Linares-La Carolina, 1926

sábado, 31 de marzo de 2012

Mina Arrayanes: Pozo San José

Ampliar

Una de las más interesantes guías emitidas para ilustrar las excursiones celebradas en 1926 con motivo del XIV Congreso Geológico Internacional fue la dedicada al distrito minero de Linares y La Carolina, escrita por Alfonso de Alvarado

Pozo La Manzana

Ampliar

En ella aparecían, junto a planos y mapas, algunas fotografías de la zona, como el pozo San José de la mina Arrayanes y los pozos El Guindo y La Manzana, en el campo filoniano de La Carolina, que son las que hoy presentamos en MTI.

Pozo El Guindo

Ampliar

La pieza MCNA 11986

viernes, 30 de marzo de 2012

Mina Emilio

Fluorita y calcita. 19 x 11 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11986 EXCOL L.M. Fernández Burillo (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Un bonito ejemplar de la zona norte del filón Obdulia, laboreado por la emblemática mina Emilio, en Loroñe, Asturias. Fue incorporado a las colecciones del Museo de Ciencias Naturales de Álava en 2006.

Mina Emilio

Fluorita y calcita. 19 x 11 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11986 EXCOL L.M. Fernández Burillo (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Las fotografías han sido realizadas por J.M. Sanchis, sobre el ejemplar MCNA 11986 del citado museo.

Mina Emilio

Fluorita y calcita. 19 x 11 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11986 EXCOL L.M. Fernández Burillo (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Grupo La Justa, El Pando, Lada, Langreo, Asturias

miércoles, 28 de marzo de 2012

Grupo La Justa

Aspecto general del socavón (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

Las minas de Peña Rubia habían sido denunciadas en 1838, perteneciendo a un grupo extranjero hasta que, en 1854, dos capitalistas franceses las adquirieron, constituyendo para su explotación la Sociedad Minera La Justa, cuyo director fue Luis Adaro y Magro. En 1886, La Justa se uniría a las minas Mosquitera y María Luisa, creándose entonces la Unión Hullera y Metalúrgica de Asturias, sociedad que en 1906 se fusionaría con la S. Metalúrgica Duro Felguera, y de la que Adaro sería su primer Director General.

Grupo La Justa

Galería del primer piso del grupo (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

Se desconoce la fecha de construcción del socavón, emboquillado con ladrillo, aunque por las iniciales de la empresa, U.H., que en él figuran, debió de ser posterior a 1886. Esta bocamina accede al primer piso del grupo, que contó con lavadero propio, cargadero sobre el ferrocarril del Norte, hornos de coque y una cooperativa que resultó destruida tras una riada, a finales de los años 30, fecha en la cual se produjo también el cierre de la mina.

Grupo La Justa

Compuerta para las aguas procedentes de la galería (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

Próximos al socavón se encuentran los cuarteles de Peña Rubia, levantados en los años 20 del pasado siglo, que sirvieron para albergar a los trabajadores del grupo.

Grupo La Justa

Vista general de la entrada del socavón (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

Aragonitos de Los Barrancos, Camporrobles, Valencia

martes, 27 de marzo de 2012

Keuper de Los Barrancos

Aragonito. Grupo de 7 cm (Col. y Fot. Rafa Muñoz)

Acceder

Presentamos hoy algunos ejemplares de aragonito procedentes del paraje de Los Barrancos, en el valenciano término municipal de Camporrobles.

Keuper de Los Barrancos

Aragonito. Grupo de 6 cm (Col. y Fot. Rafa Muñoz)

Acceder

Las fotografías han sido realizadas por Rafa Muñoz sobre ejemplares de su colección particular.

