Mina Tubal, Mazarrón, Murcia

sábado, 29 de febrero de 2020

Mina Tubal

Vista general del castillete (Fot. J.M. Sanchis, 2008)

Acceder

La mina, demarcada en 1884, perteneció, en un principio, a la compañía Escombreras Bleyberg, siendo posteriormente comprada por la Compañía de Águilas, empresa vinculada a la célebre familia de banqueros Rothschild que había sido constituida en 1880. Volvió a ser demarcada en 1901, recibiendo entonces el número de registro 1366. Ocupaba entonces poco más de cuatro hectáreas.

Mina Tubal

Castillete semi-derruído (Fot. J.M. Sanchis, 2008)

Acceder

Colindaba con Impensada, Nuestra Señora de la Fuensanta, Triunfo, José, Ceferina, Aurelia y Santa Justina. Algunas de estas concesiones, junto a Tubal, quedarían definitivamente caducadas en 1944. El pozo principal recibía el nombre de San Cayetano.

Mina Tubal

Caña del pozo (Fot. J.M. Sanchis, 2008)

Acceder

Sus labores beneficiaron los filones Suerte y Rompe y raja, que terminaba precisamente en Tubal para unirse al llamado San José. Los trabajos en la mina estaban casi paralizados en 1927, y se dieron por definitivamente terminados pocos años más tarde. Del pozo se conservan los muros de mampostería del castillete, el brocal y la caña del pozo.

NUEVO LIBRO: Minas del Horcajo. La aldea olvidada

viernes, 28 de febrero de 2020

Minas del Horcajo. La aldea olvidada

José Félix Fernández Megías

Ampliar

El viernes 13 de marzo en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano, a las 19:00 h, se realizará la presentación del libro “Minas del Horcajo. La aldea olvidada”, la primera monográfica historia sobre este importante núcleo minero y donde se habla de sus gentes y sus punteras instalaciones mineras en el siglo XIX.

El libro estará a la venta en las principales librerías de la provincia de Ciudad Real, así como por petición directa a Ediciones Puertollano (C/Amargura 14, Puertollano), en el siguiente correo electrónico:

edicionespuertollano@gmail.com

Esfalerita de Mina María Jesús (Mina Lobeto), Cabanzón, Herrerías, Cantabria

miércoles, 26 de febrero de 2020

Mina María Jesús (Mina Lobeto)

Calcopirita sobre cristales de esfalerita. 8,5 x 5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 21106 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Nos remite Enrique Ortiz de Zárate esta imagen de un ejemplar de esfalerita acaramelada sobre el que apreciamos numerosos cristales de calcopirita. Procede de la pequeña mina María Jesús, conocida también como mina Lobeto, que prospectó las mineralizaciones de la zona alta del barranco del río Soloviejo a finales de los años 60 y primeros de los 70 del pasado siglo para el beneficio de la baritina.

Tanto la bocamina como sus dos pozos, el mayor de 40 m, conectan con un bellísimo endokarst. Se han citado en ella las especies baritina, calcita, calcopirita, cinabrio, cuarzo, esfalerita, galena y smithsonita. El ejemplar que hoy figuramos se conserva en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con id MCNA 21106.

Mina No te Escaparás, Mazarrón, Murcia

lunes, 24 de febrero de 2020

Mina No te Escaparás

Vista general del enclave (Fot. J.M. Sanchis, 2008)

Acceder

La sociedad Trinidad se constituyó en 1867 para la explotación de esta mina (nº 997), cuya concesión, de algo más de dos hectáreas, era colindante con las de San José, Ledua, San Juan, Recuperada y Ampliación a Grupo, siendo su principal objetivo el de beneficiar parte del filón conocido como San Sebastián y otros de menor relevancia y mucho menos reconocidos.

