El GMM como escisión de la SEM

domingo, 23 de junio de 2024

ACOPIOS 13, 2022: Nueva contribución

miércoles, 27 de julio de 2022

Acopios 13, 2022

Incorporamos hoy a nuestra revista digital ACOPIOS el artículo titulado Hidroxilherderita de la cantera Romãs (Sátão, Viseu, Portugal). Esta nueva contribución, que da inicio al Vol 13 2022, ha sido realizada por José Manuel COMPAÑA PRIETO, Santos BARRIOS SÁNCHEZ, Álvaro GARCÍA ZAPATA y Juan GÓMEZ BARREIRO.

Resumen

COMPAÑA PRIETO, J.M.; BARRIOS SÁNCHEZ, S.; GARCÍA ZAPATA, A. y GÓMEZ BARREIRO, J. (2022). Hidroxilherderita de la cantera Romãs (Sátão, Viseu, Portugal). Acopios, 13: 1-8

Los cristales de hidroxilherderita hallados en la cantera Romãs (Viseu, Portugal), son actualmente las mayores de la Península Ibérica y de las mayores de Europa. Aunque ya habían sido puestas de manifiesto, no se conocían sus características químicas y estructurales, por lo que se han realizado diversos análisis mediante fluorescencia y difracción de Rayos-X, en un conjunto de ejemplares recuperados durante el año 2006 en dicha cantera.


Resumo

COMPAÑA PRIETO, J.M.; BARRIOS SÁNCHEZ, S.; GARCÍA ZAPATA, A. y GÓMEZ BARREIRO, J. (2022). Hidroxilherderite da pedreira Romãs (Sátão, Viseu, Portugal). Acopios, 13: 1-8

Atualmente, as amostras de hidroxilherderite encontrados na pedreira de Romãs (Viseu, Portugal), são as maiores da Península Ibérica e uma das maiores da Europa. Apesar da sua ocorrência já ser conhecida, as suas características químicas e estruturais não haviam sido estudadas. Por isso, foram realizadas várias análises por fluorescência e difração de raios X, em um conjunto de espécimes recuperados durante o ano de 2006 na referida pedreira.

Como ya sabéis, la recepción de artículos originales para este decimotercer volumen, correspondiente al año en curso, permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre de 2022. Aguardamos vuestras contribuciones y comentarios.

Acopios 13, 2022

ACOPIOS 10, 2019

martes, 31 de diciembre de 2019

Acopios 10, 2019

Incorporamos hoy a nuestra revista digital ACOPIOS el artículo titulado Las minas de cobre de Huidobro. Esta nueva contribución, que integra con carácter monográfico el Vol 10 2019, ha sido realizada por Jesús ALONSO, Javier LAZCANO y Enrique ORTIZ DE ZÁRATE.

Resumen

J. ALONSO, J. LAZCANO y E. ORTIZ DE ZÁRATE (2019). Las minas de cobre de Huidobro. Acopios, 10: 1-162.

El artículo describe las labores e instalaciones de las minas de cobre de la Hoya de Huidobro, así como las especies minerales que caracterizan a este yacimiento estratoligado en el SW de la Cuenca Vasco-Cantábrica. Se describen por primera vez para el yacimiento covellina, brochantita y arthurita.

Como ya sabéis, la recepción de artículos originales para el undécimo volumen, correspondiente al próximo año, permanecerá abierta hasta el mes de diciembre de 2020. Aguardamos vuestras contribuciones y comentarios.

Acopios 10, 2019

Mina Quien Tal Pensara en portada de Geology

viernes, 22 de noviembre de 2019

La prestigiosa GEOLOGY, órgano de expresión de la The Geological Society of America, publica en su último número del año (Vol 47, Nº 12, 2019) un trabajo relativo al origen de los grandes cristales de yeso de la geoda que en la mina Quien Tal Pensara (mina Rica) de Pulpí pueden visitarse ya desde el pasado verano. El artículo ha obtenido la portada de este último número que cierra el volumen 47 de 2019, por lo que felicitamos doblemente a sus autores.

Geology

The Geological Society os America

Ampliar

CANALS, A.; VAN DRIESSCHE, A.E.S.; PALERO, F. y GARCÍA-RUIZ, J.M. (2019). The origin of large gypsum crystals in the Geode of Pulpí (Almería, Spain). Geology, 47: 1161-1165.

ACOPIOS 9, 2018

lunes, 31 de diciembre de 2018

Acopios 9, 2018

Incorporamos hoy a nuestra revista digital ACOPIOS el artículo titulado La Pelagosita en Menorca. Esta nueva contribución, que integra con carácter monográfico el Vol 9 2018, ha sido realizada por Jesús ALONSO, Andrés HERRERO y Enrique ORTIZ DE ZÁRATE.

Resumen

J. ALONSO, A. HERRERO y E. ORTIZ DE ZÁRATE (2018). La Pelagosita en Menorca. Acopios, 9: 1-117.

La pelagosita, una variedad de aragonito pisolítico incrustado en las rocas supratidales del litoral marino y cuya génesis está inducida por cianobacterias, se presenta con profusión en la isla de Menorca. Procedemos aquí a constatar su presencia como una nueva aportación a la mineralogía topográfica española, a su descripción y a la cartografía de cuantos indicios hemos observado hasta la fecha.

Como ya sabéis, la recepción de artículos originales para el décimo volumen, correspondiente al próximo año, permanecerá abierta hasta el mes de diciembre de 2019. Aguardamos vuestras contribuciones y comentarios.

Acopios 9, 2018

Las minas de la comarca Andorra-Sierra de Arcos

sábado, 8 de febrero de 2014

PDF completo

Interesante monografía la que nos ofrece el CELAN en el número 8 de su colección Cuadernos Comarcanos sobre la minería en aquella comarca turolense, y en la que se plantean a lo largo de sus 64 páginas aspectos tan diversos como sus orígenes y evolución, la minería en España y Teruel, la formación del carbón, los distintos tipos de explotaciones, el trabajo en las minas o las actividades empresariales mineras en la región, por citar solamente algunos de sus contenidos.

PDF completo

La obra ha sido profusamente ilustrada con gran número de fotografías, documentos, planos y gráficos, siendo sus autores J. Alquézar, J. Lerma, A. Pizarro y Mª.A. Tomás.