Nueva entrada para MTI Minas. 18 imágenes remitidas por Jesús Alonso, relativas a las mineralizaciones de cobre existentes en la Isla de Colom, Mahón, Menorca.
Mineralogía Topográfica Ibérica
Nueva entrada para MTI Minas. 18 imágenes remitidas por Jesús Alonso, relativas a las mineralizaciones de cobre existentes en la Isla de Colom, Mahón, Menorca.
Nueva entrada para MTI Minas. 7 fotografías remitidas a Picasa por Jesús Alonso relativas al afloramiento ofítico de Urizaharra-Peñacerrada (Álava)
Xilografía procedente de la revista La Ilustración Española y Americana, publicada el 8 de Septiembre de 1875, en la que se muestran diversos aspectos de las minas inglesas de carbón.
Instalaciones, castilletes, pozos en sección, galerías y, en el centro, dos ejemplares de lámparas de seguridad. La de la izquierda es una típica lámpara Clanny, y a su derecha una clásica Davy dotada de pantalla reflectante.
Publicado por Malacate 0 comentarios
Etiquetas: Documentos Históricos , Minas , Minería , Patrimonio Histórico Minero
En el nº XXXV de la Ilustración Española y Americana de 22 de Septiembre de 1881, se publicaron diversas notas y un par de xilografías sobre la trágica muerte del Ingeniero de Minas D. Luis Barinaga, al caer a un pozo de la mina Trinidad de Linares, cuando impartía clases a sus alumnos, hecho acaecido a las 4 de la tarde del día 13 de Septiembre de ese mismo año.
Xilografías publicadas por La Ilustración Española y Americana en su número XLVI, el día 15 de Diciembre de 1881. En estos grabados se pueden ver diversos aspectos de estas minas de hulla, con sus planos inclinados, sus desmontes, castilletes e instalaciones mineras.
Para perpetuar el acontecimiento, la Guía Palatina, fundada y dedicada a S.M. la Reina Regente Doña María Cristina por D. Manuel Jorreto, convocó un concurso entre los escultores españoles para modelar una estatua que representara a España coronando al Rey Alfonso XIII, hecho que sucedió el día 17 de Mayo de 1902.
En este curioso cartel, se especifican las dimensiones que habría de tener el modelo, así como también el plazo máximo de presentación de los bocetos (20 de Marzo de 1902).
La particularidad de este concurso viene dada por su premio, que consistía en 12 acciones de la Sociedad Minera Española de Investigación y Explotación, además de un tanto por ciento sobre los beneficios obtenidos con la venta de las reproducciones de la estatua.
Interesante xilografía publicada por The Illustrated London News el 7 de Agosto de 1875, en el que puede apreciarse el puerto de Huelva y el muelle de carga de Riotinto.
En el centro puede verse otro grabado, en el que figura parte del trazado del ferrocarril minero, circulando por él una formación compuesta por 15 vagones-tolva de mineral, y al frente de ellos una primitiva locomotora de vapor.
Por último, en el dibujo inferior se representa el poblado de Riotinto y, al fondo, sus célebres minas.
Publicado por Malacate 0 comentarios
Etiquetas: Documentos Históricos , Minas , Paisajes Mineros , Patrimonio Histórico Minero
Este grupo minero perteneció a la Sociedad Española “Minas del Castillo de las Guardas”, domiciliada en Bilbao.
El plano de concesiones, publicado en Estadística Minera de España, por el Consejo de Minería, pertenece al año 1910. Formaban el coto las concesiones Admirable y su grupo, enclavadas en el término municipal de Castillo de las Guardas (Sevilla).
Disponían estas explotaciones de varios pozos: Cautela, 2 de Mayo y Meneses, siendo este último el más importante de todos ellos al estar dedicado a la extracción. La caña del pozo Meneses era de 4x4,5 metros, dividido en tres compartimientos: dos para jaulas de dos vagones en cada piso, y otro para bajada de escalas y tubería de desagüe. El castillete, metálico, aún se mantiene en pie.
Publicado por Malacate 0 comentarios
Etiquetas: Documentos Históricos , Minas , Planos de demarcación
Un nuevo título para la sección MTI Libros. El libro es fruto del trabajo de investigación sobre las compañías mineras en el macizo oriental de Picos de Europa o Ándara que el autor, José Antonio Gutiérrez Sebares, elaboró debido al convenio de colaboración entre la Institución Mazarrasa y la Universidad de Cantabria. La edición ha sido realizada por la Consejería de Medio Ambiente, con la colaboración del Ayuntamiento de Cillorigo de Liébana y la Cámara Oficial Minera de Santander.
