Las Minas Viejas, Santa Eufemia, Córdoba

domingo, 6 de junio de 2010

Incluimos hoy en MTI plano de demarcación del yacimiento minero conocido como Minas Viejas, situado a 5 km al N de la cordobesa localidad de Santa Eufemia, en las estribaciones septentrionales del Valle de los Pedroches. Para ver ampliado o para su descarga en formato PDF, click en la imagen siguiente.

Estas minas desarrollaron su máxima actividad a mediados del siglo XIX, finalizando su laboreo con la crisis del plomo producida en 1912. Con posterioridad (1973-1977) se benefició su escombrera por el método de flotación obteniéndose concentrado de plomo con una altísima ley en plata (2500 gramos por tonelada). En 1995, un grupo de mineralogistas localizaba en el hastial sur del ya vaciado filón de la concesión Resuperferolítica, gran cantidad de ejemplares de piromorfita, que rápidamente se incorporaron a numerosas colecciones públicas y privadas de todo el mundo.

Para facilitar su visualización y comprensión incluimos un archivo KMZ con la superposición del plano de demarcación sobre el terreno en Google Earth. En el se señalan igualmente algunos de los elementos más significativos de las labores mineras. La superposición se ha realizado manualmente, sin técnicas específicas de georeferenciación, por lo que los límites de las concesiones han de valorarse con las suficientes reservas. Para acceder, click en la imagen previa.

Tanto el plano de demarcación como el pequeño resumen aportados en este post proceden del informe "Estudio para aprovechamiento de los carbonatos de plomo-plata en la zona de Santa Eufemia (Córdoba) de la Reserva de Almadén", que el IGME realizara en la década de los ochenta del pasado siglo.

Concesiones mineras de la cuenca carbonífera de Puertollano, 1923

sábado, 8 de mayo de 2010

Traemos hoy hasta MTI el plano de concesiones mineras de la cuenca carbonífera de Puertollano (Ciudad Real), tal y como lo publicó el Boletín Oficial de Minas y Metalurgia en 1923.

A este gran plano acompañamos otros dos, que corresponden a las explotaciones en primera y segunda capa.

Como podrá observarse en el plano general, las concesiones estuvieron situadas casi en su práctica totalidad en el término municipal de Puertollano, excepto unas pocas que estuvieron enclavadas en el de Brazatortas.

Para acceder a cada uno de los planos en formato PDF, click en las imágenes.

Catastro del Distrito Minero de Murcia - 1949

jueves, 3 de julio de 2008

Presentamos en formato PDF el Catastro y Censo Minero de España correspondiente al Distrito Minero de Murcia, editado por el Ministerio de Industria y Comercio en 1949.

Acceder al documento en PDF (9,94 Mb)

Yacimientos Minerales y Principales Indicios de la Comunidad Foral de Navarra

jueves, 1 de mayo de 2008

Distribución geográfica de los yacimientos minerales y principales indicios de la Comunidad Foral de Navarra en formato PDF. La cuadrícula UTM representada es de 10 km de lado, mientras que cada yacimiento representado ocupa una cuadrícula de 1 km de lado. El Color de cada localidad indica la sustancia principal. Esta primera entrega afecta a los minerales metálicos Fe, Cu, Pb, Hg, Zn, Au, Ag, W, y Ce, incluyendo yacimientos de barita y fluorita.

Dejamos para una segunda entrega la distribución de los yacimientos de rocas industriales, donde se contemplarán alabastro, arcillas, arcillas especiales, arenas y areniscas, caolinita (pirofilita-clorita), caliza, cuarzo, glauberita, gravas, magnesita, margas, mármol, ofitas, rocas graníticas, sal común, sales potásicas, talco y yeso. Se incluirán también en este último las sustancias energéticas asfalto y carbón.

Acceder al documento en PDF

Catastro Minero de la provincia de Álava 1856-1989

domingo, 17 de febrero de 2008

Click en la imagen para acceder al documento en PDF.