Hemimorfitas de mina Hermosa, Cantabria

viernes, 25 de abril de 2014

Mina Hermosa

Hemimorfita sobre dolomita. Encuadre 5,8 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11251 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Incorporamos hoy a nuestro fondo documental nuevas imágenes de hemimorfita (Hemimorphite) procedentes de mina Hermosa, en el cántabro término municipal de Udías. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 11251 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Mina Hermosa

Hemimorfita sobre dolomita. Encuadre 2,8 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11251 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Nuevo Museo Minero en Utrillas (Teruel)

sábado, 19 de abril de 2014

Vistas Generales del Museo

Número de fotografías: 7 (Clic en la foto para ver secuencia)

Este sábado se ha celebrado una jornada de puertas abiertas en el nuevo museo minero de Utrillas, para dar a conocer a vecinos y visitantes que con motivo de la puesta en marcha de la locomotora de vapor se han acercado hasta esta localidad turolense, la nueva exposición que se está ultimando, y de la que únicamente restan algunos pequeños detalles para completar su montaje.

Lámparas de Llama Libre


Número de fotografías: 3 (Clic en la foto para ver secuencia)

Lámparas de Acetileno


Número de fotografías: 5 (Clic en la foto para ver secuencia)

Lámparas de Seguridad


Número de fotografías: 4 (Clic en la foto para ver secuencia)

Lámparas Eléctricas


Número de fotografías: 3 (Clic en la foto para ver secuencia)

Lámparas Especiales


Número de fotografías: 3 (Clic en la foto para ver secuencia)

Lámparas de Casco


Número de fotografías: 4 (Clic en la foto para ver secuencia)

Este nuevo recinto museístico, ubicado en un magnífico edificio totalmente rehabilitado junto al pozo Santa Bárbara, acoge la colección de lámparas y material minero donada por el coleccionista valenciano José Manuel Sanchis al Ayuntamiento de Utrillas. Un total de 1300 piezas que desde ahora quedaran expuestas al público de modo permanente, reforzando así la interesante oferta cultural y minera que esta población ofrece.

Ábacos


Número de fotografías: 2 (Clic en la foto para ver secuencia)

Cascos de Minero


Número de fotografías: 3 (Clic en la foto para ver secuencia)

Explosivos


Número de fotografías: 2 (Clic en la foto para ver secuencia)

La Lampistería


Número de fotografías: 2 (Clic en la foto para ver secuencia)

La exposición se compone de diversas vitrinas a través de las cuales puede hacerse un completo recorrido por todos aquellos objetos e instrumentos de uso cotidiano en una mina: lámparas, tanto de llama libre como de seguridad, eléctricas de mano y de casco, elementos de la lampistería, lámparas especiales, etc.

Útiles y Herramientas


Número de fotografías: 3 (Clic en la foto para ver secuencia)

Autorrescatadores y Equipos de Medida


Número de fotografías: 2 (Clic en la foto para ver secuencia)

Ajuar Minero y Mascarillas


Número de fotografías: 1 (Clic en la foto para ver secuencia)

Igualmente se muestran, en conjuntos temáticos claramente diferenciados, una amplia gama de piezas relativas a temas tan variados como explosivos, cascos, comunicaciones, ábacos mineros, vestuario, útiles y herramientas, señalización, ajuar del minero, mascarillas, autorrescatadores y equipos de análisis y medida, entre otros.

Señalización


Número de fotografías: 1 (Clic en la foto para ver secuencia)

Mina


Número de fotografías: 1 (Clic en la foto para ver secuencia)

Vestuario


Número de fotografías: 2 (Clic en la foto para ver secuencia)

Jornada de Puertas Abiertas


Número de fotografías: 8 (Clic en la foto para ver secuencia)

Numeroso público se ha acercado durante todo el día de hoy hasta el pozo para poder contemplar por vez primera esta nueva instalación que será visitable en breve.

Mina Terreras, Villanueva del Duque, Córdoba

viernes, 18 de abril de 2014

Mina Terreras

Pozo Arellano y edificio junto a balsa de finos (Fot. Gonzalo García, 2001)

Acceder

Esta mina fue la más importante de cuantas explotaron el filón Terreras, cuya mineralización hidrotermal del tipo Pb-Cu-Zn (Ag) estaba formada por calcopirita, galena y esfalerita principalmente, junto con cuarzo como constituyente principal del filón y situado en la aureola de metamorfismo asociada al batolito de Los Pedroches. La paragénesis secundaria incluye calcosina, covellita, óxidos de cobre, carbonatos (malaquita, cerusita, auricalcita y zincrosasita) y sulfatos (anglesita, linarita, brochantita y devillina), tal como se describe en el artículo:

C. MENOR SALVÁN, A. CARMONA RUIZ, I. RAMOS MÁRQUEZ (2014) Caracterización por espectroscopía Raman de los sulfatos básicos de cobre del filón “Terreras” (Villanueva del Duque, Córdoba, España). Acopios, 5: 1-13.

Mina Terreras

Pozo Arellano y edificio junto a balsa de finos (Fot. Inmaculada Ramos, 2013)

Acceder

Incorporamos hoy a nuestro fondo documental algunas fotografías de esta mina realizadas por Gonzalo García en 2001 y por Inmaculada Ramos en 2013, además de algunos de los ejemplares figurados en la referida publicación.

Mina Terreras

Grupo de cristales de linarita, acompañados de sulfatos básicos de cobre. Encuadre 1 mm (Fot. Autores DOI: 10.7597/acopios2171-7788.2014.1)

Acceder

Álava, Paisajes Ocultos

jueves, 17 de abril de 2014

Clic en la imagen para ampliar

Fot. Jesús Andrade elcorreo.com

Nuevas imágenes para mina Hermosa, Udías, Cantabria

martes, 15 de abril de 2014

Mina Hermosa

Smithsonita y hemimorfita sobre dolomita. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11219 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Nos remite Enrique Ortiz de Zárate nuevas imágenes de hemimorfita y smithsonita captadas sobre el ejemplar MCNA 11219 del Museo de Ciencias Naturales de Álava. El ejemplar procede de la mina Hermosa, también conocida como mina Sel del Haya, del cántabro municipio de Udías.

Mina Hermosa

Smithsonita y hemimorfita sobre dolomita. Encuadre 4,25 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11219 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Mina Nueva San José, San Martín de Oscos, Asturias

lunes, 14 de abril de 2014

Mina Nueva San José

Vista general de la bocamina y su entorno (Fot.J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Esta pequeña mina de hierro de poco más de 2 hectáreas, conocida también en la comarca como mina Peña Teixeira, nombre del paraje dónde se encuentra enclavada, fue explotada en los años 50 por la compañía Oscos Minero-Industrial, regentada en aquella época por Julio Alonso, aunque probablemente fuese Isaac Tascón Brugos su propietario. Recibió como nº de registro el 26230, siendo esta zona de trabajos conocida como Labores Árnica.

Mina Nueva San José

Labores de interior (Fot.J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Consta de un zanjón con pilares y galería con acceso por plano inclinado. Los trabajos se iniciaron a cielo abierto, pero la profundidad de la trinchera determino el pase a las labores de interior, con llaves de sostenimiento y algunos refuerzos de madera. Se benefició un filón de metro y medio de potencia de hematites, con un elevado contenido en manganeso y plomo.

Mina Nueva San José

Vaciado de filón y sostenimiento de madera (Fot.J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

En la mina trabajaban 25 hombres, a tres relevos, cargándose el mineral en camiones para ser llevado hasta el puerto de Ribadeo. La práctica totalidad de la producción, unas 200 toneladas semanales, era enviada mediante buques hasta las siderurgias vizcaínas. La explotación cerraría definitivamente hacia 1960. En esta última etapa, la explotación de esta y otras minas del entorno fue realizada por CEMIN S.A., que contaba con dos grandes grupos mineros: Monteserín y San José.

Mina El Berrocal, Aldea en Cabo, Toledo

domingo, 13 de abril de 2014

Mina El Berrocal

Torbernita. Col. Gonzalo García (Fot. Francisco Piña)

Acceder

La pequeña mina abandonada de El Berrocal se situa sobre un dique subvertical de cuarzo de 1,5-2 m de potencia y dirección N110E, encajado en los granitos de dos micas de la zona. Se trata de una mineralización hidrotermal primaria de sulfuros metálicos a la que se sobrepone un episodio uranífero asociado a carbonatos, siendo la uraninita el principal mineral de uranio presente.

Mina El Berrocal

Variedad coloidal de uraninita (pechblenda en terminología minera). Col. Gonzalo García (Fot. Francisco Piña)

Acceder

Fue explotada en la década de los 60 por la Junta de Energía Nuclear (JEN). Posteriormente, ENRESA utilizó esta mina como centro de experimentación subterránea hasta 1996.

Mina Dos Mundos, Cuevas del Almanzora, Almería

jueves, 10 de abril de 2014

Mina Dos Mundos

Gonzalo García junto al pozo de mina Medio Mundo, detrás ruinas de la casa de máquinas de mina Dos Mundos (Fot. J.M. Sanchis, 2010)

Acceder

Perteneció esta mina, enclavada en el Barranco del Francés, a la Sociedad Los Dos Mundos, dueña también de sus vecinas Medio Mundo y Riojana, con las que era colindante, junto a Campohermoso y Los Tres Amigos. Recibió como número de registro el 8318.

Mina Dos Mundos

Escombrera (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Revista Minera anunciaba en marzo de 1876 la llegada de la máquina de vapor que iba a ser instalada en la mina por Pablo Colson, comunicando en junio de aquel mismo año su inminente puesta en servicio. A partir de 1882, el grupo minero compuesto por Dos Mundos, Riojana, Medio Mundo, Campohermoso, Ramo de Flores, Crescencia y Aripo pasó a pertenecer a la poderosa Compañía de Águilas, junto con otras muchas diseminadas en diversos lugares de Sierra Almagrera.

De ella se conserva el pozo, rectangular, con brocal de mampostería y algunos restos de la casa de máquinas, además de una pequeña escombrera.

Canteras de Mármol de Estremoz, Evora, Portugal

miércoles, 9 de abril de 2014

Canteras de Mármol de Estremoz

Calcita. Ejemplar de 12 x 9 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13368 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

La ciudad de Estremoz es mundialmente conocida, así como sus vecinas Borba y Vila Viçosa, por su mármol, explotado desde la antiguedad. Los romanos construyeron el circo de Mérida con él. En Portugal son de destacar los emblemáticos edificios lisboetas de la Torre de Belém y el Monasterio de los Jerónimos, así como el Monasterio de Batalha y tantos otros.

Canteras de Mármol de Estremoz

Calcita. Ejemplar de 12 x 9 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13368 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

En la primera década de este siglo XXI comenzaron a verse por las ferias de minerales españolas numerosos ejemplares de calcita, algunos de considerables dimensiones, con cristales romboédricos centimétricos y caras de prisma ausentes o muy poco desarrolladas. El ejemplar que hoy presentamos fue incorporado a las colecciones del Museo de Ciencias Naturales de Álava con la etiqueta Calcita. Canteras de mármol de Estremoz, Évora, Portugal. Como podéis ver en la captura de GE siguiente, el número de canteras de mármol es enorme a lo largo de la banda NW-SE entre Estremoz y Vila Viçosa.

Ver en Google Earth

Si efectivamente los ejemplares de calcita proceden de Estremoz, el número de canteras se reduce notablemente, aunque siguen siendo muchísimas las existentes en la zona tal como refleja la siguiente captura de GE, a la que podéis acceder haciendo click sobre ella. ¿Conoce alguien la cantera concreta de procedencia de estas calcitas? En MINDAT solamente encontramos dos canteras de mármol para Estremoz, la cantera Courela de Santo António y la cantera Cruz dos Meninos. Para esta última, los Sres. Rui Nunes y Artur Neves aportan numerosas fotografías de calcita similares a la que hoy presentamos, por lo que pensamos que esta podría ser la localidad que buscamos. ¿Podría alguien confirmarnos esta presunción?

Ver en Google Earth

Lavadero de Sovilla, Mieres, Asturias

martes, 8 de abril de 2014

Lavadero de Sovilla

La central eléctrica, en 1915 (Arch. J.M. Sanchis)

Acceder

El lavadero de Sovilla, de la Sociedad Hullera Española, dedicado al lavado y clasificación del carbón procedente de sus minas, fue construido en 1891 por mandato del segundo Marqués de Comillas, D. Claudio López Bru. De estas instalaciones únicamente se han conservado dos: el edificio del lavadero y una nave de ladrillo.

