Nueva entrada para la sección MTI Minas. Se trata de 25 fotografías de las canteras de alabastro de Fuentes de Ebro, Zaragoza, remitidas por Gonzalo García.
Canteras de Alabastro de Fuentes de Ebro
viernes, 31 de agosto de 2007
Publicado por Malacate 0 comentarios
Complejo Minero de La Collada, Asturias
miércoles, 29 de agosto de 2007
Nueva entrada para la sección MTI Minas, relativa a la minería asturiana sobre los filones de fluorita Collada y Veneros. 48 fotografías remitidas por Gonzalo García sobre Pozo Coroña, Mina La Viesca, Mina La Sirena, geoda del Reguerín y el Lavadero de Fluoruros S.A.
Publicado por Malacate 0 comentarios
Triano, la cuna del "alirón"
domingo, 26 de agosto de 2007
En la Sección MTI Tablón de Anuncios incluimos un estupendo artículo de Ander Izagirre en el diario El Correo de fecha 07/08/2007, sobre la minería del hierro en los montes de Triano. A finales del XIX, en los montes de Triano se organizó la mayor explotación de hierro del mundo.
Publicado por Malacate 0 comentarios
Etiquetas: Historia de la Minería , Minas , Minería , Patrimonio Histórico Minero
Primera cita en España de Kristiansenita
jueves, 23 de agosto de 2007
La kristiansenita aparece en Cadalso de los Vidrios (Madrid) como cristales excepcionales a nivel mundial para la especie. Nuestra enhorabuena para los atentos ojos de Cesar y Pedro.
Concesiones mineras de la zona central de la Sierra de Cartagena
miércoles, 22 de agosto de 2007
Para ampliar, click en la imagen.
Publicado por Malacate 0 comentarios
Etiquetas: Documentos Históricos , Minas , Planos de demarcación
Mina Villambrosa, Villambrosa, Álava
domingo, 19 de agosto de 2007
Nueva entrada para la sección MTI Minas, en este caso con la pequeña mina de Cu y Fe de la localidad alavesa de Villambrosa. Incluimos 6 fotografías y ficha técnica del indicio.
Mina Miñagañe, Legutiano, Álava
Nueva entrada para la sección MTI Minas relativa a antigua actividad de prospección y recuperación de carbonatos supergénicos de cobre. Incluimos 37 fotografías y ficha técnica del indicio.
Publicado por Malacate 0 comentarios
Mina Roberto, Paúl (Ribera Alta), Álava
Nueva entrada para la sección MTI Minas. En esta ocasión la mina de yeso Roberto, vinculada al diapiro salino de Salinas de Añana.
Mina Urdaleta, Legutiano-Villarreal de Álava, Álava
jueves, 16 de agosto de 2007
Nueva entrada para la sección MTI Minas, en ste caso la pequeña mina de Urdaleta, en las márgenes del embalse de Legutiano, Álava, País Vasco.
Mina de El Lago, Caicedo de Yuso, Álava
Nueva entrada para la sección MTI Minas, en este caso la pequeña mina de hierro de El Lago, Álava, País Vasco. Se incluye ficha técnica.
Mina de Arreo, Arreo, Álava
Nueva entrada para la sección MTI Minas. Se trata de 9 fotografías de la mina de oligisto de Arreo, Álava, País Vasco. Se incluye ficha técnica.
Mina de Valdelagos, Salinas de Añana, Álava
miércoles, 15 de agosto de 2007
Nueva entrada para la sección MTI Minas, concretamente para la comunidad autónoma del País Vasco. Se trata de 8 fotografías de la Mina Valdelagos, pequeña mina de cobre vinculada al diapiro triásico de Salinas de Añana.
II Congreso Nacional de Ingenieros Técnicos de Minas
Nueva entrada para MTI Tablón de Anuncios. Bajo la denominación La minería, una apuesta de futuro, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos de Minas comunica la segunda convocatoria de su congreso nacional.
Cantera de Basaltos de Errigoiti, Vizcaya
Nueva entrada para la sección MTI Minas, con 10 fotografías para la Cantera de Basaltos de Errigoiti, famosa por aportar la primera cita española para las datolitas, que además son excelentes.
