Mina Angelina, Cuevas del Almanzora, Almería

jueves, 8 de marzo de 2012

Mina Angelina

Brocal del pozo (Fot. J.M. Sanchis, 2010)

Acceder

Explotación situada en lo alto del barranco de El Francés, en Sierra Almagrera, de la que apenas se conservan algunos restos de la casa de máquinas y el brocal del pozo.

Mina Angelina

Ruinas de la casa de máquinas (Fot. J.M. Sanchis, 2010)

Acceder

Fue registrada con el nº 228 por un vecino de Madrid llamado Juan Canals a mediados del siglo XIX, con una superficie de 1,3974 hectáreas. Con posterioridad se ampliaría con la 1ª Demasía a Angelina (nº 754) y 2ª Demasía a Angelina (nº 6169). A este mismo empresario pertenecieron las minas Casta Diva y Observación a Casta Diva.

Mina Angelina

Escombreras junto a las ruinas de la mina (Fot. J.M. Sanchis, 2010)

Acceder

Angelina era colindante con Santa María Magdalena, San Gerónimo, Mesías y Justicia.

2 comentarios :

Andrés Sánchez Picón dijo...

Enhorabuena por el trabajo publicado en Hastial sobre los desagües y socavones de Sierra Almagrera. Bien documentado y con un excelente conocimiento del terreno y de los aspectos técnicos. Un pequeño borrón que sería fácil corregir es la ausencia de toda referencia al Informe de la Comisión de Estudio del Desagüe de Sierra Almagrera, que se publicó en Madrid en 1891 y que seguramente los autores conocerán y habrán utilizado. Mi felicitación de todos modos. Andrés Sánchez Picón

j.m.sanchis dijo...

Siempre es satisfactorio recibir una felicitación por un trabajo, y en este caso es, además, un honor recibirla de Andrés Sánchez Picón, cuya talla cultural y científica es tan reconocida como valorada. Muchísimas gracias, Andrés. Supongo que el informe al que se refiere es el que citamos en la página 17, cuyos autores fueron Pablo García Martino, Federico Kuntz, Juan Pié y Fernando Villasante. De no ser así le ruego nos corrija el olvido.
Un afectuoso saludo