis Chamero y Estrella Mª Gómez Ramírez, a quienes agradecemos su amabilidad.

REMOLINOS

sábado, 8 de junio de 2024

Ser Patrimonio: El Alumbrado en la minería de Almadén

jueves, 6 de junio de 2024

Acceder audio entrevista

Nuevo libro: Historia de la minería (Concejo de Laviana), de Alejandro Alas

martes, 4 de junio de 2024

En este amplio trabajo de más de 400 páginas, su autor, Alejandro Alas, recoge la historia de la minería en el Concejo asturiano de Laviana, desde sus orígenes en el siglo XIX (1851), hasta el definitivo cierre de minas, pozos y chamizos, ya en el siglo XXI.

Historia de la minería (Concejo de Laviana)

Alejandro ALAS

Ampliar

ISBN 978-84-19358-89-9

Aparecen ampliamente documentadas minas tanto de carbón como de diversos minerales como el cobre, el hierro, el cobalto, el mercurio, el manganeso, el espato calizo, el azabache, etc. dedicando además un gran número de páginas a los casi 400 mineros muertos a lo largo de su historia.

El libro ha sido publicado hace tan solo unos días por la Editorial Trabe.

Goethita y cerusita de corta San Valentín, La Unión, Murcia

lunes, 3 de junio de 2024

Corta San Valentín

Goethita irisada (Col. y Fot. Gonzalo García)

Acceder

En la verticalizada vertiente S-SE del cerro Sancti Spiritus se encuentra la corta San Valentín, de la que proceden los dos ejemplares que hoy figuramos. La goethita, con sus características irisaciones fue diapositivada por Gonzalo García y se conserva en su colección particular. La cerusita de la imagen inferior se presenta en forma de agregados tabulares de disposición más o menos radial y tamaños que difícilmente superan los 10 mm. Este se conserva en la Colección Ángel F. Cutillas y fue diapositivado en su día por Francisco Piña.

Corta San Valentín

Cerrusita. Col. Ángel Francisco Cutillas (Fot. Francisco Piña)

Acceder

Mina Horia, Navasfrías, Salamanca

jueves, 30 de mayo de 2024

Mina Horia

Zanja de mayor tamaño en la mina Horia donde se observa el granito encajante y restos de escombrera (Fot.: Santos Barrios, 2006)

Acceder

La mina Horia, situada a algo menos de 3 km al SW de Navasfrías, es la más occidental de cuantas realizaron labores sobre los depósitos de Sn-W con sulfuros asociados del distrito, en las apófisis norte del batolito del Jálama. Las zonas mineralizadas, al igual que en su vecina mina Mari Carmen, encajan en un granito equigranular de dos micas con direcciones predominantes N170-180E y buzamientos subverticales.

Mina Horia

Filón de cuarzo encajado en granito en la zona de la mina Horia (Fot.: Santos Barrios, 2006)

Acceder

En la mina Horia los diques presentan una morfología consistente fundamentalmente en cuerpos tabulares o lenticulares de longitudes máximas próximas a los 100 m y potencias no superiores a los 30 cm. Al contrario que en el resto de minas de su entorno, la ausencia de W en sus filones es casi absoluta frente a la abundante presencia de casiterita, su mena principal. Además de estas mineralizaciones, mina Horia benefició también los placeres de tipo eluvial y aluvial asociados, donde se obtuvieron las mayores leyes.

Mina Horia

Muestra de casiterita en cuarzo filoniano, recuperada en las escombreras de la mina (Fot.: Santos Barrios, 2006)

Acceder

La casiterita aparece generalmente diseminada dentro del cuarzo, en cristales individuales que no sueles superar el centímetro, o en agregados, y más frecuentemente como cristales aislados bien desarrollados en las salbandas moscovíticas de los filones. Como ya se ha señalado, es el mineral principal de la mena, acompañado de arsenopirita y esfalerita como sulfuros dominantes, pirita, calcopirita y cantidades accesorias de rutilo, pirrotina, bismuto nativo, galena, bismutinita, sulfosales de Bi-Pb-Ag y argentita. Se han descrito también algunos fosfatos como accesorios, entre los que destacamos stanekita, zwieselita y apatito.

Fosfatos del Turó de Montcada, Montcada i Reixac, Barcelona

lunes, 27 de mayo de 2024

Mina del Turó de Montcada

Montgomeryita. 8.5 x 6 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02659 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

El Turó de Montcada (273 m de altitud) se encuentra en el extremo oriental de la Serra de Collserola, sector central de la Cadena Litoral Catalana. La cantera del Turó inició sus labores en 1917 con la extracción de caliza para la fabricación de cemento (ASLAND) y prolongó su actividad hasta 2009. En sus niveles inferiores y medios afloran liditas silúricas intercaladas entre filitas y margas del Caradoc, fuertemente plegadas. En ellas, con una potencia no superor a los 10 m, se encuentra la significativa concentración de fosfatos descubiertos en 1995 por miembros del Grupo Mineralógico Catalán.

Mina del Turó de Montcada

Variscita. 8.5 x 6.5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02662 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Figuramos hoy dos de las especies de fosfatos más características del yacimiento. Ambos ejemplares se conservan en las colecciones públicas del Museo de Ciencias Naturales de Álava donde fueron diapositivadas por J.M. Sanchis en 1999.

