Filones El Guindo y Mirador (1923)

domingo, 11 de diciembre de 2011

Los planos que incorporamos a nuestra base documental fueron publicados por la Revista Minera en 1923, y en ellos aparecen los cortes de estos dos ricos filones: el Guindo, en La Carolina, con sus pozos El Guindo, La Manzana, la Urbana, Culebrina y San José.

Filón de El Guindo

Pozos sobre Filón El Guindo (Revista Minera, 1923)

Acceder

Minas de El Centenillo

Filón Mirador (Revista Minera, 1923)

Acceder

Y sobre el filón Mirador (Baños de la Encina), las famosas minas de El Centenillo, con sus pozos Mirador, Santo Tomás, Águila y Nuevo.

Los 67 pozos de la mina Arrayanes, Linares, Jaén

viernes, 30 de julio de 2010

Precioso plano en proyecciones horizontal y vertical de la mina Arrayanes que publicó Revista Minera en 1853 (tomo IV), acompañando a un trabajo firmado por Ignacio Gómez de Salazar que llevó por título: Dictamen sobre las circunstancias actuales y porvenir de la mina de Arrayanes, perteneciente al estado, evacuado en 1846 por el Ingeniero del Cuerpo Nacional de Minas D. Ignacio Gómez de Salazar; acompañado de un plano-croquis para su mejor inteligencia.

Destacamos en él la señalización de los 67 pozos que en aquella época existieron sobre el filón, cuyos nombres vienen relacionados en el plano, así como también los de los cuatro caños de desagüe establecidos en el mismo.

Para ver ampliación en PDF o descargar archivo en alta calidad (5.85MB), click en la imagen.

Pozo Rico, Guadalcanal, 1859

miércoles, 26 de mayo de 2010

Incorporamos a nuestro Archivo Histórico otro antiguo plano minero, en esta ocasión perteneciente al célebre Pozo Rico, de Guadalcanal (Sevilla). Junto a él, y beneficiando el mismo filón, los pozos Azuaga y San Antonio.

ver en PDF

La ilustración apareció publicada en la Revista Minera de 1859, tomo X, acompañando a un breve artículo firmado por Roberto Kith que había sido redactado el 20 de septiembre de 1858. En esta fecha, todas las labores estaban detenidas y los pozos, inundados.

El mismo autor tuvo ocasión de visitar las minas de Guadalcanal cuando aún eran accesibles, y de cuya inspección dio cuenta en otro trabajo publicado en la misma revista, en 1852 (tomo III, páginas 235 a 245 y 267 a 275), acompañándolo de un amplio y documentado bosquejo histórico de estas famosas minas, descubiertas en agosto de 1555 por Martín Delgado, cuya lectura recomendamos vivamente.

Para visualizar y/o descargar en formato PDF, click en el plano.