
Mina Rica (Quien Tal Pensara)
Cupón (Fot. TODO ONCE)
Ampliar
El pasado miércoles día 23, la ONCE puso a la venta un cupón dedicado a la gran geoda de yeso encontrada en 1999 por miembros del Grupo Mineralogista de Madrid en la mina Rica de Jaravia (Pulpí, Almeria). El sorteo fue presentado a pie de mina por el alcalde de la localidad y el director territorial de la ONCE.

Mina Rica (Quien Tal Pensara)
Un momento de la presentación (Fot. Ayuntamiento de Pulpí)
Ampliar
Cierre Texto

Mina Malaespera
Calcopirita y esfalerita var. marmatita sobre dolomita y siderita. Ejemplar de 17 x 11 x 4 cm. Col. José Miguel Cavia JMC 3347 (Fot. J.M. Cavia)
Acceder
Figuramos hoy un ejemplar clásico de calcopirita (Chalcopyrite) procedente de la mina Malaespera, en el bilbaino barrio de La Peña. Ha sido fotografiado por J.M. Cavia y se conserva en su colección particular.

Mina Malaespera
Calcopirita sobre dolomita. Grupo de 2,7 cm. Col. José Miguel Cavia JMC 3347 (Fot. J.M. Cavia)
Acceder
Cierre Texto
En la rotonda de una de las entradas al Parque de la Naturaleza de Cabárceno encontramos este monumento, erigido en mayo de 1999 en recuerdo de todos los mineros que trabajaron en las minas de hierro de la Sierra de Cabarga. Su autor es el palentino Carlos López Nozal.
La estructura de acero corten que lo compone fue construida en el astillero cántabro de Astander (El Astillero), y en Talleres Besaya (Cartes), efectuándose el montaje final en los talleres Jarama (Caudón). Mide 4 x 3,75 x 3 m, y se la conoce también con el nombre de Minero de Cabarga.
Fue inaugurada en mayo de 1999, nueve años después de abrirse al público las instalaciones. Según su autor, “…La escultura no tiene forma de minero sino que habla de él, por eso las formas de un minero se adivinan en el hueco abierto de la escultura. El hierro se ordena en el espacio para dar forma al aire y decir: esta escultura está habitada por un minero. De esta forma la escultura se parece también a la propia mina ya explotada, cuyos desfiladeros y huecos entre promontorios de roca son el vestigio de las arcillas y el hierro que el minero extrajo de allí. Y lo que yo quisiera es que los que vean mi obra sientan la presencia humana que habita en el aire entre las rocas del parque de Cabárceno, hasta hace poco una mina de hierro".
Número de fotografías: 10 (Clic en la foto para ver secuencia)
El Parque se extiende por los municipios de Villaescusa (Obregón) y Penagos (Cabárceno), si bien esta obra se encuentra dentro del término municipal del primero.
Cierre Texto

Mina Santa Bárbara
Cristales prismáticos de atacamita. Prisma cristal mayor 5 mm. Col. Gonzalo García (Fot. F. Piña)
Acceder
Figuramos hoy dos secundarios de Cu colectados por Gonzalo García en las escombreras de la mina Santa Bárbara en 2003, en el cerro de San Amaro próximo a la localidad de San José, en término municipal de Níjar. Se trata de atacamita (Atacamite) y auricalcita (Aurichalcite), conservadas ambas en la colección del recolector y fotografiadas en su día por Francisco Piña.

Mina Santa Bárbara
Auricalcita. Col. Gonzalo García (Fot. F. Piña)
Acceder
Cierre Texto