Keuper de Los Barrancos

Aragonito. Grupo de 7 cm (Col. y Fot. Rafa Muñoz)

Acceder

Mina La Gloria, Cuevas del Almanzora, Almería

lunes, 26 de marzo de 2012

Mina La Gloria

Vista general del Jaroso, con la mina al fondo (Fot. J.M. Sanchis, 2010)

Acceder

Las ruinas de esta mina se encuentran en el Barranco Jaroso (Sierra Almagrera), colindando con San Luis Gonzaga, Ánimas, Belén de Salcedo y Justicia, siendo su extensión de 1,3974 hectáreas. Primitivamente recibió el nombre de Santa Rita la Alta, mina que había sido denunciada por Vicente Jiménez Granados el 7 de enero de 1840, siendo aceptada su demarcación el 17 de febrero de 1841. El expediente caducaría en 1858.

Mina La Gloria

Vista general de la mina. Sobre ella, el edificio de la Cía. de Águilas, y a la derecha, la mina San Luis Gonzaga (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

En 1861 se le otorgó el nº 784 al ser nuevamente inscrita como La Gloria por Esteban García Tripiana, quien mantendría un largo pleito con sus vecinas Belén de Salcedo, Justicia y Purísima Concepción, reconociéndosele su propiedad en 1864. Años más tarde la mina pasaría a pertenecer a la sociedad de su mismo nombre, con sede en Garrucha, cuya presidencia ostentó Enrique Calvet Lara entre 1874 a 1878.

Mina La Gloria

Edificio de la mina en ruinas (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

Este empresario metalúrgico y minero, yerno del ilustre industrial J.M. Anglada, inauguró en 1882 en Garrucha la fábrica de desplatación La Española, cuya construcción se finalizó en menos de un año con un costo aproximado al medio millón de pesetas de la época, y que se cerraría un par de años más tarde.

Mina La Gloria

Ruinas del edificio de la Cía. de Águilas, sobre la mina La Gloria (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

De La Gloria se conservan las ruinas de la casa de máquinas, muros del edificio de la mina y los pozos de extracción y de escalas, así como también una chimenea de ventilación, con el correspondiente conducto que la comunicaba con el diafragma del pozo. En lo alto de la concesión podemos observar los restos de la casa palaciega y oficinas levantadas por la Compañía de Águilas en 1882, y más a su derecha, las ruinas de la mina San Luis Gonzaga.

Vivianitas de Cantera Brunita

sábado, 24 de marzo de 2012

Cantera Brunita

Vivianita. Encuadre vertical 9 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03013 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Incorporamos hoy al fondo documental de cantera Brunita, La Unión, Murcia, nuevas imágenes de una de sus especies más relevantes, el fosfato hidratado de hierro vivianita. Las fotografías han sido realizadas por E. Ortiz de Zárate sobre ejemplares del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Cantera Brunita

Vivianita. Encuadre 6 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03197 DONADO Carlos Pareja, 1999 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Minas de Moimenta, Cabril, Castro Daire, Viseu, Portugal

viernes, 23 de marzo de 2012

Minas de Moimenta

Acceso a labores de interior (Fot. Antonio Cruz, 2011)

Acceder

Las minas de W-Sn de Moimenta se encuentran junto a la localidad homónima, en la parroquia de Cabril, concejo de Castro Daire, en el distrito de Viseu. Sobre ellas operaron las concesiones "Furnas y Canteras de la torre" (Nº 638, con licencia de 28 de diciembre de 1914), "Fragas S. Martínho" (N º 677, con licencia de 24 de noviembre de 1915) y "Cortiços" (Nº 1504, con licencia de 25 de marzo de 1924) desarrollando su actividad más importante en los periodos de las I y II Guerras Mundiales.

Minas de Moimenta

Pilar en cámara (Fot. Antonio Cruz, 2011)

Acceder

La mineralización de volframita y casiterita se presenta en filones de cuarzo de orientación NW-SE y potencias comprendidas entre los 0,40 y 1,5 metros. El sistema de filones se exploto mediante cámaras y pilares. De las instalaciones apenas quedan vestigios del lavadero y dependencias anexas.

