Los próximos días 8 y 9 de diciembre nos vemos en Zaragoza.
Mineralogía Topográfica Ibérica
Ya está disponible en formato PDF el último número de INFOMINER - Butlletí Informatiu del Grup Mineralôgic Català, por el que deseamos felicitar a sus directos responsables, así como al resto del equipo de edición y coordinación.
«Son a día de hoy la principal evidencia de la utilización intensiva de minería subterránea en un yacimiento aurífero primario del territorio Astur durante la época romana. Su excelente estado de conservación y el hecho excepcional de que no ha habido trabajos mineros posteriores hacen de este complejo minero un lugar de referencia a nivel mundial sobre la minería aurífera romana».
Publicado por Malacate 0 comentarios
Etiquetas: Historia de la Minería , Minas , Patrimonio Histórico Minero
Nace la Sociedad Valenciana de Mineralogía. El próximo sábado día 17 de noviembre tendrá lugar en el Expo-Hotel valenciano, coincidiendo con la XXI Feria de Minerales, Fósiles y Gemas de Valencia, la Asamblea General de la Sociedad Valenciana de Mineralogía, donde se constituirá la 1ª Junta Directiva de la misma. Animamos a sus promotores y demás miembros a concretar y conseguir con celeridad sus objetivos estatutarios.
Incluimos en la sección MTI Textos y vinculamos aquí la dirección de descarga de uno de los clásicos anglosajones sobre Rio Tinto. Escrito por el Ingeniero inglés Wiliam Giles Nash y publicado en Londres en 1904.
Publicado por Malacate 0 comentarios
Etiquetas: Historia de la Minería , Libros , Minas , Minería , Patrimonio Histórico Minero
Hemos colocado en la Sección MTI Textos el vínculo correspondiente a un atractivo trabajo de Ernesto Martín, Amelia Rodríguez, Javier Velasco, Jaume Buxeda y Vassilis Kilikoglou, titulado Economía y ritual en la prehistoria de Gran Canaria. Las Minas de Obsidiana de la Montaña de Hogarzales (Aldea de San Nicolás).
"La ausencia de metales en el Archipiélago obligó a los aborígenes a recuperar o ampliar viejas tradiciones para aprovechar las oportunidades geológicas que ofrecía el medio insular a fin de obtener las materias primas necesarias que les permitiesen elaborar el utillaje imprescindible para explotar y transformar aquellos recursos de los que dependía la subsistencia cotidiana. Un punto estratégico para la obtención de estos recursos líticos es la Montaña de Hogarzales y su entorno inmediato, cuyas entrañas fueron horadadas por los antiguos canarios en busca de una preciada materia prima: la obsidiana."Acceso al texto completo en PDF
Publicado por Malacate 0 comentarios
Etiquetas: Minería , Parques Mineros , Patrimonio Histórico Minero
En la página oficial del Ayuntamiento de Villanueva del Duque podéis encontrar información documental sobre las minas de El Soldado y Las Morras del Cuzna, así como información relativa al cierre definitivo de las minas y al futuro del patrimonio minero.
La actuación complementará las actividades del Museo del Oro de Asturias MOA.
Ver noticia completa en elcomerciodigital, Asturlink, La Nueva España, Oro y Plata Internacional S.A.
El pasado 19 de octubre, La consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves inauguró, en la antigua Casa de Fundición de Rodalquilar, “La Casa de los Volcanes”, el primer centro geoturístico de Andalucía.
Izquierda: Vista parcial de la planta de tratamiento (Fot. Gonzalo García, 1988). Derecha: Antigua Casa de Fundición de Rodalquilar (Fot. Gonzalo García, 1988)
Acceder a la noticia completa
Publicado por Malacate 0 comentarios
Etiquetas: Geología , Minas , Parques Mineros , Patrimonio Histórico Minero
El Departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat de Cataluña dispone en la web de un Sistema de Información sobre el Patrimonio Natural, a través del cual podemos acceder al Inventario de Espacios de Interés Geológico de Cataluña. Los 362 espacios registrados se disponen por dominios geográficos e incluyen algunos yacimientos minerales clásicos. Os vinculo desde aquí a los respectivos documentos en PDF de algunos de ellos:
Fot.: Josep M. Mata-Perelló
Minas de Cierco Ficha Resumen Ficha Descriptiva
Minas de Surroca y Ogassa Ficha Resumen
Minas de talco en La Vajol Ficha Resumen Ficha Descriptiva
Minas de Vallcebre Ficha Resumen
Minas de Bellmunt del Priorat Ficha Resumen
Minas de Sant Marçal (Montseny) Ficha Resumen
Minas de Hortsavinyà (Montnegre) Ficha Resumen
Canteras y mina Berta Ficha Resumen
Yeseras de Vilobí del Penedès Ficha Resumen
El proyecto, que se ejecutará en siete meses, es la segunda iniciativa del parque temático vinculado al oro que se desarrolla en Tineo.
Acceder a noticia completa
Foto: E. Peláez
Publicado por Malacate 0 comentarios
Etiquetas: Minas , Parques Mineros , Patrimonio Histórico Minero
Nueva entrada para la sección MTI Textos, relativa a los antecedentes y actualidad en el bombeo y desagüe de las minas de interior y a cielo abierto. Acceder...
Publicado por Malacate 0 comentarios