Mina No te Escaparás

Vista general. El edificio situado sobre el cerro es el trafo de la época de Minofer (Fot. J.M. Sanchis, 2008)

Acceder

En 1884 la mitad de la concesión fue adquirida por la Compañía de Águilas, quien tras acondicionar el pozo principal de extracción y revestir su caña de ladrillos especiales, iniciaría el laboreo de la mina en el año 1891. En 1925 formaba parte de un grupo junto a Impensada y Ledua, cuya producción total en aquel año fue de 1.920 toneladas de mineral. Cinco años después, última fecha de la que poseemos datos, la mina seguía en actividad.

Desconocemos en qué fecha se trasladó el castillete metálico desde la mina Triunfo a esta, aunque parece probable que se efectuase en los tiempos en que la explotó la Compañía de Águilas.

Monumento al minero, Alcorisa, Teruel

sábado, 22 de febrero de 2020

En los jardines de la plaza de Mosén Domingo, contiguos a la iglesia parroquial, se erigió un sencillo monumento al minero, en reconocimiento a los hombres que trabajaron en las minas de carbón de aquel municipio turolense. La escultura, en bronce, es obra del artista zaragozano Miguel Cabré Cazcarra, y fue fundida en los talleres de la Fundición Villaguz de Villanueva de Gállego (Zaragoza).


Número de fotografías: 10 (Clic en la foto para ver secuencia)

El minero representado en este monumento porta en su mano derecha un extraño martillo picador, y aparece equipado con una moderna lámpara de casco.

La obra fue financiada por el Ayuntamiento, con la colaboración de empresas mineras como MINER o SAMCA, y entidades como Endesa o Ibercaja. Fue inaugurada en septiembre de 1997.

Concesión San José, Puerto de Eslida, Chóvar, Castellón

jueves, 20 de febrero de 2020

Concesión San José

Metazeunerita. 7 x 3.5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02645 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Figuramos hoy un ejemplar de metazeunerita sobre asbolana de la Concesión San José, colectada en 1999 en el área minera de "Los Sejas", en la Solana de la Majadica. Las labores se localizan sobre las cuarcitas del Buntsandstein y beneficiaron, mediante el raspado de costras de asbolana, el cobalto de cuyo concentrado se obtenía el tinte azul utilizado en la industria cerámica de la zona. El ejemplar, conservado en el Museo de Ciencias Naturales de Álava con ID MCNA 02645, fue diapositivado por J.M. Sanchis el último año del pasado siglo.

Mina Triunfo, Mazarrón, Murcia

miércoles, 19 de febrero de 2020

Mina Triunfo

Vista general de la mina Triunfo (Fot. J.M. Sanchis, 2008)

Acceder

La mina Triunfo (nº 2170) era una de las minas “ricas” del Cabezo de San Cristóbal, y estuvo emplazada en la zona W-SW del coto, colindando con San José, Ledua, San Juan, Recuperada y Ampliación a Grupo. Fue demarcada en el último tercio del siglo XIX por la Sociedad la Buena Fé, quien luego la arrendaría a la Compañía de Águilas. Se situó sobre un desmonte en que ya habían trabajado los romanos, con la intención de beneficiar los minerales de los filones Romano, Láguenas, Prodigio y otros de menor relevancia, como eran Mascota, San José o San Hilario.

Mina Triunfo

Vista general del pozo y sus instalaciones (Fot. J.M. Sanchis, 2008)

Acceder

Dispuso de un esbelto castillete metálico, equipado con una máquina de extracción de vapor de 100 HP e instalado sobre el pozo San Cristóbal, que años más tarde sería desmontando para volverlo a levantar sobre el pozo de la mina No te escaparás. Tuvo como auxiliar el “Pozo Viejo”, cuya caña estaba revestida de piedra y en el que funcionó una máquina de vapor de 30 caballos.

Mina Triunfo

El castillete de la mina Triunfo, en su nuevo emplazamiento en mina No te Escaparás (Fot. J.M. Sanchis, 1999)

Acceder

La mina contó con 16 pisos, todos ellos con nombres extraídos del santoral, excepto el primero, que se conocía como Las Blandas, a 64 m de profundidad. El último, a 500 m de profundidad, era el San Teodoro.

