AMALGAMA: Filatelia y loterofilia geológico-minera española, 2020-2023

viernes, 15 de marzo de 2024

AMALGAMA 16, 2024

Acceder

Abrimos hoy la edición del Vol. 16 (2024) de AMALGAMA con dos nuevos trabajos firmados por José Manuel SANCHIS, que bajo el título Loterofilia Geológico-Minera Española (VII): 2020-2023 y Filatelia Geológico-Minera Española (VII): 2020-2023, nos pone al día con las novedades producidas en estos ámbitos del coleccionismo durante los tres últimos años.

AMALGAMA 13(1), 2019

AMALGAMA 13(1), 2019

AMALGAMA 13(1), 2019

AMALGAMA 13(1), 2019

Os recordamos que AMALGAMA tiene periodicidad anual, permaneciendo abierto cada uno de sus números, a nuevas aportacioes, hasta el 30 de diciembre de cada año. Con ello eliminamos los dilatados tiempos de espera en el proceso editorial, de tal manera que vuestras contribuciones pueden ser incorporadas de forma prácticamente inmediata.

Os animamos a participar con vuestros textos, ya sean literarios, poéticos, históricos, anecdotarios, cómicos, profundos, reflexivos, superficiales, formales o informales. La ausencia de política editorial, en cuanto a la temática que escojáis, es la política editorial de AMALGAMA. Basta con que haya una mina detrás, o al lado, o debajo, o en el fondo...

Cupón ONCE: Escuela de Minas de Almadén

martes, 23 de agosto de 2022

Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (UCLM)

245 años formando ingenieros

Ampliar

El cupón de la ONCE del día de hoy, 23 de agosto, está dedicado, al igual que ya hizo en el pasado mes de Julio la Lotería Nacional, a la Academia de Minas de Almadén, hoy llamada Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (UCLM), para conmemorar su 245 aniversario. Fue fundada durante el reinado de Carlos III, en 1777, siendo la tercera en antigüedad de Europa. Su primer Director fue Cristóbal Störr, que ocupó este cargo entre 1777 y 1785.

Fachada de la Escuela (Fot. J.M. Sanchis, 1991)

En 1836 la escuela se trasladó a Madrid, manteniéndose la Academia de Almadén como Escuela de Capataces de Minas. En 1962 pasó a denominarse Escuela de Peritos de Minas y Fábricas Mineralúrgicas y Metalúrgicas, hasta que en 1985 se integró en la Universidad de Castilla-La Mancha, adoptando en 2011 el nombre actual.

El 250 aniversario del MNCN-CSIC en el cupón de la ONCE

sábado, 9 de octubre de 2021

Cupón de la ONCE

250 aniversario del MNCN-CSIC

Ampliar

Mañana domingo día 10, el popular cupón de la ONCE conmemora el 250 aniversario de la creación, en 1771, durante el reinado de Carlos III, del Museo Nacional de Ciencias Naturales. En la actualidad el centro pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y se encuentra ubicado desde 1910 en la calle José Gutiérrez Abascal nº 2 de Madrid, tratándose de una de las instituciones científicas más antiguas de España. El cupón recoge parte del esqueleto de un tiranosaurio.

AMALGAMA: Filatelia y loterofilia geológico-minera española, 2018-2019

domingo, 16 de febrero de 2020

AMALGAMA 13, 2019

Filatelia Geológico-Minera Española (VI): 2018-2019

Acceder

Cerramos hoy la edición del Vol. 13 (2019) de AMALGAMA y proseguimos con la actualización de esta línea editorial con dos nuevos trabajos firmados por José Manuel SANCHIS, que bajo el título Filatelia Geológico-Minera Española (VI): 2018-2019 y Loterofilia Geológico-Minera Española (VI): 2018-2019, nos pone al día con las novedades producidas en estos ámbitos del coleccionismo durante los dos últimos años.

AMALGAMA 13, 2019

AMALGAMA 13(1), 2019

AMALGAMA 13(2), 2019

AMALGAMA 13(2), 2019

Os animamos a participar en el Volumen 14 (2020) con vuestros textos, ya sean literarios, poéticos, históricos, anecdotarios, cómicos, profundos, reflexivos, superficiales, formales o informales. La ausencia de política editorial, en cuanto a la temática que escojáis, es la política editorial de AMALGAMA. Basta con que haya una mina detrás, o al lado, o debajo, o en el fondo...

La geoda de yeso de Pulpí, en el cupón de la ONCE

martes, 29 de enero de 2019

Mina Rica (Quien Tal Pensara)

Cupón (Fot. TODO ONCE)

Ampliar

El pasado miércoles día 23, la ONCE puso a la venta un cupón dedicado a la gran geoda de yeso encontrada en 1999 por miembros del Grupo Mineralogista de Madrid en la mina Rica de Jaravia (Pulpí, Almeria). El sorteo fue presentado a pie de mina por el alcalde de la localidad y el director territorial de la ONCE.

Mina Rica (Quien Tal Pensara)

Un momento de la presentación (Fot. Ayuntamiento de Pulpí)

Ampliar

AMALGAMA 11, 2017 Nueva contribución

sábado, 2 de junio de 2018

AMALGAMA 11, 2017

Cerramos hoy el Vol. 11 de AMALGAMA con dos nuevos trabajos firmados por José Manuel SANCHIS, que bajo el título Filatelia geológico-minera española (V): 2016-2017 y Loterofilia geológico-minera española (V): 2016-2017, nos presenta las novedades que en materia filatélica y loterofílica se han producido en los años señalados.

Os recordamos que AMALGAMA tiene periodicidad anual, permaneciendo abierto cada uno de sus números, a nuevas aportacioes, hasta el 30 de diciembre de cada año. Con ello eliminamos los dilatados tiempos de espera en el proceso editorial, de tal manera que vuestras contribuciones pueden ser incorporadas de forma prácticamente inmediata.

Os animamos a participar con vuestros textos, ya sean literarios, poéticos, históricos, anecdotarios, cómicos, profundos, reflexivos, superficiales, formales o informales. La ausencia de política editorial, en cuanto a la temática que escojáis, es la política editorial de AMALGAMA. Basta con que haya una mina detrás, o al lado, o debajo, o en el fondo...