Minas de Moimenta

Galería en dos niveles. Se aprecia el entibado de madera en la inferior (Fot. Antonio Cruz, 2011)

Acceder

Geológicamente, la zona se caracteriza por la presencia de intrusiones de granitos porfiroides cámbricos en los esquistos moscovíticos y corneanas del Complejo Esquisto-grauváquico.

Minas de Moimenta

Intenso diaclasado del granito y ejemplar en la mano (Fot. Antonio Cruz, 2011)

Acceder

El reportaje fotográfico ha sido realizado por Antonio Cruz, a quien damos la bienvenida a MTI Blog.

Minas de Moimenta

Filón de cuarzo intragranítico (Fot. Antonio Cruz, 2011)

Acceder

Minas de Río Tinto, 1926

jueves, 22 de marzo de 2012

Corta San Dionisio, 1926

Ampliar

Con motivo de la celebración del XIV Congreso Geológico Internacional, celebrado en Madrid en 1926, se organizaron una serie de excursiones por toda la geografía nacional, con el fin de visitar los lugares de interés geológico o minero más sobresalientes, y para las cuales se editaron sus correspondientes guías, 21 en total. Las más importantes bajo el punto de vista minero fueron las dedicadas a Almadén y Linares-Huelva.

Corta Masa Sur, 1926

Ampliar

En el capítulo dedicado a Huelva, escrito por Juan Hereza, aparecían dos fotografías de las minas de Río Tinto, acompañadas de sus correspondientes planos y mapas. En esas dos imágenes que hoy mostramos en MTI aparecían la Masa Sur y la corta San Dionisio.

Marcasitas de Olazagutia, Navarra

miércoles, 21 de marzo de 2012

Cantera Eguibil

Marcasita. Encuadre 13 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 09623 DONADO J. Fernández de Pinedo, 1994 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Incorporamos hoy a nuestro fondo documental nuevas imágenes de marcasita procedentes de la cantera Eguibil, más conocida entre los mineralogistas como cantera de Olazagutía, municipio navarro en el que se encuentra.

Las fotografías han sido realizadas por E. Ortiz de Zárate, sobre el ejemplar MCNA 09623 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Cantera Eguibil

Marcasita. Encuadre 13 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 09623 DONADO J. Fernández de Pinedo, 1994 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Lapis Fotowettbewerb 2011

martes, 20 de marzo de 2012

Vemos hoy el resultado del concurso fotográfico Lapis Fotowettbewerb 2011, alertados desde hace unos días por la portada de marzo de la revista alemana, donde ya podíamos reconocer una bellísima cacoxenita de mina La Paloma (Zarza la Mayor, Cáceres) en primera línea.

En el enlace facilitado podéis ver las 25 fotografías mejor valoradas por el jurado. Una de las cacoxenitas presentadas por Honorio Cócera ocupa la novena posición, por lo que le transmitimos nuestra enhorabuena desde estas líneas.

El pasado 4 de marzo, conmemorando la entrada 2000 de nuestro blog, presentamos la serie completa de este excelente trabajo de Honorio, que hoy volvemos a acercar hasta la primera página de MTI.

Número de fotografías: 6 (Click en la foto para ver secuencia)

Grupo Santa Ana: Socavón Santa Ana, Aller, Asturias

lunes, 19 de marzo de 2012

Socavón Santa Ana

Cargadero de carbón en Santa Ana (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

Las explotaciones del Grupo Santa Ana fueron adquiridas por la Sociedad Industrial Asturiana Santa Bárbara en 1916 a la familia Gutiérrez. Por aquel entonces, la compañía ya contaba con otras minas en la zona alta del Valle de Aller, en El Escobio y Cabañaquinta.

