La Sociedad de Profesores de Minería (SOMP)...
lunes, 10 de marzo de 2025
Publicado por Malacate
Etiquetas: Conferencias , Documentos Históricos , Historia de la Ciencia , Historia de la Minería , Minería , Patrimonio Histórico Minero , You Tube
Santa Bárbara 2020
viernes, 4 de diciembre de 2020

Con la bonita portada del programa de festejos que se organizaron en Ariño (Teruel), en 1946, queremos celebrar junto a todos vosotros el día de la patrona de la minería.
¡Feliz Santa Bárbara!
Los trabayos y los díes de la mina
viernes, 14 de junio de 2019
Con este título acaba de inaugurarse en la Casa de los Valdés (Museú del Pueblu d'Asturies) una exposición que recoge las obras que de algunos fotógrafos asturianos se conservan en la fototeca del museo. Con esta muestra se pretende hacer un balance, a modo de memoria, ahora que la actividad toca a su fin, de lo que significó la minería en el Principado, y de cómo la vieron algunos profesionales en épocas diversas.
Número de fotografías: 11 (Clic en la foto para ver secuencia)
Valentín Vega, Mario Pascual, Enrique Gómez, Lorenzo Cabeza, Foto Lena, Eduardo Urdangaray y Ramón Jiménez son los autores de esta interesante muestra gráfica que permanecerá abierta al público hasta el mes de diciembre de este año.
Los Aparatos Respiratorios y la Estación de Salvamento de Frameries
sábado, 15 de octubre de 2016

Los ingenieros S. Stassart y J. Bolle publicaron en 1909 este trabajo, en el que se estudiaban todos los aparatos de salvamento minero empleados en la estación de Frameries, en Bélgica. Muchos de ellos eran también usados en otros países europeos, incluida España, para el rescate de las víctimas de accidentes mineros.
Por la curiosidad que representa contemplar estos arcaicos y pesados equipos, los traemos hoy hasta MTI.

Número de fotografías: 18 (Clic en la foto para ver secuencia)
Una Pragmática ejemplar
jueves, 17 de marzo de 2016

PRAGMATICA. s. f. La ley o estatúto, que se promulga o publíca, para remediar algún excesso, abúso o daño que se experimenta en la República. Derívase del Griego Pragma, que significa negocio, o el estado de las cosas.
Diccionario de Autoridades, Tomo V, 1737, p. 345
Y que cada cual extraiga sus propias conclusiones, aunque no estaría de más que entrase nuevamente en vigor.
Minas de Río Tinto: Huelga de 1920
martes, 16 de junio de 2015
Sueldos de miseria, condiciones laborales cercanas a la esclavitud, rechazo de la presencia extranjera en las minas y el comportamiento tiránico del director, Walter Browning, del que se llego a decir que “…era un ex-negrero de Indias, apaleador de esclavos en las minas americanas, que llevó a Río Tinto toda la fiereza de su despotismo”, fueron algunas de las causas que desencadenaron la gran huelga de 1920, que se inició en enero y se prolongo durante un año. Participaron en ella 11000 obreros.

Clic en la foto para ampliar
Ante la paupérrima situación que se vivió en las minas, hubo de enviarse a los niños e incluso madres con bebés lactantes a diversos lugares de acogimiento y asistencia. Cerca de 3000 niños fueron recogidos en hogares de toda España, efectuándose, además, campañas para la recogida de donativos en la que participaron gentes de toda condición social, ayuntamientos, empresas, etc. Solo en el ayuntamiento de Río Tinto se llegaron a repartir 1000 raciones de comida al día.

Clic en la foto para ampliar
Traemos hasta MTI dos documentos sobre aquellos dramáticos acontecimientos, uno de ellos dirigido a las madres de Río Tinto y el segundo, el manifiesto publicado por los mineros en octubre de aquel infausto año.