¿Prohibido picar minerales en San Timoteo...?

viernes, 24 de mayo de 2024

Cantera de Arriurdiñeta, Goizueta, Navarra

miércoles, 22 de mayo de 2024

Cantera de Arriurdiñeta

Frente principal de la cantera de Arriurdiñeta (Fot. Javier Lazcano, 2023)

Acceder

La cantera se encuentra al sur del pico Uzkueko Gaina, junto al collado de montaña Lakotako lepoa, a poco más de 4 km al ENE de la localidad de Goizueta. Desconocemos su nombre y su periodo de actividad, aunque tras un repaso a la serie de fotos aéreas históricas parece que estuvo activa en algún momento entre 1966-1971 y 1998-2000. Presenta una gran escombrera y la instalación de un helipuerto para emergencias forestales entre esta y la plaza de cantera.

Cantera de Arriurdiñeta

Fluorita morada, barita y fragmentos de roca caja (Fot. Javier Lazcano, 2023)

Acceder

En el frente de cantera se observa un dique dolerítico subvertical cortando las calizas marmóreas paleozoicas, así como diversos filoncillos de cuarzo-carbonatos con sulfuros metálicos, baritina y fluorita. En nuestra visita hemos reconocido baritina, calcita, calcopirita, cuarzo, fluorita, moscovita, pirita y siderita.

Baritina de mina Marisol, Atamaría, Cartagena, Murcia

martes, 21 de mayo de 2024

Mina Marisol

Cristales de baritina recubiertos de óxidos de manganeso. Sobre ellos crecen cristales blancos de calcita y microcristales de pirolusita. Ejemplar de 70 mm. Col. Rubén Menéndez Infiesta (Fot, Francisco Piña Miró)

Acceder

Figuramos hoy un pequeño ejemplar (7 cm) de baritina procedente del barranco de las Nogueras, Atamaría, en el murciano término municipal de Cartagena. Los grandes cristales de baritina están recubiertos de óxidos de manganeso. Sobre ellos crecen cristales blancos de calcita y microcristales de pirolusita. Fue colectado en 1995 en la mina Marisol y se conserva en la Colección Rubén Menéndez Infiesta, donde fue diapositivado por Francisco Piña Miró. La imagen superior fue editada en la revista Bocamina, Vol. 2, 1996.

Mina Marisol

Cristales de baritina recubiertos de óxidos de manganeso. Sobre ellos crecen cristales blancos de calcita y microcristales de pirolusita. Ejemplar de 70 mm. Col. Rubén Menéndez Infiesta (Fot, Francisco Piña Miró)

Acceder

Pozo Aurora, Belmez, Córdoba

jueves, 16 de mayo de 2024

Pozo Aurora

Paisaje del pozo (Fot. J.M. Sanchis, 2001)

Acceder

Este pozo fue construido por la Sociedad Hullero Metalúrgica de Belmez (posteriormente Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya) en 1890 sobre la concesión La Aurora (nº 457), para beneficiar diversos paquetes de hulla, en especial la capa Aurora nº 6, de 2,5 m de potencia de carbón semigraso y coquizable. El pozo mide 201 m de profundidad, 3,5 m de diámetro y su castillete (cabria), de acero roblonado, tiene 14 m de altura.

Pozo Aurora

Vista general (Fot. J.M. Sanchis, 2007)

Acceder

En 1961, Encasur comenzó los trabajos de desagüe para acceder a las labores que se habían abandonado en 1925. El interior se electrificó en 1974, equipándolo con un transformador antigrisú, 4 transportadores blindados y una locomotora eléctrica. Las labores de extracción, iniciadas en 1962 se abandonarían en 1979, cerrándose entonces el pozo. Estaba comunicado con el pozo Belmez.

Pozo Aurora

Anochecer en el pozo (Fot. J.M. Sanchis, 2007)

Acceder

Tras hacerse cargo del mismo el Ayuntamiento de Belmez en 1997, se construyó frente a él un pequeño edificio destinado a albergar el Centro de Interpretación de la mina, y una horrible estructura de hormigón y ladrillo en torno a su brocal. El proyecto jamás llegaría a realizarse.

Ha fallecido Rufino Orea

miércoles, 15 de mayo de 2024


Número de fotografías: 6 (Clic en la foto para ver secuencia)

El pasado jueves, 9 de mayo, falleció Rufino Orea Campos. Referente indiscutible del bateo de oro en España y colaborador incansable en cualquier iniciativa relacionada con su gran pasión. En el río Ágeda (Navasfrías, Salamanca) organizó en 1989 el primer encuentro internacional de bateadores de oro, dando inicio a una frenética actividad con instituciones, asociaciones, grupos culturales y particulares que se prolongaría durante décadas. Siempre dispuesto a transmitir sus experiencias y conocimiento por los más recónditos parajes del hercínico ibérico a cualquiera que se lo pidiese. Con su batea colectó tantos amigos como pepitas de oro. Y su personal saber le hizo preferir los primeros.

Adiós Rufo, querido amigo.

Celestinas de Serreta Llarga, Alicante

martes, 14 de mayo de 2024

Concesiones Fontcalent

Celestina y calcita. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 12849 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Incorporamos a nuestra base documental dos nuevos ejemplares de celestina procedentes de Concesiones Fontcalent en la Serreta Llarga, en la alicantina Partida de Font Calent. Ambos se conservan en el Museo de Ciencias Naturales de Álava, donde fueron fotografiados en su día por J.M. Sanchis.

Concesiones Fontcalent

Celestina y calcita. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 12850 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder