
Antigua mina de mercurio, probablemente de origen romano, descubierta en 1774 por Enrique Abilero, siendo entonces trabajada hasta una profundidad de 50-80 metros y cerrándose en marzo de 1794. Posteriormente, el yacimiento, que atravesó diversas etapas de laboreo y cierres, sería estudiado por Bernáldez y Rúa Figueroa en 1856. A causa de las irregularidades con las que se presentaba el cinabrio, sus producciones jamás llegaron a alcanzar importantes magnitudes.

Las Cuevas recibe tal nombre porque en sus inmediaciones existía un barranco con galerías y hundimientos de época romana.

Mina Las Cuevas
Vista general con acopios de mineral, planta de hormigón y talleres (Fot. Gonzalo García, 2001)
AccederEn 1966 se investigó de nuevo el yacimiento, comenzándose su explotación en 1986 mediante una rampa de acceso en espiral y el empleo de maquinaria pesada. Dispuso de cuatro plantas, a 88, 126, 175 y 227 metros. Tras el agotamiento de sus reservas, la mina fue cerrada en 1999.

Presentamos en MTI un amplio reportaje gráfico, perteneciente a diversas etapas de la mina: 1991, 1995, 2001, 2011 y 2012, cuyos autores son G. García, F. Piña y J.L. Chamero.
