El pozo María no se vende

miércoles, 9 de marzo de 2016

530000 euros es el precio que ENCASUR ha puesto al Pozo María*, ubicado en el término municipal de Fuente Obejuna. Las instalaciones mineras, las últimas de interior de la provincia de Córdoba, cerradas desde 2006, tienen sus días contados si nadie lo remedia, aunque un fuerte movimiento social surgido en estos últimos días si parece poder impedirlo. La piqueta y el soplete amenazan de nuevo. ¡El anuncio de su venta apareció hace algunos días en una conocida página web dedicada a la compra, venta y alquiler de productos de segunda mano!

Nadie ignora lo que ha supuesto para la comarca la extracción del carbón, y este pozo, con sus dos castilletes (principal, de extracción, y auxiliar, de retorno de ventilación), es un referente más de la importancia no solo económica, sino también histórica que la minería ha tenido en aquella región. Ahora se pretende venderlo y desmantelarlo, algo que debe impedirse a toda costa.


Número de fotografías: 13 (Clic en la foto para ver secuencia)

Hemos visto y denunciado aquí muchas veces ya la desaparición de elementos patrimoniales mineros de singular relevancia, pero casi siempre cuando estas tropelías ya no tenían remedio. Al menos en este caso, si estamos a tiempo de impedirlo. Queremos que los castilletes sigan en pie, altivos y orgullosos de su pasado, y que sus instalaciones puedan preservarse para el futuro. Los Ayuntamientos de Fuente Obejuna y Peñarroya-Pueblonuevo ya se han puesto manos a la obra, apoyados por un gran número de especialistas en minería, urbanismo, turismo, arqueología, geología, geografía, etc.

La Fundación Cuenca Minera del Guadiato ha iniciado una campaña de recogida de firmas en los ayuntamientos que integran la Fundación y a través de la web www.change.org, campaña a la que MTI invita a sumarse a todos aquellos que aman y defienden nuestro patrimonio minero.

El pozo María, ni se vende ni se venderá.


* El Pozo María fue puesto en servicio en 1992. Su castillete principal mide 40 metros de altura, y su pozo, de 4,5 m de diámetro, alcanzó una profundidad de 360 m. La actividad extractiva se detuvo en el año 2006. Desconocemos la altura del castillete de retorno de ventilación; su pozo, de 3,5 m de diámetro, llegó a los 270 m.

1 comentarios :

Unknown dijo...

MUCHAS GRACIAS POR LA DIFUSIÓN
FUNDACIÓN CUENCA DEL GUADIATO