Mina Triunfo

El castillete, hacia 1920 (Fot. García. Col. J.M. Sanchis)

Acceder

En su última etapa de actividad, las labores se centraron en la explotación de los rellenos interiores que no habían sido beneficiados, llevándose la producción mediante una vía de más de 1 km de longitud hasta el lavadero instalado en terrenos de la mina Recuperada.

De Triunfo únicamente se conserva su gran casa de máquinas y el edificio de ladrillo que rodea el brocal del pozo sobre el que estuvo emplazado el castillete.

Cantera Berta, Sant Cugat del Vallés, Barcelona

martes, 18 de febrero de 2020

Cantera Berta

Fluorita con calcita. Encuadre 23 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03180 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Recibimos hoy dos bellísimas imágenes captadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 03180 del Museo de Ciencias Naturales de Álava. Bendita Berta!

Mina Talía, Mazarrón, Murcia

lunes, 17 de febrero de 2020

Mina Talía

Vista general (Fot. J.M. Sanchis, 2008)

Acceder

La mina Talía (nº 523), también conocida por “Los Carrascos” (posiblemente así llamada por haber sido Lorenzo Carrasco su primer propietario en 1840, cuando la mina se llamaba La Ventura), se encuentra situada en el Coto de San Cristóbal y Los Perules, en la ladera orientada al NW-W, colindando con las siguientes concesiones: Romualdo, Dos Amigos, Convenio, San Antonio de Padua, Pelayo, Santo Tomás, San Antonio y La Sorpresa. Pertenecía a La Amistad, sociedad fundada en 1867, y que en 1886 se la arrendaría al empresario metalúrgico de La Unión, D. Pío Wandosell, quien modernizaría la explotación mediante el montaje de potentes máquinas de desagüe y ventilación, en un titánico esfuerzo para combatir contra los dos mayores enemigos de la minería mazarronense: el agua y el gas carbónico. En 1890 trabajaban en la mina 40 hombres, prestando servicio en ella cuatro máquinas de vapor.

Mina Talía

Vista general (Fot. J.M. Sanchis, 2008)

Acceder

A través de Talía se beneficiaban los filones Carrerón y Pepino, llegando a alcanzar el primero los 3 metros de potencia, efectuándose la extracción mediante tres pozos: el nº 1, de 392 m de profundidad, equipado con una máquina de 40 HP y jaulas guiadas mediante cables de acero, y el pozo nº 3, cuyo castillete de mampostería aún se conserva. Según consta en un documento moderno, estos pozos se distinguieron también por los nombres de San Pío y Santa Elisa. Del pozo nº 2 no poseemos dato alguno.

Mina Talía

Brocal del pozo (Fot. J.M. Sanchis, 2008)

Acceder

A pesar de que a partir de 1896 la mina comenzó a mostrar signos de agotamiento, Wandosell renovó su contrato de arrendamiento en 1902, compromiso que finalizaría en 1913, siendo entonces cedida a un nuevo empresario, llamado José Esparza, que la mantuvo arrendada a partido hasta 1918. A este le sucedió la Compañía de Águilas, estableciéndose en 20 años el contrato de alquiler, aunque este se vería interrumpido al estallar la Guerra Civil.

Mina Talía

Caña del pozo revestida de ladrillo (Fot. J.M. Sanchis, 2008)

Acceder

Finalizada la contienda, la mina tuvo varios arrendadores, hasta que en 1949 la sociedad propietaria, La Amistad, la volvería a arrendar, en esta ocasión por 30 años, a la empresa bilbaína Minofer (Minerales no Férricos, S.A.), dedicándose esta al relavado de escombreras y a la extracción de mineral de plomo del grupo minero creado a tal efecto, hasta paralizar y abandonar los trabajos en 1963.

