Mina Las Mánforas
Instalaciones exteriores de la mina antes de desmantelar (Fot. Gonzalo García, 1991)
Acceder
Incluimos hoy un nuevo paquete de fotografías de mina Las Mánforas, correspondiente a una visita realizada el 24 de septiembre de 2005 por un nutrido grupo de mineralogistas, integrantes por aquellas fechas de la AMYP. Aprovechamos la ocasión para ordenar cronológicamente las más de 150 fotografías disponibles en MTI para esta localidad. Para quienes conocimos Las Mánforas en funcionamiento, esta visita del 2005 nos marcó para siempre. Un panorama arruinado, casi dantesco, consecuencia de una administración pública insensible e inculta, incapaz de conservar sus valores más significativos. Y Las Mánforas era un valor único e irrepetible.
Mina Las Mánforas
Vista general de instalaciones tras el desmantelamiento, con planta de tratamiento arruinada en primer plano (Fot. Jesús Alonso, 2005)
Acceder
Cierre Texto
Ofitas de Torre Alháquime
Cuarzo azul. Tamaño de la pieza 23 x 15 x 20 mm (Col. y Fot. Carlos Pareja)
Acceder
Figuramos en esta ocasión un bonito cuarzo azul colectado por Miguel Bedoya en el complejo ofítico de Olvera-Torre Alháquime, sobre término municipal de este último. La fotografía ha sido realizada por Carlos Pareja sobre un ejemplar conservado en su colección particular.
Cierre Texto
Mina Artesiana
Vista general del pozo San Ildefonso (Fot. R. Mouzo, 1990)
Acceder
Se encuentra en el paraje conocido como El Palmeral, en la periferia del Cabezo Rajao, colindando con las minas Iberia, San Isidoro, Manolita, Revolución, En el Tranvía y San Lorenzo. Fue demarcada con el número 2.597 en 1872 por la Sociedad La Intransigente, con un total de 6 Ha, aunque en 1876 se ampliaría con una Demasía (nº 5.315).
Mina Artesiana
Restos de la máquina de extracción del pozo San Ildefonso (Fot. J.M. Sanchis, 1998)
Acceder
Dispuso de dos pozos: San Ildefonso, equipado con una cabria de madera con dos poleas metálicas y tiro volado (sin guionaje), y San Francisco, de mampostería y hormigón. El primero de ellos llegó a alcanzar una profundidad de 250 metros, con cuatro plantas. Gran parte de la máquina de extracción de San Ildefonso fue expoliada en mayo del año 2010, mientras que en el de San Francisco hacía ya tiempo que habían desaparecido todos sus elementos metálicos (poleas, cojinetes, máquina, etc.).
Mina Artesiana
Castillete de hormigón del pozo San Francisco (Fot. J.M. Sanchis, 1998)
Acceder
En 1949 la mina fue arrendada por la empresa minera Domingo Jiménez Campillo, quien en 1969 instalaría un lavadero de flotación para tratar los minerales procedentes de Artesiana y su vecina San Lorenzo. Las labores se suspenderían a comienzos de los años 70 del pasado siglo XX.
Cierre Texto
Mina La Parajola
Celestina. Ejemplar de 30 x 25 x 16 mm (Col. y Fot. Carlos Pareja)
Acceder
A finales del pasado siglo se localizaron en el entorno de la Cala de La Parajola, a poco más de un kilómetro al SSW de Algameca, excelentes cristales tabulares de celestina de hasta 10 cm, de color azul pálido y excelente brillo. Figuramos hoy un ejemplar más modesto pero de bella factura, conservado en la Colección Carlos Pareja y fotografiado por él mismo.
Mina La Parajola
Celestina. Ejemplar de 30 x 25 x 16 mm (Col. y Fot. Carlos Pareja)
Acceder
Cierre Texto
Mina de magnesita de Eugui
Vista general de la mina de magnesita de Eugui (Esteríbar) en el paraje de Legua Acotada, tomada desde las inmediaciones de la carretera Pamplona - Francia por Eugui (actual NA-138). En primer término, carretera de acceso y construcciones. Tras ellas, mina a cielo abierto sobre la ladera del monte (Dirección de Caminos, Diputación Foral y Provincial de Navarra, 1953).
Acceder
El 10 de septiembre de 1953, la Dirección de Caminos de la Diputación Foral y Provincial de Navarra, incorporaba a sus archivos esta foto. Se trata de los dos primeros bancos de la hoy internacionalmente conocida mina de magnesita de Eugui (Esteribar), en el paraje de Legua Acotada. Observamos también la casa de la mina y, a sus pies, la pista de acceso desde la actual carretera NA-138 Pamplona-Francia.
La fotografía de libre acceso y en situación de dominio público está disponible para su consulta virtual y su descarga a través del buscador web Archivo Abierto del Gobierno de Navarra, a quien agradecemois tan bonito encuentro.
