
Minas de Alquife
Detalle de las Antiguas Instalaciones de The Alquife/Agruminsa. En el centro, horno circular anexo a la antigua fábrica de briquetas (Fot. Luisa Karrer, 2025)
AccederAl S del poblado minero de Minas de Alquife, junto a la cantera del 66, se encuentra un pequeño recinto cerrado con un conjunto de las antiguas instalaciones de The Alquife/Agruminsa. Destaca en su centro la gran nave industrial de dos plantas y tejado a dos aguas con subestación eléctrica y horno circular anexo. Se trata de una antigua fábrica de briquetas instalada en el Cortijo del Hospitalero (luego Cortijo de los Cascabeles) que operó a mediados del siglo XIX hasta su adquisición a finales de ese mismo siglo por The Alquife Mines.
Minas de Alquife
Acceso principal a la nave de la fábrica de briquetas, visto desde el interior (Fot. Luisa Karrer, 2025)
AccederAdemás de la antigua fábrica de briquetas, el conjunto dispone de dos grandes naves anexas, con amplios lucernarios, en la zona más oriental del recinto. Se trata de los talleres de la C.A.M., con cochera y otros compartimentos. Junto a ellos y anexados a los muros del recinto se disponen varios habitáculos con diversos usos: almacenes, aseos y cuadra. Otra nave, también compartimentada, de una sola planta, completa el conjunto en la zona más occidental del recinto. Disponía de cochera, economato y almacén de sondeos.
Minas de Alquife
Camión perforadora inglés de color amarillo y azul, con el volante a la derecha, sin marca ni matrícula (Fot. Luisa Karrer, 2025)
AccederEn el conjunto se encuentran catalogados también un camión perforadora para sondeos, con matrícula M-3581-BM, junto a la fábrica de briquetas; un remolque perforadora junto al economato; un camión perforadora inglés con el volante a la derecha, sin marca ni matrícula, junto a los talleres orientales; una auto-grúa Weitz de color rojo, junto a la fábrica de briquetas y una separadora con tolva y tres canales de separación a diferentes alturas, dentro de los talleres de la C.A.M.
Minas de Alquife
Almacén de sondeos en el interior de la nave occidental del recinto (Fot. Luisa Karrer, 2025)
AccederLos años de actividad de las minas de Alquife se centraron entre 1870 y 1996, retomando la actividad en 2020. También conocidas como Minas del Marquesado, se disponen sobre los términos municipales de Alquife, Aldeire, Jérez del Marquesado y Lanteira, siendo hoy la mayor mina a cielo abierto de Europa. El Conjunto de Antiguas Instalaciones de The Alquife/Agruminsa que hoy incorporamos a nuestro fondo documental se dispone, al igual que el poblado minero y la cantera del 66, íntegramente sobre el término municipal de Alquife. El casi medio centenar de fotografías que componen este reportaje fotográfico ha sido realizado por la suiza Luisa Karrer (Luisa.net) en su última visita de exploración minera a nuestro país el pasado mes de abril. Como ya he señalado en post anteriores, Luisa Karrer desarrolla una importante actividad en el ámbito de la arqueología industrial y la historia de la minería en Europa, por lo que agradecemos doblemente sus valiosas contribuciones a MTI blog.


























































































