Monumento a Jovellanos en Gijón

miércoles, 14 de agosto de 2024

Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811) fue un ilustre escritor, jurista y político español, muy comprometido con el desarrollo cultural y económico de su patria. Viajó por el País Vasco, Cantabria y Asturias para conocer la situación de las minas de carbón y estudiar las posibilidades de consumo que estas ofrecían a la industria. En sus primeros informes se analizaba el futuro minero de los concejos de Siero y Langreo, y proyectó la llamada “carretera carbonera” para llevar la producción de carbón de Langreo hasta el puerto de Gijón, obra que se finalizaría años más tarde sin que Jovellanos pudiese llegar a verla concluida. En 1794 impulsó la creación del Real Instituto Asturiano de Náutica y Mineralogía, en Gijón. Jovellanos falleció en el Puerto de Vega el 27 de noviembre de 1811.


Número de fotografías: 7 (Clic en la foto para ver secuencia)

Varios son los monumentos erigidos en Asturias en su memoria. El que hoy presentamos se encuentra emplazado en la plaza Seis de Agosto de Gijón. El proyecto de escultura fue sacado a concurso en 1888 por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, siéndole adjudicado al escultor catalán Manuel Fuxá, quien lo realizaría en bronce y mármol blanco en los talleres de Masriera, de Barcelona. La inauguración oficial se efectuó el día 6 de agosto de 1891.

En su pedestal figuran dos placas de mármol colocadas en posteriores homenajes: el efectuado en agosto de 1925 por la Sociedad Jovellanos de los alumnos del Centro Asturiano de La Habana, y la que instaló el Ayuntamiento de Gijón el 6 de agosto de 1994 con motivo de conmemorarse el 250 aniversario de su nacimiento y del bicentenario de la creación del Instituto de Náutica y Mineralogía.

Monumento a los mineros de Cardona (Barcelona)

viernes, 2 de diciembre de 2022

El 4 de diciembre de 2009, festividad de Santa Bárbara, se inauguró en la explanada de la mina Nieves un monumento en memoria de todos los mineros fallecidos en aquellas explotaciones de sal, en el lugar donde actualmente se encuentran las instalaciones del Parque Cultural de la Montaña de Sal.


Número de fotografías: 4 (Clic en la foto para ver secuencia)

La escultura, en bronce, obra de Ramón Oms i Pons, reproduce a escala real la figura de un minero con su típica pala salinera, imagen inspirada en una antigua foto que se conserva en el Archivo Municipal de la localidad. El monumento se completa con una lámpara de carburo y una barrena, mientras que junto a él se encuentra un monolito con los nombres de todos los fallecidos en aquellas minas entre los años 1919 y 1990.

La iniciativa para erigir la obra nació en el año 2006, cuando durante los festejos dedicados a Santa Bárbara, Joaquín Galera, en representación de todos los trabajadores de Ercros S.A. solicitó al alcalde de Cardona que se levantase un monumento que recordara a la mina y los mineros.

Tres monumentos mineros en Llombera, La Pola de Gordón, León

domingo, 5 de junio de 2022

En el pequeño pueblo de Llombera, de poco más de 70 habitantes y muy vinculado a la actividad minera (el pozo Emilio del Valle se hallaba a menos de dos kilómetros de la población), podemos encontrar dos de los monumentos dedicados a la mina y sus personajes. El tercero se encuentra en el interior del recinto del pozo citado, que perteneció a la Nueva Mina de la Hullera Vasco-Leonesa.


Monumento al minero

A la entrada del pueblo, los vecinos construyeron para rendir homenaje a los mineros una bocamina en cuyo interior se encuentra una vagoneta y la silueta de un minero con su lámpara de carburo, hacho de entibar y su pico. Junto a ella, y en una gran roca caliza, una placa de piedra nos lo recuerda. Desconocemos el nombre del autor y la fecha en la que se colocaron todos estos elementos.


Número de fotografías: 5 (Clic en la foto para ver secuencia)


Monumento a la HVL y Bernardo Zapico

El segundo de los monumentos se encuentra emplazado en un lateral de la iglesia de San Pedro, junto a la fuente. Se erigió en 1913 en agradecimiento a la Hullera Vasco-Leonesa y a su director, Bernardo Mariano Zapico Menéndez (1866-1922). Consiste en un pedestal de piedra, rematado por una pirámide del mismo material con los típicos símbolos mineros labrados en ella. Bajo ella, la lápida de agradecimiento colocada en su día por los vecinos, sin que tampoco sepamos la fecha de inauguración o el nombre del cantero que la ejecutó.