Lavadero de Sovilla

Edificio restaurado del lavadero (Fot. N. Amaro-AHM, 2007)

Acceder

Esta nave, auténtica joya del patrimonio industrial asturiano, levantada en 1915, fue en principio destinada a central eléctrica, pasando a ser más tarde una subestación. A partir de 1930 se destinó a otros servicios, como almacén de maderas y locomotoras o taller de reparaciones. Su aspecto modernista ha sugerido la posibilidad, no demostrada, de haber sido proyectada por el genial arquitecto catalán Antonio Gaudí o alguno de sus discípulos.

Lavadero de Sovilla

Vista general de la nave (Fot. J.M. Sanchis, 2011

Acceder

El lavadero de Sovilla pasó a formar parte del grupo estatal HUNOSA en 1967, quien lo mantuvo en servicio hasta su cierre y demolición en 2002. Tras un largo periodo de abandono, la nave fue restaurada, al igual que uno de los edificios del antiguo lavadero, quedando ambos integrados en 2009 en el complejo industrial de Rioglass.

Mina Miguel Vacas, Pardais, Vila Viçosa, Évora, Portugal

lunes, 7 de abril de 2014

Mina Miguel Vacas

Libethenita sobre cuarzo. Encuadre 4,25 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 08092 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Incorporamos hoy a nuestro fondo documetal diversos cristales de libethenita (Libethenite) sobre cuarzo (Quartz), acompañados en ocasiones por seudomalaquita (Pseudomalachite). Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre los ejemplares MCNA 08092, MCNA 08100, MCNA 08103 y MCNA 13396 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Mina Miguel Vacas

Libethenita sobre cuarzo. Encuadre 5 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 08103 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Cargaderos de El Musel, Gijón, Asturias

domingo, 6 de abril de 2014

Cargaderos de El Musel

Cargaderos 1 y 2, hacia 1910 (Col. J.M. Sanchis)

Acceder

La explotación comercial del puerto de El Musel comenzó en 1907, al establecerse dos cargaderos en elevado destinados a la carga en buques de los minerales de hierro y carbón procedentes de las minas pertenecientes a la sociedad Minas de Hierro y Ferrocarril de Carreño. Esta compañía construyó un ferrocarril de vía métrica y 6 kilómetros de recorrido desde las minas de Regueral, Piedeloro y Coyanca hasta Aboño, dónde enlazaba con otras líneas férreas o accedía a los muelles del puerto gijonés.

Cargaderos de El Musel

Instalación de descarga. T. Postal de 1910 (Col. J.M. Sanchis)

Acceder

Ambos cargaderos fueron incautados en 1928, pasando a ser propiedad de la Junta de Obras del Puerto, manteniéndose en servicio hasta 1966, fecha en la fueron sustituidos por grúas eléctricas de 6 toneladas. Las antiguas instalaciones fueron desmanteladas, y en el lugar que ocupaba el cargadero nº 1 se instaló una terminal de carga de cemento a granel mediante cintas.

Cargaderos de El Musel

Vista aérea del cargadero. T. Postal de 1910 (Col. J.M. Sanchis)

Acceder

Ópalo var. menilita, Galera, Granada

viernes, 4 de abril de 2014

Ópalos de Galera

Ópalo var. menilita. Ejemplar de 8,5 x 6,5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13391 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Otro bonito ejemplo de las escultóricas evoluciones en los ópalos de la granadina localidad de Galera. La fotografía ha sido realizada por J.M. Sanchis sobre el ejemplar MCNA 13391 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Mina Numancia, Cuevas del Almanzora, Almería

jueves, 3 de abril de 2014

Mina Numancia

Vista general de la parte alta del barranco y la mina (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Las minas Numancia (nº 1072) y Demasía a Numancia (nº 4755) se encuentran situadas en el Barranco de las Palomas, al Este de la rambla del Arteal, en las estribaciones de Sierra Almagrera. Ambas pertenecieron a Francisco Montero, y lindaban con las minas San Isidro, La Campana, Casualidad, Rosetón, Consejo y La Manchega.

Mina Numancia

Castillete de mampostería (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Al igual que sucede con el resto de las explotaciones de esta sierra, pocos son los restos que de ellas se conservan: los muros de mampostería de su castillete y algunas ruinas de los edificios que formaron parte de la mina. Bajo ellas puede aún contemplarse la zanja en el terreno bajo la cual se construyó un pequeño aljibe.

Mina Numancia

Restos del aljibe (Fot. A.G. Jódar, 2013)

Acceder