En la Estadística Minera de España correspondiente al año 1907, se publicó este bonito mapa de las concesiones que la Compañía Minera de Sierra Menera explotaba en el pueblo turolense de Ojos Negros, acompañado de un extenso informe geológico-minero a cargo del Ingeniero Jefe del Distrito, D. Gabriel Puig Larraz.
Publicado por Malacate 0 comentarios
Etiquetas: Documentos Históricos , Minas , Paisajes Mineros , Planos de demarcación
Distribución geográfica de las minas catalogadas en la Comunidad Autónoma Vasca, elaborado por Jesús Alonso. La cuadrícula UTM representada es de 10 km de lado, mientras que cada mina representada ocupa una cuadrícula de 1 km de lado. El Color de cada mina indica la sustancia denunciada.
En la sección MTI Textos incorporamos enlace a este trabajo donde, entre otras cosas, podras conocer la composición de las colecciones de mineralogía y su nivel de representación, tanto para las diversas Comunidades Autónomas de nuestro país, como para el resto de países del mundo.
16 imágenes de la torre de extracción del Pozo San Joaquín, de Mina de Almadén, Ciudad Real, remitidas a Picasa por José Manuel Sanchis.
8 imágenes de la torre de extracción del Pozo San Teodoro de Mina de Almadén, Ciudad Real, remitidas a Picasa por José Manuel Sanchis.
Vínculo al Tablón de Anuncios, donde encontrarás toda la información sobre el próximo congreso de la SEDPGYM, recientemente premiada con el Galardón "Santa Bárbara" por su destacada labor en la defensa, recuperación y puesta en valor del patrimonio minero.
En la sección MTI Textos se acaban de incorporar los vínculos a 11 nuevos artículos en formato pdf, alojados todos ellos en la página de la Sociedad Geológica de España, concretamente en el archivo de su publicación Geogaceta.
Nueva entrada en Tablón de Anuncios remitida por Inmaculada Ramos desde Andalucía: De Re Metallica. Metalurgia y maquinaria del Renacimiento. Grandes máquinas del siglo XVI en funcionamiento. El Proyecto Europeo Agricola se inició en septiembre de 2006 para conmemorar el 450 aniversario de la publicación del De Re Metallica.
Un atractivo programa de actividades en torno a este tema tendrá lugar los días 15 y 16 de junio en el Centro Cívico de Minas de Riotinto (Huelva).
La XXVII Reunión de la Sociedad Española de Mineralogía va a celebrase en Jaén del 11 al 14 de septiembre de 2007. Los organizadores queremos animaros a participar en la reunión para compartir ideas y conocimientos en las sesiones y seminarios que estamos preparando, y para disfrutar durante unos días de los atractivos naturales y culturales de la ciudad y de su provincia. Más información...
Nueva entrada para el Tablón de Anuncios remitida por Inmaculada Ramos comentándonos la próxima edición de las III Jornadas de Geología y Paleontología de la provincia de Toledo, que se celebrarán los días 15, 16 y 17 de junio de 2006 en el Centro Cultural San Clemente. Plaza de Padilla, 2, Toledo. Más información...
Nuevo enlace para la sección MTI Textos, donde J.M. Sanchis nos presenta un extracto de su trabajo inédito LUZ EN LAS TINIEBLAS: Una aproximación a la historia del alumbrado minero.
La Asociación de Amigos de las Salinas de Interior os recuerda que aún quedan plazas en el curso de verano "La sal: Historia, industria y patrimonio" que se celebrará en La Granja de San Ildefonso (Segovia), los días 16 y 17 de julio. El curso está organizado por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con un profesorado de excepción en materia salinera.
En la sección MTI Vínculos hemos incorporado el primer paquete de enlaces a los 37 Sistemas de Información Territorial que hemos localizado en España. Paulatinamente iremos incorporando otros paquetes temáticos de interés en el desarrollo de nuestra actividad.
En la sección MTI Textos hemos introducido los primeros 62 enlaces a textos de temática mineralógico-minera existentes en la web, tanto en formato pdf como en html. Los puedes encontrar clasificados por diversas categorías, desde “yacimientos” hasta “energía nuclear”, pasando por contaminación, estadísticas mineras, historia de la minería, museos, parques mineros, patrimonio minero, recursos minerales, etc., así como diversas tesis doctorales.
En la sección MTI Libros hemos incluido 84 títulos con sus datos técnicos, relativos a minerales, minas y minería, así como aquellas obras literarias o artísticas de temática minera. Entradas remitidas por José Manuel Sanchis y Jesús Alonso.
Publicado por Malacate 0 comentarios
Etiquetas: Artes , Libros , Literatura , Minas , Minerales , Minería
Como consecuencia de la celebración en Madrid del XIV Congreso Geológico Internacional en 1926, el ingeniero de minas Ramón Mª de Rotaeche preparó un documento impreso que sirviera de guía y documentación técnica para la excursión C-2, que habría de recorrer los criaderos de hierro de Bilbao.
