El pasado jueves, día 26 de junio, se produjo la inauración oficial del Museo de Ciencias de la Tierra de Alcàsser. Reunió a un numeroso público y contó con la presencia institucional de Amparo Folgado, diputada provincial de Gobierno Abierto e Integridad Institucional y alcaldesa de Torrent, quien acompañó al alcalde de Alcàsser, Alberto Primo, y a la concejal de Educación y Cultura, María Asunción Simarro.
Número de fotografías: 14 (Clic en la foto para ver secuencia)
Número de fotografías: 36 (Clic en la foto para ver secuencia)
Durante los meses de julio y agosto, las visitas al museo se realizarán de forma concertada, contactando directamente con Rafael Muñoz en el teléfono 661 48 68 37 o a través del Ayuntamiento de Alcàsser. A partir de septiembre, se establecerá un horario oficial de apertura al público que se anunciará próximamente.
Cierre Texto

Museo de Ciencias de la Tierra
Alcàsser, Valencia
Ampliar
Nota de prensa
Número de fotografías: 17 (Clic en la foto para ver secuencia)
Nos complace invitarte a la inauguración del nuevo Museo de Ciencias de la Tierra de Alcàsser, un espacio dedicado a explorar y divulgar la historia y los procesos que han dado forma a nuestro planeta. Un proyecto que nace para impulsar la educación científica y poner en valor nuestro patrimonio geológico y paleontológico.
Cierre Texto

Wulfenitas de la Sierra de Gádor
Wulfenita. 9 x 7.5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03330 EXCOL L.J. Álvarez de Arcaya (Fot. J.M. Sanchis)
Acceder
Figuramos hoy un nuevo ejemplar de wulfenita procedente de las labores mineras situadas en la ladera SE del Cerro de Guarda Mayor, sobre uno de los barranquetes que desciende hacia la Rambla de la Monterilla. La zona se sitúa en las estribaciones más septentrionales de la Sierra de Gádor, al SW de la localidad de Benahadux. El ejemplar se conserva en el Museo de Ciencias Naturales de Álava, con id MCNA 03330, y fue diapositivado por J.M. Sanchis en 1999.
Cierre Texto

Grupo Cerredo: Pozo-Túnel
Rampa de entrada a la mina (Fot. E. Pérez, 2018)
Acceder
Aunque la explotación de carbón en la zona de Cerredo se remonta a un siglo atrás cuando se funda Hullas del Coto Cortés, la actual mina de interior se abrió a la explotación en el año 2009 tras una inversión de 40 millones de euros de las sociedades del llamado grupo Alonso, empresas vinculadas al condenado magnate minero. Por tanto, la mina donde ha ocurrido el reciente accidente, saldado con la muerte de cinco mineros, era de “última generación” y una de las más modernas de España.

Grupo Cerredo: Pozo-Túnel
Entrada del pozo-túnel (Fot. J.M. Sanchis, 2019)
Acceder
En noviembre de 2009 se presentó oficialmente el Plano Inclinado de la nueva mina de Cerredo, tras unas obras que se habían iniciado en septiembre de 2007, con un gigantesco túnel de 3500 m de longitud, 60 m² de sección libre y una pendiente del 12,5%. La anchura de la base en su sección útil es de 10 m, siendo de 6,8 m la altura en el centro de la corona.

Grupo Cerredo: Pozo-Túnel
Grandes dimensiones del túnel (Fot. J.M. Sanchis, 2019)
Acceder
Sus enormes dimensiones permitían la circulación de maquinaria pesada y de camiones tipo dúmper para la extracción del carbón hacia el exterior. Una gigantesca obra de ingeniería de la que incluso presumió en un video la empresa Ferpi, otra empresa vinculada a Victorino Alonso.
Cierre Texto