Incluimos en MTI Minas fotografías de la mina de Zn y Pb San Roque, en el término municipal de Aldeacentenera, en la provincia de Cáceres. Aunque explotadas originalmente por la galena argentífera, la esfalerita presente es el sulfuro más abundante, alcanzando el 80% de la mena. La explotación se inició hacia 1850, cerrando definitivamente hacia 1920.
Las fotografías, tomadas por Gonzalo García, muestran el estado en que se encontraban en 1999.
Para acceder, click en las fotos.
5 comentarios :
la mina no cerró hasta bien pasados los 50.Si te interesa tengo más fotos de algunos de sus pozos.saludos
Hemos tomado la fecha del libro "Minerales y Minas de España", Vol. II Sulfuros, de Miguel Calvo, quien en su página 92 señala el ciere de estas minas hacia finales de la década de 1920, citando como referencia el trabajo de Romero Ortiz de Villacián, 1928.
Ante la duda, hemos revisado el dato en la obra "Patrimonio Geológico de Extremadura: Geodiversidad y Lugares de Interés Geológico", donde, en su página 370 se señala:
"A partir de 1910 se redujo la producción a unas 12.000 toneladas, que pasaron en 1920 a menos de 2.000 toneladas, hasta su cierre definitivo en 1950".
Agradecemos pues su acertado comentario, que nos permite rectificar nuestro error.
Sería un placer recibir nuevas fotografías de esta y cualquier otra mina que usted considere oportuno.
Gracias nuevamente por su amabilidad y su tiempo.
Gracias por vuestra información, la verdad es que soy nuevo en este interesante campo el cual me llama muchísimo la atención.Intentaré enviaros fotos de esta mina y de alguna serie de socavones sobre vetas de mineral en la sierra de Retamosa (no se de que tiempo son pero bastante antiguos) un saludo
Hola a todos. Actualmente me encuentro realizando un estudio de los entornos mineros abandonados en la comarca de las Villuercas, Ibores, Jara y estoy visitando todas las minas de la comarca. He contactado con varias personas de Aldeacentera para que me muestren la mina de San Roque pero sorprendentemente nadie las conoce ni me da referencias de ellas, por lo cual si me pudieseis ayudar os lo agradecería. Gracias
María José:
Para llegar allí contacta con el geólogo que mejor conoce la mina (Pablo Gumiel). Llama al Instituto Geológico y Minero de España (913 495 700) y pide que te pasen con él.
Suerte.