Socavón Santa Ana

Detalle de las piqueras en el cargadero viejo (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

En 1942 profundizó el pozo balanza San Fernando y abrió el socavón Santa Ana, para dar salida a los carbones extraídos en sus cuatro plantas. La galería tiene una longitud de 1850 metros, encontrándose en su interior el embarque del pozo, que alcanzó los 253 metros de profundidad.

Socavón Santa Ana

Edificio de oficinas (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

En la plaza del socavón se construyeron los edificios destinados a oficinas, aseos, lampistería y botiquín, y en sus cercanías se encuentra un cargadero para ferrocarril que en un principio fue de mampostería, siendo más tarde ampliado con otro de hormigón.

Socavón Santa Ana

La entrada al socavón, cubierta de vegetación (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

En 1967 el Grupo Santa Ana pasaría a integrarse en HUNOSA, cerrando las instalaciones un año más tarde al considerarse agotado el carbón del yacimiento.

Les Pierres. Esquisses Minéralogiques, 1869 (II)

sábado, 17 de marzo de 2012

Segunda de las láminas que ilustran el libro de L. Simonin publicado por la Librairie de L. Hachette et Cie.de Paris en 1869.


Número de fotografías: 9 (Click en la foto para acceder)

En esta ilustración se representan minerales “metálicos” diversos, como hematites, psilomelana, rodocrosita, malaquita, azurita, mimetita, galena con siderita y cinabrio, con sus respectivos nombres a pie de página según nomenclatura de la época.

Anapaitas de Bellver de Cerdanya, Lleida

viernes, 16 de marzo de 2012

Bellver de Cerdanya

Anapaita. 3,7 x 3 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03027 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Incluimos hoy para el fondo documental de Lleida un grupo de imágenes de anapaita procedentes de los yacimientos clásicos del entorno de Bellver de Cerdanya.

Bellver de Cerdanya

Anapaita. Encuadre 13 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03027 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Las fotografías han sido realizadas por E. Ortiz de Zárate y J.M. Sanchis, sobre ejemplares del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Bellver de Cerdanya

Anapaita. Encuadre 13 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 08235 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Bellver de Cerdanya

Anapaita. Encuadre 9 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 08236 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Piritas de Huelva, de I. Pinedo Vara

jueves, 15 de marzo de 2012

Tras haberse recibido en MTI diversas consultas, algunas incluso desde el extranjero, sobre la magnífica obra de Isidro Pinedo Vara, nos complace comunicar que en enero de 2012 se presentó una nueva edición de la misma, digitalizada por CONSULCOM, ya que la original de 1963 estaba totalmente agotada. Esta nueva presentación, más austera que la original respecto a su cubierta, ha respetado la paginación, reduciendo su formato en algunos milímetros.

ISBN: 978-84-939603-3-9

La edición ha sido posible gracias a la colaboración recibida por parte del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas de Huelva, Sevilla, Cádiz, Cáceres, Badajoz y Canarias, y del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur.

Grupo Santa Ana: Pozo San Fernando, Orillés, Aller, Asturias

miércoles, 14 de marzo de 2012

El pozo balanza San Fernando fue profundizado en 1942 por la Sociedad Industrial Asturiana Santa Bárbara, empresa que ya poseía algunas explotaciones de montaña en la zona alta del concejo de Aller desde 1916 (El Escobio, Cabañaquinta, etc). La SIA fue creada en Paris en 1879, fundada por José Tartiere y Policarpo Herrero.

Pozo San Fernando

Explanada del castillete San Fernando (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

La particularidad del pozo balanza consistía en que la extracción del carbón, en lugar de efectuarse por el embarque del castillete, se hacía mediante un socavón abierto en la parte baja, por el cual entraban los mineros, tomando la jaula en el interior y ascendiendo con ella hasta las distintas plantas. La tracción, por tanto, se efectuaba por contrapesos.

Pozo San Fernando

Entrada a la sala de la máquina de extracción (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

El carbón seguía así una trayectoria inversa, al descender por las jaulas hasta ser extraído por el socavón que estaba situado en la primera planta.

