Mina Carmen, Mercadal, Menorca

martes, 14 de agosto de 2007

25 nuevas fotografías en la sección MTI Minas, concretamente de la mina Carmen, Mercadal, Menorca, Islas Baleares, denunciada en 1901 para lignito y caducada en 1904 como de cobre.

Las fotografías han sido tomadas en dos salidas diferentes del mismo año y remitidas a MTI por Andrés Herrero, Nacho Gaspar y Jesús Alonso.

Canteras de s'Hostal, Ciutadella de Menorca, Menorca, Islas Baleares

domingo, 12 de agosto de 2007

Nueva entrada para la sección MTI Minas, concretamente para las Islas Baleares. Álbum con 75 fotografías del proyecto LITHICA.

Estas canteras cesan su actividad en 1994, tras dos siglos de explotación. Constituyen hoy uno de los mejores ejemplos de actividad extractiva en Menorca. Beneficiaban la piedra denominada marés. Se trata de calcarenitas de edad miocena con excelentes características para usos ornamentales y constructivos.

Tras el cese de su actividad y ante el peligro de su cubrición, la sensibilidad de un grupo de personas, que se asocian bajo la denominación LITHICA, consigue materializar un proyecto de restauración y rehabilitación que ha evitado la desaparición de tan singular patrimonio.

Cantera Vértice, Cerro Muriano, Córdoba

Una nueva entrada para la sección MTI Minas, concretamente para la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se trata de 18 imágenes del enorme zanjón abierto en el pasado sobre la actual Cantera Vértice, en Cerro Muriano (Córdoba).

Minas de plomo de Bellmunt del Priorat y El Molar, Tarragona

jueves, 9 de agosto de 2007

Nueva entrada para MTI Minas con 66 fotografías de las minas Eugenia, Regia, Raimunda, Mineralogía y Lagarto (Bellmunt del Priorat), y Linda Mariquita (El Molar).

Mina Rosario, Segorbe, Castellón

Antigua mina de plomo y cinc, citada ya por Cavanilles (1795-97), quien afirmaba que estuvo en explotación entre 1775 y 1779. A lo largo de su historia recibió diversos nombres, como Triunvirato, Virgen del Carmen, Nuestra Señora del Pilar, La Luna o Vicente, siendo Rosario el último con la que fue demarcada (nº 638), cuando fue explotada por la sociedad San Rafael.

Mina Rosario

Entrada de la mina (Fot. Juan Carlos Tarín, 2007)

Acceder

Contó con un pozo de 100 metros, que hoy sirve para captación de aguas, encerrado en una caseta, disponiendo además de diversas galerías, alguna de ellas accesible, y un contrapozo. Las labores se interrumpieron definitivamente en la primera década del siglo XX.

La mina está ubicada en el paraje conocido como Rincón de la Mina, en Peñas Blancas, y popularmente se las denominó Minas de Yelto o Mina de La Plata.