AMALGAMA: Filatelia y loterofilia geológico-minera española, 2018-2019

domingo, 16 de febrero de 2020

AMALGAMA 13, 2019

Filatelia Geológico-Minera Española (VI): 2018-2019

Acceder

Cerramos hoy la edición del Vol. 13 (2019) de AMALGAMA y proseguimos con la actualización de esta línea editorial con dos nuevos trabajos firmados por José Manuel SANCHIS, que bajo el título Filatelia Geológico-Minera Española (VI): 2018-2019 y Loterofilia Geológico-Minera Española (VI): 2018-2019, nos pone al día con las novedades producidas en estos ámbitos del coleccionismo durante los dos últimos años.

AMALGAMA 13, 2019

AMALGAMA 13(1), 2019

AMALGAMA 13(2), 2019

AMALGAMA 13(2), 2019

Os animamos a participar en el Volumen 14 (2020) con vuestros textos, ya sean literarios, poéticos, históricos, anecdotarios, cómicos, profundos, reflexivos, superficiales, formales o informales. La ausencia de política editorial, en cuanto a la temática que escojáis, es la política editorial de AMALGAMA. Basta con que haya una mina detrás, o al lado, o debajo, o en el fondo...

Calcita e Inesita de minas de Gualba, Barcelona

jueves, 13 de febrero de 2020

Pedrera Sala

Calcita. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 08710 DONADO Jaume Villalta, 2002 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Incorporamos hoy a nuestra base documental para las minas de Gualba una nueva calcita procedente de la pedrera Sala, también conocida por los aficionados con el nombre de pedrera del Americano. El ejemplar fue donado por Jaume Villalta al Museo de Ciencias Naturales de Álava en 2002, y diapositivado por J.M. Sanchis un año más tarde.

Pedrera Xauxa

Inesita. 9 x 5 x 4 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03939 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Aprovechamos la ocasión para recolocar correctamente el ejemplar de Inesita en la pedrera Xauxa, y no en la vecina pedrera Sala donde lo habíamos colocado erróneamente. Fue fotografiado por el mismo autor en el año 2000, en el Museo de Ciencias Naturales de Álava, donde se conserva con número de registro MCNA 03939.

Mina San Telmo: Corta Santa Bárbara, Cortegana, Huelva

miércoles, 12 de febrero de 2020

Mina San Telmo: Corta Santa Bárbara

Pozo Don Alfonso sobre la gran corta inundada (Fot. J.L. Carrizo, 2018)

Acceder

Nos remite José Luis Carrizo tres nuevas imágenes de la Mina San Telmo, en el onubense término municipal de Cortegana. Se trata de la corta Santa Bárbara (la mayor de las tres que conformaban esta explotación) y de su flamante castillete sobre el pozo Don Alfonso, abierto en 1954 para beneficiar los minerales extraídos en los niveles 9º y 13º, a 130 y 180 m de profundidad respectivamente.

Mina San Telmo: Corta Santa Bárbara

Vista general de la corta Santa Bárbara (Fot. J.L. Carrizo, 2018)

Acceder

Minas de Gualba: Pedrera Xauxa (Pedrera Aymar), Gualba, Barcelona

martes, 11 de febrero de 2020

Pedrera Xauxa

Calcita y pirita. 15,5 x 7 x 5,5 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 01590 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Digitalizamos hoy una diapositiva con un grupo de calcitas prismáticas procedentes de las labores de interior de la Pedrera Xauxa, conocida también por los aficionados como Pedrera Aymar, en la vertiente nor-oriental del Puig de Sant Vicenç, en las estribaciones meridionales del macizo del Montseny. El ejemplar fue extraído en 1982 y diapositivado por J.M. Sanchis en 1995 en el Museo de Ciencias Naturales de Álava, donde se conserva con id MCNA 01590.

Minas del Macizo de Ándara: El Grupo de La Providencia, Cillorigo de Liébana, Cantabria

lunes, 10 de febrero de 2020

Grupo Minero de La Providencia

Macizo Central de Picos de Europa en invierno visto desde el Jito de Escarandi (Fot. Manuel Cañón, 2020)

Acceder

La mayoría de las concesiones mineras del macizo de Ándara pertenecieron solamente a tres compañías: 4 en manos de la "Compañía Asturiana de Minas"; 7 en manos de "Mazarrasa" y 13 en manos de La Providencia. Incorporamos hoy a MTI Blog otro excelente reportaje fotográfico de Manuel Cañón, esta vez centrado en las labores del Grupo Minero de La Providencia, comprendidas entre las Vegas de Ándara y el Collado de San Carlos.

