Mina de Almadén: Hospital de Mineros, Almadén, Ciudad Real

lunes, 21 de julio de 2025

Real Hospital de Mineros de San Rafael

Fachada del hospital (Fot. J.M. Sanchis, 2024)

Acceder

El imponente edificio del Real Hospital de Mineros de San Rafael se construyó en 1755 por orden del Superintendente Villegas, estando en servicio desde 1774 hasta 1975, fecha en la que se suspendió la actividad. Tras unos años de abandono, sería rehabilitado a principios del siglo XXI para hacerlo accesible al público. Fue un centro sanitario muy especializado en el tratamiento de enfermedades relacionadas con el mercurio, y se encuentra situado en la plaza del Dr. López de Haro nº 1.

Real Hospital de Mineros de San Rafael

Sala dedicada a la historia del hospital (Fot. J.M. Sanchis, 2024)

Acceder

Las instalaciones constan de dos plantas y un sótano, con un amplio jardín en el patio trasero. En la fachada principal destaca su portada, de ladrillo, rematada por una espadaña. En el segundo nivel se encuentra un balcón, flanqueado por varios escudos reales, y sobre él, una hornacina con la imagen de San Rafael. El inmueble fue declarado Bien de Interés Cultural el 23 de junio de 1992.

Real Hospital de Mineros de San Rafael

Celda para penados enfermos en el sótano (Fot. J.M. Sanchis, 2024)

Acceder

En su interior se creó un espacio museístico con varias salas a dos niveles, dedicadas a la historia del edificio, al proceso de la metalurgia del mercurio y a la vida y costumbres de la población, siendo la sede, además, del Archivo Histórico de Minas de Almadén, donde se custodian un gran número de valiosos documentos fechados desde el siglo XVII. Esta gran colección fue declarada Bien de Interés Cultural en mayo de 2016.

INAUGURACIÓN: Museo de Ciencias de la Tierra de Alcàsser

martes, 1 de julio de 2025

El pasado jueves, día 26 de junio, se produjo la inauración oficial del Museo de Ciencias de la Tierra de Alcàsser. Reunió a un numeroso público y contó con la presencia institucional de Amparo Folgado, diputada provincial de Gobierno Abierto e Integridad Institucional y alcaldesa de Torrent, quien acompañó al alcalde de Alcàsser, Alberto Primo, y a la concejal de Educación y Cultura, María Asunción Simarro.

Número de fotografías: 14 (Clic en la foto para ver secuencia)

Número de fotografías: 36 (Clic en la foto para ver secuencia)

Durante los meses de julio y agosto, las visitas al museo se realizarán de forma concertada, contactando directamente con Rafael Muñoz en el teléfono 661 48 68 37 o a través del Ayuntamiento de Alcàsser. A partir de septiembre, se establecerá un horario oficial de apertura al público que se anunciará próximamente.

Museo de Ciencias de la Tierra de Alcàsser

lunes, 23 de junio de 2025

Museo de Ciencias de la Tierra

Alcàsser, Valencia

Ampliar

Nota de prensa


Número de fotografías: 17 (Clic en la foto para ver secuencia)

Nos complace invitarte a la inauguración del nuevo Museo de Ciencias de la Tierra de Alcàsser, un espacio dedicado a explorar y divulgar la historia y los procesos que han dado forma a nuestro planeta. Un proyecto que nace para impulsar la educación científica y poner en valor nuestro patrimonio geológico y paleontológico.

Museo Francisco Pablo Holgado, Almadén, Ciudad Real

lunes, 2 de junio de 2025

El museo se creó en 1988 gracias a la iniciativa de un grupo de aficionados a la mineralogía y algunos profesores de la EUP de Almadén. Los primeros ejemplares fueron aportados por miembros de este grupo, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Minas de Almadén y el IGME.

Museo Francisco Pablo Holgado

Fachada del Edificio Fausto Elhuyar con el castillete (Fot. J.M. Sanchis, 2023)

Acceder

Notable sería la donación de Francisco Holgado Sagra, y en agradecimiento a este se bautizó el Museo con el nombre de su hijo, fallecido, Francisco Pablo Holgado. En un principio ocupó un pequeño espacio de unos 25 m² en el edificio principal del centro (edificio Störr) de la Escuela Politécnica Universitaria, cuya inauguración se produjo el 4 de diciembre de 1988.

Museo Francisco Pablo Holgado

Vitrinas de mineralogía (Fot. J.M. Sanchis, 2023)

Acceder

En 1992, y ante el gran crecimiento experimentado por el Museo, se trasladó su ubicación a una sala de mayores dimensiones (100 m²), con nuevas vitrinas y mejores accesos.

Museo Francisco Pablo Holgado

Piezas de arqueología minera (Fot. J.M. Sanchis, 2023)

Acceder

El año 2000 se levantó en la Escuela un nuevo edificio, nombrado como Fausto Elhuyar, en el que se integraron las ruinas de los calabozos de la antigua Cárcel de Forzados, el nuevo Museo y la Biblioteca Histórica, junto a aulas y despachos.

Museo Francisco Pablo Holgado

Pieza de cinabrio cristalizado (Fot. J.M. Sanchis, 2023)

Acceder

En el exterior se conserva el castillete metálico y la máquina de extracción del pozo nº 5 de la mina Diógenes (siglo XIX-XX), situada en el Valle de Alcudia (Ciudad Real).

Guardianes del Patrimonio Minero

jueves, 22 de mayo de 2025

El pasado domingo día 18, y coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, se celebró en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León la primera edición de los premios Guardianes del Patrimonio Minero, para reconocer la labor de varios colectivos y personas que se han distinguido en la defensa, divulgación y recuperación del patrimonio minero en nuestro país.

Fueron galardonadas cinco asociaciones de León y Palencia: Club de Entibadores Palentinos, Asociación para la Recuperación del Patrimonio Industrial, Instituto de Estudios de la Montaña Central Sangre Minera, Asociación Cultural y Minera MSP y Asociación de Mineros Cuenca de Sabero.


Número de fotografías: 9 (Clic en la foto para ver secuencia)

Se premió también a tres personas que se han distinguido en la gestión y recuperación del patrimonio minero: Alberto Vilela, José Manuel Sanchis y Fernando Cuevas, estos dos últimos colaboradores de MTI. A todos ellos se les hizo entrega de una preciosa escultura obra del artista leonés Sebastián Román. Amenizó el acto el Coro Minero de Turón.

Minerales de España. Joyas subterráneas de la España Peninsular

lunes, 29 de julio de 2024

Hace unos días, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León inauguraba una nueva exposición temporal que, bajo el título Minerales de España. Joyas subterráneas de la España Peninsular, nos muestra un nutrido grupo de minerales ibéricos procedentes de la colección privada del mineraligista Manuel Cañón.


Número de fotografías: 20 (Clic en la foto para ver secuencia)

Montamos hoy un visor con 20 fotografías remitidas por Fernando Cuevas, que nos ofrecen una visión general de la muestra. Permanecerá abierta hasta el próximo 30 de septiembre. El acceso a la misma es gratuito.