Mapa de los Minerales Críticos de Andalucía PDF

jueves, 6 de marzo de 2025

ACCESO AL PDF

Consejería de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía

Acceder

Plan de Ordenación de los recursos minerales de Andalucía (PORMIAN 2010-2013)

sábado, 11 de septiembre de 2010

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó el pasado martes el Plan de Ordenación de los Recursos Minerales de Andalucía 2010-2013 (PORMIAN).

El PORMIAN pretende dar un impulso al desarrollo sostenible del sector de la minería y mejorar sus niveles de competitividad, productividad y empleo. La principal partida se destina a reforzar la sostenibilidad de la actividad minera, objetivo que contará con 91,97 millones de euros (el 90% de la inversión total).

El plan incluye un diagnóstico en el que se identifican las zonas territoriales con mayor presencia de recursos y de actividad minera, además de una evaluación de la compatibilidad medioambiental del sector.

Las explotaciones mineras activas en Andalucía ascienden actualmente a 852 y emplean a más de 36.500 personas. Por sustancias, un 68,89% corresponde a rocas industriales, en su mayoría áridos, y un 22,24% a rocas ornamentales, esencialmente explotaciones de mármol y caliza ornamental. El 8,87% restante está integrado por minerales industriales (metálicos y energéticos) que se localizan en la Faja Pirítica de Huelva-Sevilla, el Valle del Guadiato en Córdoba y las explotaciones de Cobre las Cruces (Sevilla) y Aguas Teñidas (Huelva).

Proyecto AHM. La minería, de viva voz

martes, 12 de mayo de 2009

Os acercamos hoy el enlace a un fascinante proyecto documental sobre la minería, ..."una iniciativa que se ha propuesto dar vida al discurso del fin de un modo de vida..."

"Formamos parte del último relevo y debemos dejar constancia de ello y hacerlo de viva voz, que nadie hable por tí".

Para acceder, click en las fotos.

Mina Los Alemanes, Casaio, Ourense

domingo, 19 de abril de 2009

Incluimos en MTI enlace a un blog dedicado al pueblo ourensano de Casaio, dónde se ofrece un apartado ampliamente documentado gráficamente a la mina de wolframio conocida como Los Alemanes.

Su autor, Eduardo Calvo, nos aproxima a la historia y a la importancia que para el III Reich tuvieron aquellas minas, en una época en la que el Wolfram valía más que el propio oro. Interesante historia y valiosas fotografías de aquellos tiempos, cuya visita no dudamos en recomendar.

Os dejamos a continuación los enlaces a sus dos entradas fundamentales sobre estas minas:

  • La mina de Los Alemanes en fotos
  • Primera riqueza de Casayo – Minas de los Nazis
  •