Grupo Minero de La Providencia

Vista de las Vegas de Andara, a la izquierda el pico Macondiú, y el camino carretero que comunica con los Hornos del Dobrillo y Bejes, camino construido por la Sociedad minera la Providencia para dar salida a los minerales de sus minas (Fot. Manuel Cañón, 2019)

Acceder

La Sociedad La Providencia fue la primera en iniciar el beneficio del cinc en el macizo de Ándara (1859-1931), 30 años antes que la Compañía Mazarrasa (1889-1929), aunque finalizaron su actividad prácticamente a la vez. También fue La Providencia quien primero terminó (1864) unos de los dós míticos caminos para evacuar el mineral desde el macizo de Ándara hasta La Hermida, salvando un desnivel de 1.700 m a lo largo de 15 km de recorrido. Desde las Vegas de Ándara, discurría por la ladera oriental de la Pica de Macondiú, Monte de la Llama, Dobrillo y Bejes, para descender luego en zigzag hasta La Hermida, desde donde el mineral era embarcado en chalupas de fondo plano y transportado por el río Deva hasta Unquera, donde se embarcaba en buques con diversos destinos europeos. El segundo camino, construido por la Compañía Mazarrasa no se finalizaría hasta 1868.

Grupo Minero de La Providencia

Escombreras de estériles en las Vegas de Ándara (Fot. Manuel Cañón, 2019)

Acceder

Conformaban este grupo minero las concesiones Enclavada, Inagotable, Optísima, Segura, Previsión, Última de Ándara, Abundantísima, Nosotros, San Carlos, Por si parece, Si es posible y La Mejor; destacando como más productivas las cuatro primeras.

Grupo Minero de La Providencia

Cale del filón al exterior, otra característica de este macizo es: entrada al filón a una determinada cota, y explotación del filón hasta su cale al exterior, y reprofundización mediante pozos. El método de explotación fue el mismo que el de las Minas de Mazarrasa, de hecho compartieron director facultativo (Fot. Manuel Cañón, 2019)

Acceder

Al igual que en Mazarrasa, la mineralización presenta una morfología filoniana entre las calizas carboníferas de la Formación Picos de Europa, con una potencia media de 2 m y corridas que solo en ocasiones superaban los 30 m. También la paragénesis mineral era muy similar a la de su grupo vecino de Mazarrasa, a base de esfalerita, galena, calcita, dolomita y pirita (además de carbonatos de cinc y cobre, y óxidos de hierro). En los indicios más orientales, en el Collado de San Carlos predominaban los minerales de hierro fuertemente oxidados, cobre y carbonatos de cobre (azurita, malaquita y auricalcocita). Es también en esta zona de San Carlos donde aparecía con mayor profusión el cinabrio.

Grupo Minero de La Providencia

Filón explotado en la Cuesta de la Escalera con pilar natural (Fot. Manuel Cañón, 2019)

Acceder

Los datos técnicos y documentales de este texto proceden de la obra La minería en los Picos de Europa de nuestros admirados profesores doctores en Geología, Manuel Gutiérrez Claverol y Carlos Luque Cabal.

Clinozoisita-Epidota Serie, Cabezo Negro, Albatera, Alicante

sábado, 8 de febrero de 2020

Cantera Los Serranos

Clinozoisita-Epidota Serie. 9 x 8 x 6 m. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11902 EXCOL Luis Javier Álvarez de Arcaya, 2006 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

La última entrega relativa a la Cantera de Los Serranos en MTI Blog consistió en una serie de 11 fotografías de muy bajo encuadre realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 11902, conservado en el Museo de Ciencias Naturales de Álava. Digitalizamos hoy la diapositiva que J.M. Sanchis realizó sobre ese mismo ejemplar años antes, a efectos de catalogación.