El impreso lleva por título Minas de Bilbao y consta de 30 páginas y tres láminas a color. Incluimos aquí la correspondiente al mapa de situación de las minas.
Publicado por Malacate 0 comentarios
Etiquetas: Cortes geológicos , Documentos Históricos , Minas , Planos de demarcación
En la sección MTI Minas, 40 fotografías del Complejo del Cabezo Rajado (La Unión, Murcia), remitidas por Rafael López del Valle y Gonzalo García. 1 fotografía de ejemplar procedente del citado complejo remitida por Jesús Alonso.
En la sección MTI Minas, x fotografías de las Minas de Aralar, también denominadas Minas de Arritzaga (Sierra de Aralar, Amezketa, Guipúzcoa), remitidas por Ignacio Fernández de Gamboa y Jesús Alonso.
En la sección MTI Minas, 26 fotos de la Mina Tutankamen (Mondragón, Guipúzcoa), remitidas por Rafael López del Valle y Jesús Alonso. 9 fotos de algunos de los ejemplares extraídos en ella, remitidos por Jesús Alonso.
Publicado por Malacate 0 comentarios
En la sección MTI Minas, 8 fotos de la Cantera Azkarate (Eugui, Navarra), criadero de las mejores dolomitas del mundo, remitidas por Jesús Alonso.
Publicado por Malacate 0 comentarios
En la sección MTI Minas, 4 fotos de la cantera ofítica de Elzaburu (Ultzama, Navarra), remitidas por Jesús Alonso.
En la sección de MTI Minas, 21 fotos de Mina Concha (Huici/Uitzi, Navarra), remitidas por Jesús Alonso.
En la sección MTI Minas, 23 fotos de Mina La Providencia (Jubera, La Rioja), remitidas por Jesús Alonso.
26 fotos de la ya conocida internacionalmente Mina Ampliación a Victoria (Navajún, La Rioja), donde se extraen las mejores piritas de hábito cúbico del mundo, remitidas por Gonzalo García. Se incluyen 10 fotografías de algunos de sus ejemplares de pirita remitidas por Francisco Piña, Gonzalo García y Jesús Alonso.
Publicado por Malacate 0 comentarios
16 fotografías de la cantera en ofitas de San Felices (Haro, La Rioja), y 10 fotografías de algunos de los ejemplares extraídos en ella, remitidas por Jesús Alonso.
Publicado por Malacate 0 comentarios
37 fotografías de la Mina de Ambasaguas (Ambas Aguas, La Rioja) remitidas por Gonzalo García, y 36 fotografías de diversos ejemplares de pirita de la mina mostrando su tremenda heterogeneidad, remitidas por Jesús Alonso.
Publicado por Malacate 0 comentarios
Incorporamos hoy a nuestro fondo gráfico 13 fotografías de la Cantera La Osa (Oliva de Mérida, Badajoz) remitidas por Javier Subirán y Gonzalo García, y otras 13 fotografías de los ejemplares típicos que esconde el granito blanco de la zona, remitidas por Jesús Alonso.
Publicado por Malacate 0 comentarios
Nueva entrada en la sección MTI Ferias. Este fin de semana, días 8, 9 y 10 de junio se celebra la décima convocatoria de la Feria de minerales de Pamplona, que como todos sabéis se instala en la plaza de toros de la ciudad. Buena feria para conocer las novedades del norte. ¿Conocéis ya las fluoritas sobre baritina de Yanci?
183 fotografías de las diversas labores y concesiones que componían el Complejo Minero de Hiendelaencina (Guadalajara) y 22 fotografías de ejemplares procedentes de sus minas, han sido remitidas por Gonzalo García y Jesús Alonso.
Publicado por Malacate 0 comentarios
33 fotos de Mina Antonina (Sobrado, León) y 8 fotos de minerales recolectados en ella han sido remitidas por Gonzalo García y Jesús Alonso.
Publicado por Malacate 0 comentarios
14 fotografías de Mina Beta (El Cabril, Hornachuelos, Córdoba), remitidas por Francisco J. Aute y Jesús Alonso.
17 fotografías de la clásica Mina Diéresis, donde aparecieron las mayores y mejores braneritas del mundo. Remitidas por Jesús Alonso.
Publicado por Malacate 0 comentarios
25 fotografías de Minas Gloria (Hornachuelos, Córdoba) remitidas por Fernando Gómez Fernández y Jesús Alonso.
Publicado por Malacate 0 comentarios
7 imágenes del emblemático castillete del Pozo San Aquilino de Minas de Almadén, Ciudad Real, remitidas a Picasa por José Manuel Sanchis.