Mina La Profunda: La Fabricona, Golpejar de la Tercia, Villamanin, León

jueves, 5 de abril de 2018

La Fabricona

Edificio de oficinas (Fot. J.M. Sanchis, 2018)

Acceder

Ampliamos el fondo gráfico de la planta de tratamiento de los minerales de cobre y cobalto procedentes de la mina La Profunda, en Cármenes, con algunas imágenes obtenidas recientemente tras las copiosas nevadas caídas en el norte de España. Como ya señalamos en el post publicado en junio del año 2009, la Fabricona -así se le conoce en la zona- fue bombardeada y destruida por aviones alemanes de la Legión Cóndor.

La Fabricona

Vista general de la planta de tratamiento, hacia 1930 (Archivo IPCE)

Acceder

La Fabricona

Ruinas de la planta de tratamiento (Fot. J.M. Sanchis, 2018)

Acceder

La planta se construyó entre 1923 y 1927, y hasta allí eran enviados mediante un cable aéreo para ser tratados también los minerales procedentes de la minas La Profunda y Divina Providencia. Una vez concluido el proceso, los concentrados eran enviados por ferrocarril hasta Asturias. La actividad de este importante complejo concluyo en 1931.

En la actualidad, el recinto se encuentra vallado y ocupado por una instalación agro-ganadera, por lo que es necesario solicitar el correspondiente permiso para poder visitar aquellas ruinas.

La Fabricona

Lateral carretera a Golpejar, hacia 1930 (Archivo IPCE)

Acceder

La Fabricona

Nave junto a la carretera de Golpejar (Fot. J.M. Sanchis, 2018)

Acceder

A las fotografías actuales acompañamos algunas imágenes de época pertenecientes al Archivo Ruiz Vernacci, conservado en la fototeca del IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España), que nos muestran el aspecto que la fábrica tuvo en sus años de actividad.

La Fabricona de Golpejar de la Tercia, Villamanín, León

martes, 2 de junio de 2009

Hasta aquí eran transportados, mediante un cable aéreo, los minerales de cobre y cobalto extraídos en la mina La Profunda, de Cármenes, para su tratamiento. Un mes antes del tristemente célebre bombardeo de Guernica, en abril de 1937, los aviones de la Legión Cóndor bombardearon las instalaciones, reduciéndolas a escombros.


Click en la foto para ver secuencia

Dos parecen ser los motivos que indujeron a la aviación alemana a bombardear esta fábrica: la destrucción de una planta de tratamiento mineral considerada de alto valor estratégico para la República, y su ensayo como ejercicio práctico de otros ataques, sobre todo en zona asturiana.

La famosa Legión Cóndor fue una fuerza militar de intervención, principalmente aérea, creada por la Alemania nazi en 1936 para ayudar al general Franco durante la Guerra Civil. Al mando de la misma estuvo, como Jefe de Estado Mayor, W. von Richtoffen, primo del legendario aviador alemán conocido por el sobrenombre de “El barón rojo”. Dispuso de casi un centenar de aviones, entre Junkers, Heinkels y Messerschmitt, siendo La Virgen del Camino su base para las operaciones del frente del norte. Su presencia en territorio español se mantendría hasta marzo de 1939.

Presentamos en MTI algunas imágenes del estado actual de La Fabricona, obtenidas en 2009 por Manuel Cañón.