Las fotografías han sido remitidas por José Miguel Cavia y Gonzalo García.
Publicado por Malacate 0 comentarios
Mina Troya, Mutiloa, Guipúzcoa
Publicado por Malacate 0 comentarios
Mina Carmen, Mercadal, Menorca
martes, 14 de agosto de 2007
Canteras de s'Hostal, Ciutadella de Menorca, Menorca, Islas Baleares
domingo, 12 de agosto de 2007
Nueva entrada para la sección MTI Minas, concretamente para las Islas Baleares. Álbum con 75 fotografías del proyecto LITHICA.
Estas canteras cesan su actividad en 1994, tras dos siglos de explotación. Constituyen hoy uno de los mejores ejemplos de actividad extractiva en Menorca. Beneficiaban la piedra denominada marés. Se trata de calcarenitas de edad miocena con excelentes características para usos ornamentales y constructivos.
Tras el cese de su actividad y ante el peligro de su cubrición, la sensibilidad de un grupo de personas, que se asocian bajo la denominación LITHICA, consigue materializar un proyecto de restauración y rehabilitación que ha evitado la desaparición de tan singular patrimonio.
Cantera Vértice, Cerro Muriano, Córdoba
Una nueva entrada para la sección MTI Minas, concretamente para la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se trata de 18 imágenes del enorme zanjón abierto en el pasado sobre la actual Cantera Vértice, en Cerro Muriano (Córdoba).
La iluminación en la mina
sábado, 11 de agosto de 2007
Como complemento a los textos sobre la iluminación en la mina, remitidos por J.M. Sanchis a la sección MTI Lampistería, acabamos de incluir cuatro nuevos álbumes fotográficos con 262 fotografías de lámparas y demás artilugios utilizados por el hombre a lo largo de la historia.
Incorporamos a continuación los vínculos para cada una de las tipologías descritas:
Las Lámparas de Llama Libre 47 fotos
Las Lámparas de Acetileno 121 fotos
Las Lámparas de Seguridad 87 fotos
Las Lámparas Especiales 7 fotos
Minas de plomo de Bellmunt del Priorat y El Molar, Tarragona
jueves, 9 de agosto de 2007


Nueva entrada para MTI Minas con 66 fotografías de las minas Eugenia, Regia, Raimunda, Mineralogía y Lagarto (Bellmunt del Priorat), y Linda Mariquita (El Molar).




Mina Rosario, Segorbe, Castellón
Antigua mina de plomo y cinc, citada ya por Cavanilles (1795-97), quien afirmaba que estuvo en explotación entre 1775 y 1779. A lo largo de su historia recibió diversos nombres, como Triunvirato, Virgen del Carmen, Nuestra Señora del Pilar, La Luna o Vicente, siendo Rosario el último con la que fue demarcada (nº 638), cuando fue explotada por la sociedad San Rafael.
Contó con un pozo de 100 metros, que hoy sirve para captación de aguas, encerrado en una caseta, disponiendo además de diversas galerías, alguna de ellas accesible, y un contrapozo. Las labores se interrumpieron definitivamente en la primera década del siglo XX.
La mina está ubicada en el paraje conocido como Rincón de la Mina, en Peñas Blancas, y popularmente se las denominó Minas de Yelto o Mina de La Plata.
Más Vínculos
lunes, 6 de agosto de 2007
En la sección MTI Vínculos hemos incorporado nuevos paquete de enlaces, esta vez relativos a las diversas Organizaciones Amateurs de la mineralogía internacional, Organizaciones Científicas Nacionales, Organizaciones Científicas Inernacionales, Servicios Geológicos Nacionales, diversas Cartografías de interés minero-mineralógico y Ferias en la web. Deseamos facilitar con ello tus búsquedas de información y documentación en el ámbito de la mineralogía.
VIII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero
En la sección Tablón de Anuncios, acceso a toda la información del VIII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero, que bajo la denominación Nuevas perspectivas para la protección y desarrollo del legado minero y geológico, se desarrollará en Mieres el próximo mes de septiembre.