Mina de Almadén: Pozo San Aquilino, 2024

viernes, 21 de noviembre de 2025

Mina de Almadén: Pozo San Aquilino

Castillete y casa de máquinas (Fot. J.M. Sanchis, 2024)

Acceder

Se trata del pozo (llamado entonces pozo Grúa) más antiguo de la mina, mencionado ya en documentos de 1525, y que en 1621 tenía ya 60 m de profundidad. En el siglo XIX se convertiría en el pozo principal, montándose en 1871 la máquina de vapor de 30 CV en su nueva casa de máquinas, cambiando su nombre por el del santo e instalándose su primer castillete.

Mina de Almadén: Pozo San Aquilino

Máquina de extracción restaurada (Arch. Mayasa)

Acceder

En 1906 se produciría un grave accidente, causando importantes desperfectos tanto en la máquina como en el edificio que la albergaba. Se decide entonces, cuando el pozo ya alcanzaba más de 300 m de profundidad, instalar un nuevo castillete con su correspondiente casa de máquinas. Entre 1908 y 1910 se realizan los trabajos, instalándose una máquina de vapor de 200 caballos de potencia, y un nuevo castillete, de 18 m de altura. En 1924, la máquina de extracción será sustituida por una eléctrica de 64 Kw, albergada en un edificio de nueva planta. Ambos elementos de extracción son los que actualmente se conservan, restaurados.

Mina de Almadén: Pozo San Aquilino

Plano con los pozos, de 1969 (Arch. Mayasa)

Acceder

En noviembre de 2002, el pozo, de 378 m de profundidad y 14 plantas, se cerró con una losa de hormigón.