Esta antigua mina, visitada por Bowles en 1752 y adquirida en 1796 por Juan Martín Hoppensak (técnico prusiano que dirigió el desagüe de las minas de Guadalcanal e investigó los cruces de filones de esta histórica explotación), estuvo en funcionamiento hasta comienzos del siglo XX. En ella aparecían, además de galena y blenda, otros minerales tales como gudmundita o pirargirita.
Cuenta con dos pozos, el San José y el Puerto Blanco, ambos de mampostería, que se encuentran a los dos lados de la carretera de Cazalla a Alanís, a unos 4 kilómetros de la primera localidad. El acceso a ellos está limitado por el vallado de las fincas donde se hallan.
Para acceder, click en las fotografías.
Mina de Puerto Blanco, Cazalla de la Sierra, Sevilla
jueves, 10 de abril de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :