Auricalcocita de Cantera Exminesa, Ollargain, Mutiloa, Guipúzcoa

lunes, 27 de noviembre de 2023

Cantera de Exminesa

Vista parcial de cantera. Al fondo balsa de lodos de mina Troya (Fot. J. Alonso, 2004)

Acceder

En la fotografía superior podéis observar en segundo plano, tras la cantera, la película de agua de la balsa de finos de la mina Troya. En primer plano, la cantera que denominamos de "EXMINESA" al desconocer su nombre oficial (si es que lo tuvo), ya que la abrió la citada empresa para la construcción de la presa de la balsa de lodos de mina Troya.

Cantera de Exminesa

Auricalcocita. 7 x 5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13727 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Sobre estas líneas hemos figurado un ejemplar de auricalcocita colectado en esta cantera, y que fue diapositivado por J.M. Sanchis en el Museo de Ciencias Naturales de Álava, donde se conserva con id MCNA 13727. Bajo estas líneas incluímos otro ejemplar de la misma localidad, que ya fue figurado en el Vol. 2 de la serie Monografías del Museo de Ciencias Naturales de Álava relativa a los minerales de las Comunidades Autónomas Vasca y Navarra. Este ejemplar fue igualmente diapositivado por J.M. Sanchis en 1992 y se conserva en la Colección José Miguel Cavia.

Cantera de Exminesa

Agregados en haces y rosetas de cristales de auricalcocita. Cristales de 1 mm. Col. José Miguel Cavia (Fot. J.M. Sanchis, 1992)

Acceder

Mina de Lanchares, Campoo de Yuso, Cantabria

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Mina de Lanchares

Vista hacia el sur desde la labor principal (Fot. Javier Lazcano, 2023)

Acceder

Ampliamos hoy nuestra base documental con una nueva localidad para Cantabria. Se trata de la Mina de Lanchares, situada a 2 km al NNW de la pequeña localidad de Lanchares, término municipal de Campoo de Yuso, en el paraje conocido como "La Mina" o "Campa de la Mina". Se dispone sobre el cabalgamiento en el que toman contacto las dolomías, brechas calizo-dolomíticas y calizas tableadas liásicas de la ladera del monte Otero con los materiales del Cretácico Inferior de la ladera del Mediajo Frío. Desconocemos el nombre exacto de esta pequeña explotación de zinc, de cuyas antiguas labores aún podemos reconocer un zanjón de unos 50 m de largo por 5 de ancho, dos galerías y varias escombreras muy naturalizadas. Para este yacimiento, de caracter filoniano, se ha citado esfalerita, goethita, limonita, ankerita y dolomita.

Mina de Lanchares

Drusa de dolomita (Fot. Javier Lazcano, 2023)

Acceder

Fluorita-calcita-pirita de mina Moscona, Corvera de Asturias, Asturias

domingo, 19 de noviembre de 2023

Mina Moscona

Fluorita con pirita, calcita y baritina. Encuadre 6,1 mm (Col. y Fot. Enrique Ortiz de Zárate)

Acceder

Figuramos un ejemplar clásico de mina Moscona con su asociación típica a calcita y pirita. Las imágenes han sido captadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre un ejemplar conservado en su colección particular.

Mina Moscona

Fluorita con pirita, calcita y baritina. Encuadre 9,2 mm (Col. y Fot. Enrique Ortiz de Zárate)

Acceder