Cierre Texto
Minas del General: Mina Luis
Cerusita. Ejemplar de 30 x 25 x 9 mm (Col. y Fot. Carlos Pareja)
Acceder
Incorporamos hoy a nuestro fondo documental fotografía de un pequeño ejemplar de cerusita colectado en 2012 por Juan Peña en la mina Luis (Grupo Minas del General), a poco más de 4,5 km al W de Cabezarrubias del Puerto. La cerusita se presenta en este caso como agrupaciones de cristales maclados de crecimiento múltiple en celosía, muy poco habituales en la mineralogía ibérica. La fotografía ha sido realizada por Carlos Pareja sobre un ejemplar conservado en su colección particular.
Cierre Texto
Mina Bodovalle
Emboquille de hormigón con cerchas metálicas de la mina Bodovalle en 1977 (Foto: FOAT, 1977)
Acceder
Ampliamos nuestro fondo documental para mina Bodovalle con dos fotografías realizadas en marzo y julio de 1977 por la empresa de fotografía aérea y terrestre FOAT. En la imagen superior vemos el emboquille de hormigón con cerchas metálicas y, en la inferior, una simpática "cirila" (Citroen 2 CV) portando una mira en trabajos topográficos dentro de la galería.
Mina Bodovalle
Trabajos topográficos con una cirila (Citroen 2 CV) portando la mira (Foto: FOAT, 1977)
Acceder
Cierre Texto
Keuper de Ayegui
Hematites var. oligisto incluido en cristal de yeso. Encuadre 1,7 mm (Col. y Fot. E. Ortiz de Zárate)
Acceder
Figuramos hoy algunos cristales de hematites en su variedad oligisto, incluidos en yeso hialino. Cuando los cristales de este óxido de hierro superan el milímetro de tamaño suelen presentar el característico aspecto metálico gris-azulado propio de la variedad, mientras que cuando el tamaño es submilimétrico, mantienen su hábito pseudo-hexagonal pero se aprecian con un bello color rojo debido a su pequeño espesor. Aunque se trata de una especie muy habitual en las facies keuper, no es especialmente abundante en esta localidad. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre un ejemplar conservado en su colección particular.
Keuper de Ayegui
Cristal submilimétrico de hematites incluido en cristal de yeso. Encuadre 0,7 mm (Col. y Fot. E. Ortiz de Zárate)
Acceder
Cierre Texto
Mina El Entredicho
Pequeñas cavidades rellenas de mercurio nativo junto a mancha de cinabrio. Encuadre 20 mm (Col. y Fot. Ricardo Sáez)
Acceder
Quizás la localidad más importante del mundo para el mercurio nativo sea la mina El Entredicho, en Almadenejos, donde este metal líquido llega a ser más abundante que el propio cinabrio. Figuramos hoy un buen ejemplo de la disposición de infinidad de gotas de mercurio en las pequeñas cavidades de la cuarcita. Observamos en la foto las más aparentes, pero toda la microporosidad de la roca está rellena por mercurio nativo. El ejemplar ha sido fotografiado por Ricardo Sáez y se conserva en su colección particular.
Mina El Entredicho
Corta de El Entredicho inundada (Fot. R, Sáez, 2022)
Acceder
Cierre Texto
La concesión, de 10 Ha de extensión, se encuentra situada en la periferia del Cabezo Rajao, y colindaba con las minas Trinidad, Revolución, Artesiana, Amapola y Ana. La denunció en 1883 Camilo de Aguirre, de Cartagena, y quedó registrada oficialmente con el número 6804 un año después.
Mina En el Tranvía
Vista general (Fot. J.M. Sanchis, 1998)
Acceder
En 1949 fue arrendada a José Campillo y a Francisco Jumilla, hasta que en 1960 se hizo cargo de ella la empresa Industrias Solano. Ocho años más tarde fueron Bernal y Castejón los arrendadores, figurando actualmente como propietaria de la mina La Mancomunidad Herederos de Dorda, de Cartagena.
Mina En el Tranvía
Máquina de extracción con su volante (Fot. J.M. Sanchis, 1998)
Acceder
En 1998, fecha a la que pertenecen las fotografías adjuntas, el castillete aún conservaba sus dos grandes poleas de tiro volado (sin guionaje), la máquina de extracción con solo uno de sus dos cables planos, el brocal del pozo A o principal de extracción, de 270 m de profundidad con 8 plantas, y cercano a este, el recinto en el que se encontraba el pozo de escalas para el acceso de los mineros a las labores de interior. El edificio de la máquina estaba parcialmente derruido, sin techumbre ni tres de sus muros.
Cierre Texto
Filones del Cerro de los Machos
Laderas N del Cerro de los Machos. Vista general (Fot. Eduardo Jiménez)
Acceder
La localidad que hoy describimos corresponde a las mineralizaciones de siderita con albita y cuarzo presentes en secuencias de filoncillos paralelos a la estratificación intercalados en los micaesquistos de las zonas altas de este sector de Sierra Nevada, en el entorno del conocido Pico Veleta. Nos referimos hoy a las mineralizaciones que aparecen en la zona media alta de la ladera N del Cerro de los Machos, entre los 3.050 y los 3.100 m de altitud. La zona, a no más de 500 m al NE de la cima del Veleta, se situa en término municipal de Güejar Sierra, pero en la cabecera del valle del río Guarnón.
