
Mineralizaciones de Cabo Negro
Barita. Pieza de 7 x 5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13589 DONADO Andrés Herrero, 2010 (Fot. J.M. Sanchis)
AccederFiguramos hoy algunas de las especies más habituales de cuantas pueden encontrarse entre las turbiditas carboníferas que caracterizan la zona nor-oriental de la isla de Menorca, concretamente en el conocido como Cabo Negro, en término municipal de Mahón. Se trata fundamentalmente de barita, siderita, cuarzo y óxidos de hierro, destacando los ejemplares de la primera de ellas. Los cristales de barita de esta localidad se caracterizan porque sus cuatro caras de prisma alcanzan un tamaño similar al de las caras de sus dos pinacoides, adquiriendo un aspecto seudocúbico o de falso romboedro. De forma minoritaria aparecen cristales de hábito más complejo tal como podéis observar en el fondo fotográfico dispobible para esta localidad.

Mineralizaciones de Cabo Negro
Cuarzo. Pieza de 10,5 x 7 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13583 DONADO Andrés Herrero, 2010 (Fot. J.M. Sanchis)
AccederLos ocho ejemplares que componen esta nueva entrega fueron colectados por nuestro amigo Andrés Herrero, con quien tantas horas hemos compartido en la exploración de los indicios mineros y mineralógicos de la bellísima Menorca. Hoy se conservan en el Museo de Ciencias Naturales de Álava, al que fueron donados por su colector en 2010.