
Mina La Cresta
Parascholzita y hopeíta. 5.7 x 3.2 x 2.3 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03918 (Fot. J.M. Sanchis)
AccederLa parascholzita (Parascholzite) es un fosfato hidratado de Ca y Zn muy raro, encontrado en muy pocos yacimientos del mundo. La primera y única cita existente para la Península Ibérica fue aportada por Joan Abella i Creus en su trabajo "Mina La Cresta, Bellmunt del Priorat", publicado el año 2000 en Revista de Minerales. Fue identificado por difracción de rayos X. Adjuntamos aquí la descripción que realiza su descubridor en el citado artículo:
"Lo he encontrado en el mismo sitio que la Hopeíta y asociada directamente a esta especie. Se presenta masiva y relativamente porosa, de forma concrecionada. Por la disposición sucesiva de capas, recuerda mucho al travertino. Normalmente en la capa más superficial forma protuberancias estalagmíticas sobre las que se encuentra depositada la Hopeita y el yeso. Al encontrarse concrecionada sobre la roca se podrían obtener ejemplares de tamaño considerable, pero resulta difícil obtener enteras muestras de más de seis centímetros por la gran fragilidad del material, la baja dureza y la disposición en capas. De color blanco crema en las capas interiores a blanco beige en las capas exteriores, debido a impurezas. Tiene brillo mate."

Mina La Cresta
Parascholzita y hopeíta. Detalle de la foto anterior. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03918 (Fot. J.M. Sanchis)
AccederEl ejemplar que hoy figuramos se conserva en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 03918. Fue diapositivado por J.M. Sanchis hace 25 años.