Mina de mercurio situada a casi dos kilómetros al sur del caserío de Ríosol, en el paraje conocido como Buecicardiel y próximo al puerto de Tarna, en el municipio leonés de Maraña. Comenzó su explotación en la década de los 50 del siglo XX, mediante seis niveles, dos de los cuales se encuentran actualmente hundidos. Los cuatro restantes son perfectamente accesibles, si bien tienen cierta peligrosidad al estar todos ellos comunicados mediante pocillos verticales no protegidos.
Sus galerías poseen una perfecta ventilación, salvo en algunas determinadas zonas en fondo de saco. Los minerales predominantes son el cinabrio y la fluorita, estando citados también estibnita y esfalerita. Estos aparecen encajados en la caliza de montaña, hallándose las mineralizaciones más ricas en los dos primeros niveles, si bien las mejores piezas suelen encontrarse en las escombreras, no sin un arduo trabajo de fracturación de rocas.
El acceso a la explotación se efectúa a través de la pista que, en dirección sur, parte del mismo caserío de Ríosol. La mina fue cerrada en 1970.
Para acceder, click en las fotos.
Información y fotos: Manuel Cañón
3 comentarios :
Qué recuerdos, yo estuve en esa mina en 1985, cuando iba con la mochila a cuestas. Los viejos del pueblo nos dijeron que en las escombreras se podían recuperar 2kilos de mercurio en un rato. Si, hay antimonita, fluorita y cinabrio.
Se dislumbra cierto aire de melancolía en tu comentario, querido Gonzalo. ¿Nos estaremos haciendo mayores? ¿O estamos regresando a la infancia, dónde todo era ilusión, sueño y magia ? ¿Eres consciente de la grandeza de esta pasión que nos une? Sí, sé que lo eres y que la disfrutas y la vives como algunos de nosotros.
¿que coño aire de melancolía? ¡Vendaval en toda regla!! Ja ja, y en cuanto a la grandeza... dejémoslo en "pequeños momentos de gloria", que es más discreto. Yo veo el panorama que tenemos y lo encuentro deprimente...