Pegmatitas de La Cabrera, Madrid

lunes, 3 de agosto de 2009

Incluimos hoy en MTI reportaje fotográfico sobre la paragénesis habitual de los afloramientos pegmatíticos de La Cabrera.

Las fotografías han sido realizadas por J.M. Sanchis, sobre ejemplares de la colección sistemática del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Para acceder, click sobre las fotos.

Memoria de Mina La Camocha

domingo, 2 de agosto de 2009

Gijón
Museo del Ferrocarril de Asturias

4 de agosto a 25 de octubre

La muestra pretende evocar la importancia de esta explotación minera gijonesa a través de documentos del archivo, objetos de trabajo, planos e imágenes. del archivo de la Mina La Camocha recientemente depositado en el Museo del Ferrocarril.

Mina Federico, Artzentales, Vizcaya

viernes, 31 de julio de 2009

Mina Federico

Fue una de las minas más destacadas del denominado distrito minero Castro-Alén, ocupando hoy un profundo y amplio zanjón entre la ladera norte del monte Somo y las estribaciones occidentales de monte Alen.

Mina Federico

En 1910 contaba con lavadero y dos trómeles, en los que se trataban 100 Tm diarias y 18.200 Tm anuales de tierras ferruginosas.

Mina Federico

Las fotografías fueron realizadas por Rafael López del Valle y Jesús Alonso en los años 2002 y 2003.

Mina Federico

Para acceder, click en las fotos.

Nuevas fotografías para el fondo documental de Pegmatitas de Valdemanco, Madrid

jueves, 30 de julio de 2009

Arsenopirita-Arsenopyrite

Incluimos hoy en MTI reportaje fotográfico sobre la paragénesis habitual de los afloramientos pegmatíticos de Valdemanco.

Prehnita-Prehnite

Las fotografías han sido realizadas por J.M. Sanchis, sobre ejemplares de la colección sistemática del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Laumontita-Laumontite y cuarzo-quartz

Cuarzo-quartz, estilbita-stilbite, albita-albite, clorita-chlorite y ortoclasa-orthoclase

Arsenopirita-Arsenopyrite

Para acceder, click sobre las fotos.

Recuperación de lámparas eléctricas de mina

miércoles, 29 de julio de 2009

Lámpara Adaro Tipo P

Nuestro dinámico colaborador Álvaro Gómez nos remite un interesantísimo trabajo en el que se explica detalladamente el modo de recuperar el funcionamiento de las lámparas eléctricas Adaro tipo “P” que, habiendo perdido la funcionalidad de su electrolito, conservan aún en buen estado las placas de la batería.

Se trata de un procedimiento sencillo, económico y efectivo para poder restablecer el uso de las mencionadas lámparas, y que posiblemente sea de idéntica aplicación para otros modelos de Adaro u otros fabricantes.

Para acceder, click en el documento.

Otra barbaridad en Linares

martes, 28 de julio de 2009

En los terrenos que ocupó la histórica fundición de La Tortilla, en Linares, se permitió la instalación de una planta de tratamiento de orujos grasos a la empresa FEROMA, SA, para lo que se construyeron tres balsas de almacenamiento y una de evaporación de efluentes líquidos.

FEROMA, SA en Fundición La Tortilla

Como era de esperar, se destruyeron elementos históricos y patrimoniales mineros, como es el caso, entre otros, del pozo Palmerston, del que podemos observar cómo emerge su chimenea en una de las balsas de alpechín. Además, las filtraciones están contaminando seriamente el acuífero de aquella zona, sin que al parecer nadie haga nada para evitarlo.

FEROMA, SA en Fundición La Tortilla

Una nueva barbaridad que añadir a la ya larga lista de errores cometidos en el territorio minero linarense. Lamentable.

FEROMA, SA en Fundición La Tortilla

Las fotografías que adjuntamos fueron tomadas desde ultraligero por Álvaro Gómez.