
Labores de Utxata
Labor minera principal (Javier Lazcano, 2023)
Acceder
Desconocemos cuando se inician estas antiguas labores en el Macizo de Cinco Villas, pero ya son recogidas por el coronel Don Agustín José Braus en 1723 en su Mapa de la situación y contornos de la nueva Fábrica Real de Municiones en el lugar de Asura, término de Erasun, en el Reino de Navarra, y de sus montes, minerales y caminos. Es precisamente aquí donde aparecen las labores bajo la denominación "Sagardy meacea" acompañada de un escueto "Minerales buenos". La localidad se encuentra en el término municipal de Beintza-Labaien, en el paraje de Utxata, junto al cauce del Sarobe Erreka, a poco más de 1.200 m al NNE de las labores de Ebasa (mina Francisco), estas últimas en el vecino término municipal de Eratsun, de las que ya dimos cuenta en MTI hace unos días.

Labores de Utxata
Vaciado del filón de siderita (Javier Lazcano, 2023)
Acceder
La mineralización de Utxata está constituida por varios filones de dirección N80E a N110E con buzamientos entorno a los 75N y potencias que oscilan entre los 1,5 y 2 metros. La asociación mineral de los filones consistía en cuarzo con fluorita, esfalerita, galena, pirita y calcopirita.

Labores de Utxata
Vista hacia el sur, hacia Asura, desde las inmediaciones de la mina (Javier Lazcano, 2023)
Acceder
Esta antigua mina de plomo, cuyo nombre aún desconocemos, fue reconocida en superficie durante una reciente visita realizada por el geólogo Javier Lazcano, a quien agradecemos la remisión de fotografías y datos para la elaboración de esta entrada.
Cierre Texto

Minas de Riotinto: Corta Atalaya
Gratonita. 6 x 5 cm. Col. Joaquín Folch (Fot. Francisco Piña)
Acceder
Añadimos hoy a nuestro fondo documental dos imágenes del sulfoarseniuro de Pb denominado gratonita (Gratonite). El ejemplar, de no más de 6 cm, procede de Corta Atalaya y presenta abundantes agregados radiales de cristales prismáticos sobre una matriz de pirita masiva microcristalina. El ejemplar, perteneciente a la Colección Joaquín Folch Girona, fue diapositivado a finales del pasado siglo por Francisco Piña.

Minas de Riotinto: Corta Atalaya
Gratonita. 6 x 5 cm. Col. Joaquín Folch (Fot. Francisco Piña)
Acceder
Cierre Texto
Con este título, recientemente publicado por KRK Ediciones, su autora, la novelista belga Caroline Lamarche, galardonada en 2019 con el Premio Goncourt de Relato, nos aproxima a la historia de una familia de Lieja (Bëlgica) que fue pionera de la metalurgia del zinc en Asturias. Evidentemente, la narración de esta saga familiar está íntimamente unida a la historia de la Real Compañía Asturiana de Minas.

La Asturiana
Caroline LAMARCHE
Ampliar
ISBN 978-84-8367-808-4
La obra se presenta impresa en pequeño formato (11,5 x 17 cm), con 578 páginas, y contiene un apéndice con ilustraciones de las minas de Reocín y el pozo Santa Amelia; del pozo de Arnao; del Chalet Real de Áliva; de la fábrica de San Juan de Nieva y de varios trabajadores de la compañía.
Cierre Texto
Con el título Fisma Made in France, firmado por José Manuel SANCHIS y Álvaro GÓMEZ, editamos hoy una nueva contribución al Vol. 10 (2024) de nuestra publicación on line HASTIAL.
Citar como:
SANCHIS, J.M. y GÓMEZ, A. (2024). Fisma Made in France. Hastial, 10: 133-163.
Como ya sabéis, la recepción de artículos originales para este décimo volumen, correspondiente al año en curso, permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre de 2024. Aguardamos vuestras contribuciones y comentarios.
Cierre Texto