Se encuentra ubicado en el pozo Fondón, y su historia se remonta a finales del siglo XIX. En 1868, la compañía Duro y Cía. (Sociedad Metalúrgica Duro Felguera a partir de 1900) comenzó a explotar allí la mina La Nalona. En 1910 iniciaría la profundización de dos pozos verticales, que entraron en servicio en 1917. El castillete primitivo del pozo nº 1 se sustituyó por otro más moderno en 1956, mientras que el primer castillete del pozo nº 2 o auxiliar se instaló en 1916, siendo sustituido por otro en 1947 y desmontado en 1993. En 1967, SMDF se uniría a la empresa estatal HUNOSA, permaneciendo en actividad hasta agosto de 1995.
Número de fotografías: 18 (Clic en la foto para ver secuencia)
Tras su cierre, se iniciaría la rehabilitación de sus instalaciones. Los antiguos edificios de oficinas, lampistería y botiquín acogen ahora el Archivo Histórico, donde se conservan los fondos de las empresas que se integraron en HUNOSA, incluyendo también a aquellas que desaparecieron al crearse esta. En el edificio donde se encuentra la máquina de extracción del pozo nº 2, construido en 1935, se custodia la planoteca y los fondos de Geología, entre otros.
Número de fotografías: 18 (Clic en la foto para ver secuencia)
En las antiguas instalaciones de la casa de aseos, ampliada en 1954 hasta los 500 m, se encuentra la recepción del Archivo y los departamentos de catalogación y estudio de los fondos documentales, la biblioteca y el centro de documentación. Finalmente, y en el edificio de 1926 que albergó la fragua y un pequeño taller mecánico, encontramos ahora una exposición de útiles y herramientas, lámparas, cascos, autorrescatadores o diversos aparatos de medida de gases y comunicaciones.



























































































