Mina de estaño-wolframio explotada a partir de 1955 por D. José Fernández López, enclavada entre los kilómetros 5 y 6 de la carretera a Alange, en el paraje conocido como El Berrocal. Se beneficiaron a cielo abierto algunos filones y aluviones de poca entidad, cerrándose la mina en 1958. La producción se trataba mediante mesas vibratorias Wifley de concentración, previa trituración en un sencillo molino.
Las imágenes que hoy presentamos en MTI corresponden al año 1955, y en ellas podemos contemplar diversas labores e instalaciones de aquella pequeña mina, de la cual fue geólogo director D. Vicente Sos Baynat, autor de un magnífico trabajo publicado por el Boletín del Instituto Geológico y Minero de España en 1962 (tomo LXXIII, págs. 5-191) en el que se recogen infinidad de datos sobre yacimientos extremeños, y en particular de la mina Pepita.
Como minerales citados en este trabajo figuran, entre otros, oro, mercurio, calcopirita, cinabrio, pirita, arsenopirita, wolframita, casiterita, scheelita, fluorita, azurita, malaquita, circón, etc.
Para acceder, click en las fotos.
2 comentarios :
Creo que ha salido algún topacio guapillo ¿es así?
Los topacios de la zona de El Berrocal, dónde estuvo la mina Pepita, aparecían formando parte de los granitos, implantados en las pegmatitas y sueltos en los terrenos de aluvión. Estos últimos eran los más abundantes, encontrándose con mucha frecuencia en las mesas vibratorias de separación mecánica. Solían medir entre dos y tres centímetros como máximo. Fueron bastante frecuentes en el Berrocal, en la época de explotación de la mina (1956). Desconozco la situación actual del yacimiento.
J.M. Sanchis