Pozo San Fernando

Máquina de extracción (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

Tanto el pozo, de 253 metros de profundidad y cuatro plantas, como el socavón Santa Ana, de 1850 metros de longitud, pasaron a integrarse en HUNOSA en 1967, que cerraría las instalaciones en 1968 tras el agotamiento del yacimiento. Este conjunto de labores y explotaciones fue conocido como Grupo Santa Ana.

Pozo San Fernando

Detalle del anagrama de la Sociedad Industrial Asturiana (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

Se han conservado en relativo buen estado tanto el castillete, de 15 metros de altura hasta el eje de poleas, como la casa de máquinas y algunas instalaciones auxiliares, debido en parte a las dificultades de acceso que el pozo tiene, por encontrarse en la zona alta de la montaña con un acceso para vehículos prácticamente imposible.

Aragonitos de la mina Solita

martes, 13 de marzo de 2012

Mina Solita

Aragonito cobaltífero. 2 x 2 cm. Extraída en 1957. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11879 EXCOL Folch (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Las diseminaciones de Cobalto-Níquel de los conglomerados permo-triásicos de Peramea confieren a los aragonitos un bellísimo color.

Mina Solita

Detalle de la pieza anterior. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11879 EXCOL Folch (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Las fotografías que hoy presentamos han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 11879 del Museo de Ciencias Naturales de Álava. Este pequeño aragonito coraloide fue extraido en 1957, habiendo permanecido desde entonces en la Colección FOLCH (duplicados) hasta el año 2006.

Mina Solita

Detalle de la pieza anterior. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11879 EXCOL Folch (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Mina de Buferrera, Covadonga, Cangas de Onís, Asturias

lunes, 12 de marzo de 2012

Mina de Buferrera

La mina de Buferrera (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

Las primeras noticias que se poseen sobre la explotación de estas minas para la obtención de hierro y manganeso se remontan a 1848, aunque los métodos empleados para ello fueron muy primitivos. En 1893 se constituyo la Asturiana Ltd., sociedad que comenzaría el laboreo de forma sistemática, alcanzando su máximo rendimiento en 1895, con 500 toneladas. En 1899 la sociedad se disolvió, y las minas fueron adquiridas por The Asturiana Mines Ltd.

Mina de Buferrera

Galería de comunicación entre labores (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

Dentro de su etapa de modernización, Asturiana instaló una central eléctrica e inauguró, en 1906, el cable aéreo que conducía el mineral desde las minas a la Vega de Comeya y de allí, a Covadonga. La terminación del trazado del tranvía a vapor entre Arriondas y Covadonga se produjo en 1908, suponiendo un gran empuje para la mina de Buferrera, al poder transportar el mineral de forma rentable y económica hasta el puerto de Ribadesella.

Mina de Buferrera

Bocamina cerrada (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

La mina se cerró a causa de crisis de 1932, haciéndose cargo de la misma la Compañía de Minas de Covadonga (COMICOSA), que la trabajó hasta 1958. A partir de esa fecha se dedicaron a beneficiar el mercurio que contenían las escombreras, montándose incluso un lavadero, cediendo las instalaciones mineras a la Sociedad Minas de Buferrera S.A. (1959).

Mina de Buferrera

Interior de galería (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

Mantuvo esta empresa diversos pleitos con los organismos forestales, quienes cerrarían la explotación en 1973 y 1975, reanudándose el laboreo en ese último año y cerrándose definitivamente en 1979.

Mina de Buferrera

Panorámica de la zona minera (Fot. J.M. Sanchis, 2011)

Acceder

De todas aquellas instalaciones únicamente se conservan una torreta del cable aéreo y algunos pilares de mampostería del desaparecido lavadero en la Vega de Comeya, además de algunas bocaminas y el túnel del Escaleru, todo ello convertido en área rehabilitada y visitable.