Mapa de los Minerales Críticos de Andalucía PDF

jueves, 6 de marzo de 2025

ACCESO AL PDF

Consejería de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía

Acceder

Portal Geo-Minero de Euskadi

viernes, 5 de abril de 2019

Procedemos, con gran satisfacción, a la difusión del email con el que nuestro querido amigo Alex Franco, Responsable del Departamento de Geología y Mineria del Ente Vasco de la Energía (EVE), nos comunicaba hace unos días la apertura del Portal Geo-Minero de Euskadi:

Desde el Departamento de Recursos Geológicos y Mineros del Ente Vasco de la Energía (EVE), llevamos bastante tiempo dedicados a la realización de una página web, a la que hemos denominado como Portal Geo-Minero.

La idea es ofrecer al público en general, de forma gratuita, toda aquella información de contenido geológico y/o minero disponible, tanto por parte del EVE como por otras entidades públicas que quieran sumarse al proyecto, con la intención de que se constituya en una referencia de contenido de carácter geológico-minero del País Vasco.

En este momento el Portal está ya disponible a través de la URL:

https://geominero.eve.eus/

El portal contiene actualmente un menú cuyos apartados más destacados son:

Galería de Mapas

Posee información georreferenciada de 5 mapas en forma de visores GIS:

  • Cartografía geológica a escala 1:25.000.
  • Cartografía geológica a escala 1:100.000.
  • Mapa de Indicios mineros de minerales metálicos y rocas/minerales industriales.
  • Mapa de estructuras mineras abandonadas.
  • Mapa de Investigación geológico-minera desarrollada por EVE.

  • Publicaciones

  • Publicaciones de mapas en papel. Web de compras de los mapas geológicos editados por EVE.
  • Publicaciones de mapas digitales. Descarga gratuita de cualquiera de los 74 cuadrantes y memorias (PDF) del mapa geológico del País Vasco a escala 1:25.000.

  • Referencias

  • Posee referencias (links) a las páginas con contenido geológico y minero que hemos considerado como más relevantes.

  • Los apartados de Servicios y Actualidad se encuentran en construcción.

    Desde el EVE agradeceríamos mucho todos los comentarios, sugerencias y aportaciones que nos puedan hacer a través del apartado Contactos, así como la difusión del presente email.

    Mina Troya, Mutiloa, Gipuzkoa

    Mina Troya, Mutiloa, Gipuzkoa

    Mina Troya, Mutiloa, Gipuzkoa

    Impresionante!, toda la información geológica y minera sobre la base cartográfica que desees. Nuestra enhorabuena al Departamento de Geología y Mineria del Ente Vasco de la Energía (EVE) por una herramienta tan bien pensada y tan deseada por cuantos realizamos actividad en el ámbito de las Ciencias de la Tierra en general y de la minería y mineralogía en particular.

    Museo Virtual de Mineralogía de la UHU

    martes, 30 de agosto de 2011

    Museo Virtual de Mineralogía de la UHU

    Este año ha nacido el Museo Virtual de Mineralogía de la Universidad de Huelva UHU como un proyecto de innovación docente con dos objetivos concretos, tal como podemos ver en su excelente página web:

    • Proyectar de una forma novedosa e interactiva el patrimonio mineralógico de la UHU, a través de un espacio web corporativo organizado mediante una estructura hipertextual que permita reunir textos, imágenes e interactividad.
    • Proporcionar un recurso didáctico que sirva como complemento y potenciación del aprendizaje de la Ciencia de los Minerales en un entorno virtual, añadiendo a la conservación y presentación del patrimonio mineralógico una decidida voluntad pedagógica y educativa.

    El trabajo de catalogación de la colección sistemática es doblemente encomiable, a tenor del poco interés que las universidades españolas en general parecen haber prestado a la catalogación del impresionante patrimonio que día a día han producido los diversos departamentos de Ciencias de la Tierra y de la Vida, en la intensa actividad investigadora que ha caracterizado la segunda mitad del siglo XX.

    Las fotografías, realizadas en su mayor parte por Juan Carlos Fernández Caliani, son más que dignas, cumpliendo perfectamente su función de catálogo visual. El catálogo se presenta por Clases, pudiendose acceder también a él por listado alfabético de especies. Las localidades de cada ficha incluyen enlace a Mindat.

    Los ejemplares más significativos se encuentran expuestos en el edificio Marie Curie del campus de El Carmen (Universidad de Huelva) y se encuentra abierto al público todos los días laborables de 9 a 14 horas. Más información en el díptico de la Exposición Permanente.

    Universidad de Huelva

    El complejo subterráneo Cueva del Viento-Sobrado, Tenerife, Islas Canarias

    miércoles, 8 de septiembre de 2010

    Cueva del Viento

    Con 17.032 metros topografiados hasta la fecha, la Cueva del Viento es el mayor tubo volcánico de la UE y el cuarto del mundo. Es el único tubo volcánico descrito en el que su red de galerías se dispone en tres niveles superpuestos.

    Se formó hace 27.000 años en lavas basálticas procedentes de la primera fase eruptiva del volcán Pico Viejo, situado en las faldas del Teide (Tenerife, islas Canarias).

    Es visitable una pequeña parte de su recorrido.

    Mina Los Alemanes, Casaio, Ourense

    domingo, 19 de abril de 2009

    Incluimos en MTI enlace a un blog dedicado al pueblo ourensano de Casaio, dónde se ofrece un apartado ampliamente documentado gráficamente a la mina de wolframio conocida como Los Alemanes.

    Su autor, Eduardo Calvo, nos aproxima a la historia y a la importancia que para el III Reich tuvieron aquellas minas, en una época en la que el Wolfram valía más que el propio oro. Interesante historia y valiosas fotografías de aquellos tiempos, cuya visita no dudamos en recomendar.

    Os dejamos a continuación los enlaces a sus dos entradas fundamentales sobre estas minas:

  • La mina de Los Alemanes en fotos
  • Primera riqueza de Casayo – Minas de los Nazis
  •