Número de fotografías: 4 (Clic en la foto para ver secuencia)


Placa en el pozo Emilio del Valle

En tercer lugar, y frente al espacio que ocupó el hoy desaparecido castillete del pozo Emilio del Valle, en la plaza de Tabliza, se colocó el 20 de septiembre de 1996, como colofón del Congreso Internacional sobre la Cultura Leonesa de la Mina, una placa en homenaje al minero, que fue descubierta por Antonio del Valle, Presidente de la HVL, y Ángel González, Alcalde de la Pola de Gordón. Pese a la destrucción perpetrada recientemente en el pozo, la roca aún se mantiene en su lugar original, sin que podamos precisar si la placa se ha conservado o no.


Número de fotografías: 4 (Clic en la foto para ver secuencia)

Monumento del pueblo de Laciana a sus mineros, Villablino, León

domingo, 13 de febrero de 2022

El autor de este monumento fue Ambrosio Ortega Alonso, más conocido como Brosio (Barruelo de Santullán, marzo de 1925 - Palencia, 14 de julio de 2015). Se encuentra ubicado en el parque de El Minero, junto a la avenida de la Constitución, y fue inaugurado el 4 de diciembre de 1983, festividad de Santa Bárbara, patrona de la minería. Una placa de bronce, en el pedestal que sustenta las figuras, reza: El pueblo de Laciana a sus mineros.


Número de fotografías: 9 (Clic en la foto para ver secuencia)

El escultor, originario de la cuenca minera palentina, recibió el apodo del Pintor de los mineros, ya que gran parte de su obra la dedicó a ensalzar esa actividad y a los hombres que en ella trabajaron. Su obra se compone de murales, acuarelas, técnica que dominó con singular maestría, y de algunas esculturas, como este gran grupo realizado en bronce que preside los jardines.

Vicente Vallina, el médico de los mineros

jueves, 16 de diciembre de 2021

Este insigne médico traumatólogo nació en 1914 en la aldea de San Pedro, en Sotrondio, (concejo de San Martín del Rey Aurelio, Asturias). Dedicó su vida a la atención y cuidado de los mineros, falleciendo en Oviedo en el año 2003, a los 89 años.


Número de fotografías: 7 (Clic en la foto para ver secuencia)

Hijo y nieto de mineros, estudió la carrera de medicina en Madrid, incorporándose en 1935 a los servicios médicos de la mina La Piquera, ingresando poco después en el Sanatorio Adaro de Sama, institución de la que sería su director desde 1950 hasta su jubilación, en 1982. Su plena entrega, socorro y cuidado de los trabajadores enfermos o accidentados le hizo ser merecedor del título de “el médico de los mineros”, y con él fue reconocido en todas las cuencas asturianas del carbón.

El 24 de septiembre de 1998 se inauguró un sencillo monumento en su memoria en la plaza Mayor de Sotrondio, frente al edificio del Ayuntamiento. Sobre un pedestal de piedra podemos contemplar su busto en bronce, obra del escultor José Manuel Félix Magdalena.

El reportaje gráfico que acompañamos es obra de nuestro querido amigo y colaborador Ángel Mario Fernández.

Monumento a la familia minera, Escucha, Teruel

miércoles, 10 de noviembre de 2021

En la Plaza del Olmo de la localidad turolense de Escucha se inauguró el 22 de junio del año 2010 un sencillo monumento en recuerdo y homenaje a todas las familias mineras de la comarca, representadas por un trabajador, su esposa y su hijo. Este conjunto escultórico, realizado en mármol en los talleres de la empresa Mármoles Llorens situados en la capital aragonesa, se esculpió tomando como modelo una pequeña figura en metal diseñada por la empresa palentina Trofeos Pallart, S.L. para ser vendida como recuerdo o trofeo.


Número de fotografías: 8 (Clic en la foto para ver secuencia)

En el pedestal donde se sitúa la escultura aparece el escudo de la localidad y la representación del olmo que da nombre a la plaza.