Filones del Cerro de los Machos
Filoncillos paralelos a la estratificación, con abundantes cristales de siderita asociada a albita y cuarzo (Fot. Eduardo Jiménez)
Acceder
Otras localidades próximas a esta, con sendos indicios de hierro serían la de las minas de Veta Grande (también conocidas como Minillas del Sol) a poco más de 1 km al NE, también en las cabeceras del río Guarnón, y las situadas en la vertiente S del Cerro de los Machos, a no más de 500 m al SE de la cima de este, junto a la pista al pie de los Crestones de Río Seco, pero en este caso ya sobre término municipal de Capileira. Señalamos esto para poner de manifiesto que ninguna de las tres localidades que acabamos de señalar para este tipo de mineralizaciones tiene que ver con las atribuidas al valle del río Valdeinfierno, donde también existen varios afloramientos con siderita y cuarzo, principalmente en el entorno de las antiguas minas Justicia y La Estrella, allá donde el río Valdeinfierno confluye con el Guarnón para dar paso al río Genil.
Filones del Cerro de los Machos
Agregado de cristales de siderita desprendidos de algún filoncillo por erosión crioclástica (Fot. Eduardo Jiménez)
Acceder
Al tratarse del Parque Nacional de Sierra Nevada, la colecta de ejemplares no está permitida. No obstante, los caminantes intrépidos que transiten el entorno del Corral del Veleta podrán observar en ocasiones (ver foto superior) pequeños grupos de cristales de siderita desprendidos de los filones por la alteración crioclástica a la que están sometidos en estas zonas altas de la sierra.
Cierre Texto
Filones del Cerro de los Machos
Siderita con albita. Tamaño de la pieza 28 x 19 x 11 mm (Col. y Fot. Carlos Pareja)
Acceder
En plena Sierra Nevada, en las vertientes N del Pico Veleta, entre el Corral del Veleta y el Cerro de los Machos, son frecuentes los pequeños filoncillos de siderita con albita, cuarzo y clorita, encajados en los micaesquistos de la zona. Los dos ejemplares que hoy figuramos fueron colectados por Fernando Jiménez en la primera década de este siglo, en las zonas altas de la vertiente N del Cerro de los Machos, sobre la cabecera del amplio valle hacia el N por el que circula el río Guarnón. Las fotografías han sido realizadas por Carlos pareja sobre dos ejemplares conservados hoy en su colección particular.
Filones del Cerro de los Machos
Cuarzo. Tamaño del ejemplar 36 x 22 x 12 mm (Col. y Fot. Carlos Pareja)
Acceder
Cierre Texto
Infiesto, es pueblo asturiano situado en el Concejo de Piloña, que da nombre a un thriller de misterio dirigido en el año 2022 por Patxi Amezcua que se estrenó ayer día 3 de febrero en la plataforma Netflix. La acción transcurre en un pequeño pueblo minero de la montaña asturiana, y en ella se nos narran las pesquisas de un par de inspectores de policía en torno al encuentro de una mujer a la que se había dado por desaparecida.
Infiesto
Cartel oficial (Fot. Netflix)
Ampliar
Son sus intérpretes Isak Férriz, Iria del Río y José Manuel Poga. Los exteriores fueron rodados en Mieres, Gijón y en algunos parajes naturales de Asturias y Galicia.
Infiesto
Publicidad del filme con el pozo Samuño (Fot. Netflix)
Ampliar
En el cartel oficial del filme aparece un castillete minero que no es otro que el del pozo Samuño, en plena cuenca carbonífera de Ciaña (Langreo), clausurado en el año 2001, aunque aún se mantuvo algún tiempo en actividad como auxiliar del mítico pozo María Luisa.
Cierre Texto
Minas de Escolamendi
Estación de Endarlaza del antiguo tren minero, junto al río Bidasoa. Vista desde el plano inclinado de Escolamendi (Fot. Javier Lazcano, 2021)
Acceder
Nos remite Javier Lazcano un nuevo grupo de fotografías realizadas en los dos últimos años en las minas de Escolamendi (Ezcolamendi), en el navarro término municipal de Lesaca (Lesaka).
Minas de Escolamendi
Hornos de calcinación devorados por la vegetación (Fot. Javier Lazcano, 2022)
Acceder
Tanto los hornos de calcinación como el resto de infraestructuras mineras que quedan en el entorno de Endarlaza se caen a pedazos ante el persistente olvido de la administración pública competente en materia de patrimonio industrial e histórico minero.
Minas de Escolamendi
La vegetación ayudando al desmantelamiento interno (Fot. Javier Lazcano, 2022)
Acceder
Incluimos también acceso directo a la representación y posición de las labores mineras (bocaminas, galerias, pozos...) y demás infraestructuras (planos inclinado y horizontal, hornos, silos y otras ruinas) sobre Google Earth, realizado también por Javier Lazcano, tal como se representan en el correspondiente plano de labores de 1907.
Minas de Escolamendi
Reconstrucción del plano de labores de 1907 sobre Google Earth (Javier Lazcano)
Acceder
Cierre Texto