Cantera Los Serranos

Clinozoisita-Epidota Serie. Encuadre 0,95 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales MCNA 11902 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Coto de San Cristóbal y Los Perules, Mazarrón, Murcia

viernes, 7 de febrero de 2020

San Cristóbal y Perules, en las inmediaciones de Mazarrón, es el cerro bicúspide de origen volcánico de aquella zona del que mayor producción de plomo y plata se obtuvo, ya que en él se encontraba la mineralización con más potencia y que mayor número de filones poseía. Los inicios de la explotación minera se remontan a la Edad del Bronce, aunque fue en época romana cuando mayor desarrollo se alcanzó. Una vez abandonados por estos, y tras cientos de años de inactividad, las explotaciones volvieron a ponerse en marcha entre los siglos XIX y XX, aplicándose nuevos métodos extractivos con el empleo de modernas máquinas y herramientas.

Coto de San Cristóbal y Los Perules

Vista general de San Cristóbal (Fot. García, 1913. Col. J.M. Sanchis)

Acceder

En la zona de San Cristóbal se abrieron la mayor parte de las minas, las más ricas, para beneficiar los filones San José y Prodigio. Impensada, San José, Santa Ana, Fuensanta o San Carlos fueron algunas de ellas. En cambio, en la zona de Los Perules, el número de minas era menor, destacando entre ellas las de Talía y San Antonio de Padua, que explotaban los filones Carrerón y San Jorge.

Coto de San Cristóbal y Los Perules

Vista general de San Cristóbal (Fot. J.M. Sanchis, 2008)

Acceder

Fueron varias las compañías que centraron entonces su interés en la zona: la primera fue la Anglo Hispana (1843), a la que siguieron la Compañía de Águilas (1884), la Sociedad Unión (1883), o Escombreras-Bleyberg (1877) entre otras. En 1930 se hizo cargo de las minas la Cía. de las Minas de Hierro de Bédar, aunque el agotamiento del criadero, unido a problemas de índole diversa precipitaría el definitivo cierre.

Coto de San Cristóbal y Los Perules

Instalaciones mineras del cerro (Fot. G. García, 1996)

Acceder

En 1951 se hizo cargo de las minas la empresa Minofer (Minerales no Férricos, S.A.) , y posteriormente Minas de Cartes, si bien la actividad se limitó al relavado de escombreras mediante nuevos lavaderos de flotación y alguna pequeña extracción a cielo abierto, trabajos que finalizarían hacia 1962, sin que los resultados de diversos estudios y sondeos efectuados en la década de los 70 por algunas compañías (Asarco, Billinton o Navan, S.A.) aconsejaran la nueva puesta en marcha de aquellas minas.

Coto de San Cristóbal y Los Perules

Vista general del Cabezo de San Cristóbal (Fot. J.M. Sanchis, 2008)

Acceder

En el año 2012 publicamos un post dedicado a las láminas que dibujó el gran arqueólogo Luis Siret y que se publicaron en su obra L´Espagne Préhistorique. En ellas aparecían algunas piezas halladas en las minas de Mazarrón.

Anglesita de Mina La Cruz, Linares, Jaén

jueves, 6 de febrero de 2020

Mina La Cruz

Anglesita sobre galena. 12,5 x 10 cm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 02369 (Fot. J.M. Sanchis)

Acceder

Figuramos hoy un ejemplar de anglesita sobre galena procedente de mina La Cruz, sobre filón La Cruz, en la Mesa de Valdelloso, término municipal de Linares. Fue incorporado a las colecciones del museo de Ciencias Naturales de Álava en 1998 con id MCNA 02369.

