Mina de Almadén: Hospital de Mineros, Almadén, Ciudad Real

lunes, 21 de julio de 2025

Real Hospital de Mineros de San Rafael

Fachada del hospital (Fot. J.M. Sanchis, 2024)

Acceder

El imponente edificio del Real Hospital de Mineros de San Rafael se construyó en 1755 por orden del Superintendente Villegas, estando en servicio desde 1774 hasta 1975, fecha en la que se suspendió la actividad. Tras unos años de abandono, sería rehabilitado a principios del siglo XXI para hacerlo accesible al público. Fue un centro sanitario muy especializado en el tratamiento de enfermedades relacionadas con el mercurio, y se encuentra situado en la plaza del Dr. López de Haro nº 1.

Real Hospital de Mineros de San Rafael

Sala dedicada a la historia del hospital (Fot. J.M. Sanchis, 2024)

Acceder

Las instalaciones constan de dos plantas y un sótano, con un amplio jardín en el patio trasero. En la fachada principal destaca su portada, de ladrillo, rematada por una espadaña. En el segundo nivel se encuentra un balcón, flanqueado por varios escudos reales, y sobre él, una hornacina con la imagen de San Rafael. El inmueble fue declarado Bien de Interés Cultural el 23 de junio de 1992.

Real Hospital de Mineros de San Rafael

Celda para penados enfermos en el sótano (Fot. J.M. Sanchis, 2024)

Acceder

En su interior se creó un espacio museístico con varias salas a dos niveles, dedicadas a la historia del edificio, al proceso de la metalurgia del mercurio y a la vida y costumbres de la población, siendo la sede, además, del Archivo Histórico de Minas de Almadén, donde se custodian un gran número de valiosos documentos fechados desde el siglo XVII. Esta gran colección fue declarada Bien de Interés Cultural en mayo de 2016.