Mina La Amorosa, Villahermosa del Río, Castellón

miércoles, 5 de febrero de 2020

Mina La Amorosa

Vista general desde la sala principal de La Amorosa que da al exterior y desde la que podemos observar donde se localiza la mina de la Cueva de la Guerra Antigua (Fot. Rafael Muñoz, 2020)

Acceder

Nos remite Rafael Muñoz un interesante reportaje gráfico sobre mina La Amorosa, en el castellonense término municipal de Villahermosa del Río. Desde la publicación del trabajo "Mineralogía de la concesión San Rafael, Villahermosa del Río, Castellón, España" en Acopios, 1 (2010), en el que Honorio Cócera, César Menor y Rafael Muñoz nos sorprendieron con la descripción de una compleja paragénesis de Cu-Zn-Pb-Sb-As-S, en un yacimiento dominado por la presencia de carbonatos, arseniatos y antimoniatos de cobre, muchos mineralogistas y aficionados han visitado este bonito enclave.

Mina La Amorosa

Vista desde el interior de la sala principal. Se observa el corte en la montaña donde se ubica la mina de la Cueva de la Guerra Antigua (Fot. Rafael Muñoz, 2020)

Acceder

Ampliamos nuestro fondo documental para esta localidad con 21 imágenes recientes de las labores de La Amorosa que aún podemos observar en las galerías abiertas en las dolomitas del muschelkalk de la concesión San Rafael.

Mina La Amorosa

Mineralización secundaria de cobre entre los que podemos distinguir azurita, conicalcita, crisocola, malaquita... (Fot. Rafael Muñoz, 2020)

Acceder

Rejalgar de la Bocamina Muñiz (Concesión Amparo), Caunedo, Somiedo, Asturias

lunes, 3 de febrero de 2020

Concesión Amparo: Bocamina Muñiz

Rejalgar. Encuadre 1 mm. Col. Rafael Muñoz (Fot. H. Cócera)

Acceder

Rectificamos la información de ayer en la que atribuíamos este ejemplar de rejalgar a una de las galerías de explotación de la concesión María de la Encarnación. Nos señala su recolector que la "Bocamina Muñiz", tal como la denominaba un minero del pueblo que trabajó en ella, es la señalada junto al pueblo de Caunedo en los planos que se acompañan (cortesía de Manuel Echevarría) y, por tanto, se encuentra dentro de la concesión Amparo y no en su vecina María de la Encarnación, como habíamos interpretado en un primer momento.


Número de fotografías: 2 (Clic en la foto para ver secuencia)

El ejemplar fue colectado en 1985 por Manuel Mesa, a quien agradecemos la puntualización, y hoy se conserva en la Colección Rafael Muñoz, donde ha sido fotografiado por Honorio Cócera.

Mina Vale dos Porros (Riba d'Alva), Poiares, Freixo de Espada à Cinta, Bragança

domingo, 2 de febrero de 2020

Mina Vale dos Porros

Instalaciones mineras y escombrera inferior junto al río Duero (Fot. J.M. Sanchis, 2019)

Acceder

Minas de Riba de Alva, Lda inicia en 1952 el beneficio de un campo de filones en el Cámbrico de la Formación de Desejosa, en el Complejo Esquisto Grauváquico (CEG), junto al río Duero, en la freguesia portuguesa de Poiares, del concelho de Freixo de Espada à Cinta, en el distrito de Bragança.

Mina Vale dos Porros

Callejón y bocamina inferior (Fot. J.M. Sanchis, 2019)

Acceder

Se explotó una masa lenticular de skarn con scheelita interestratificado de dirección E-W, 200 m de corrida y una potencia de 1 m, además de dos sistemas de filones. El primero de ellos de dirección NW-SE a base de filones cuarzo-fluoríticos con pequeñas masas de casiterita; el segundo de dirección N-S, a base de filones pegmatíticos con lepidolita y raramente casiterita.

Mina Vale dos Porros

Aspecto del entibado en inicio de galería inferior (Fot. J.M. Sanchis, 2019)

Acceder

Como minerales principales del yacimiento cabe citar casiterita, fluorita y scheelita; como secundarios, apatito, calcopirita, pirita, pirrotina y turmalina; mientras que en la ganga estarían presentes actinolita, cuarzo, tremolita y zoisita.