Pozo Sorriego (2003-2008), El Entrego, San Martín del Rey Aurelio, Asturias

sábado, 30 de enero de 2016

Pozo Sorriego

Vista general del pozo (Fot. J.H. Velasco, 2003)

Acceder

Ampliamos el fondo gráfico documental de este pozo asturiano con algunas imágenes captadas por J.H. Velasco en épocas diversas. El pozo Sorriego fue profundizado en 1911 por la empresa Nespral y Cía., comenzando su actividad en 1917. Tuvo 5 plantas y explotó, entre otras, el paquete de capas de su mismo nombre.

Pozo Sorriego

Calderín de aire comprimido (Fot. J.H. Velasco, 2005)

Acceder

Su primitivo castillete fue sustituido por otro más moderno en 1952. En sus últimos años de servicio funcionó como auxiliar del pozo Entrego, y por él se introducía toda la madera necesaria para el posteo de ambos pozos, tierra para el relleno de las ramplas y los conductos de ventilación y aire comprimido.

Calcitas de Lanzarote, Islas Canarias

viernes, 29 de enero de 2016

Lanzarote

Calcita. Encuadre 35 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 04125 DONADO Miguel Ángel Prieto, 2000 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Desconocemos la localidad exacta de este ejemplar de calcita procedente de Lanzarote, donado al Museo de Ciencias Naturales de Álava por Miguel Ángel Prieto el año 2000. Agradeceríamos por tanto cualquier información al respecto por parte de los conocedores de la mineralogía local, dado el hábito y abigarrada textura de sus caras. Su matriz es basáltica y presenta diversas vacuolas tapizadas con pequeñas ceolitas. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 04125 del citado centro.

Lanzarote

Calcita. Encuadre 7 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 04125 DONADO Miguel Ángel Prieto, 2000 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Minas de La Unión: Lavadero Roberto, Portmán, Murcia

jueves, 28 de enero de 2016

Lavadero Roberto

Trituración Secundaria. Tolva (Fot. G. García, 1995)

Acceder

El lavadero Roberto, de triste recuerdo a causa de los vertidos que acabarían por colmatar la Bahía de Portmán, fue construido e inaugurado por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya en el año 1957. Posteriormente, entre 1958 y 1968, sufriría diversas ampliaciones.

Lavadero Roberto

Vista general (Fot. SMMP, 1970)

Acceder

Contó con instalaciones de trituración primaria y secundaria, molienda, tres circuitos de flotación y otros servicios y dependencias, en las que se trataban diariamente las 2400 toneladas de minerales procedentes de las canteras Emilia, Gloria, Los Blancos y San Valentín. La planta llegó a procesar 2,6 millones de toneladas anuales.

Lavadero Roberto

La bahía, en 2008 (Fot. Wikipedia)

Acceder

En 1988, la empresa vendió por una simbólica peseta todas sus minas y propiedades a la Portman Golf, y el día 31 de marzo de 1990 se paralizaron los vertidos (3700 toneladas diarias). El lavadero Roberto dejaría de funcionar un año más tarde. La regeneración de la bahía aún está por realizarse.

Nuevo libro: Las gafas del belga

miércoles, 27 de enero de 2016

Este libro es un pormenorizado relato, escrito en presente al hilo de una buena colección de imágenes y documentos de época, sobre el surgimiento, desarrollo y el principio del ocaso de la minería del carbón en Laciana y El Bierzo, a través de la empresa Minero Siderúrgica de Ponferrada y de quien durante más de seis décadas fuera su alma máter, Marcelo Jorissen “El Belga”.

Las gafas del belga

Víctor del Reguero

Ampliar

ISBN 978-84-943616-2-3

Su autor es Víctor del Reguero, y ha sido publicado por la Asociación Club Xeitu de la Montaña Occidental Astur-Leonesa. 463 páginas repletas de interesantísimas e inéditas fotografías en blanco y negro que constituyen un auténtico regalo para la vista.

Liroconitas de Mina La Amorosa, Villahermosa del Río, Castellón

martes, 26 de enero de 2016

Mina La Amorosa

Liroconita, detalle de los cristales. Encuadre 1,5 mm (Col. y Fot. H. Cócera)

Acceder

Ampliamos hoy el fondo gráfico para mina La Amorosa con un excelente grupo de imágenes que figuran los hidroarseniatos de Cu Liroconita (Liroconite) y strashimirita (Strashimirite) presentes en el yacimiento, acompañados de galena (Galena), mimetita (Mimetite) y azurita (Azurite).

Mina La Amorosa

Liroconita y azurita. Encuadre 3 mm (Col. y Fot. H. Cócera)

Acceder

Las fotografías han sido realizadas por Honorio Cócera sobre un ejemplar de su colección particular.

Mina La Amorosa

Liroconita (azul oscuro) sobre strashimirita (azul claro) con galena parcialmente alterada a mimetita. Encuadre 8 mm (Col. y Fot. H. Cócera)

Acceder

Minas de Rodalquilar: Poblado minero de San Diego, Rodalquilar, Níjar, Almería

lunes, 25 de enero de 2016

Poblado minero de San Diego

Vista general (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

La empresa Minas de Rodalquilar, S.A. construyó en 1930 en el paraje conocido como San Diego un conjunto de edificios e instalaciones para dar servicio a varias de sus minas cercanas, sirviendo también como centro de operaciones de las explotaciones que la empresa tenía en la zona del Cerro del Cinto.

Poblado minero de San Diego

Trafo (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

La compañía, que había sido fundada en 1928 con capital inglés, inicio sus actividades en Rodalquilar en 1929, y las mantuvo hasta el estallido de la Guerra Civil española. Sus concesiones, bajo el régimen de alquiler, llegaron a ocupar 400 hectáreas.

Poblado minero de San Diego

Túnel de acceso al mirador del poblado (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

El poblado de San Diego dispuso de varias viviendas para los directivos ingleses de la empresa, además de casas para los empleados, laboratorios, almacenes y garaje.

Mineralizaciones del Lomo de Veneguera, Mogán, Las Palmas

domingo, 24 de enero de 2016

Lomo de Veneguera

Cuarzo y calcedonia. Encuadre 7 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 13429 DONADO José Bello, 2010 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Incorporamos hoy una nueva localidad para cuarzo con esta imagen realizada por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 13429 del Museo de Ciencias Naturales de Álava. Estos cuarzos de aspecto 'opalizado', aparecen con calcedonia en los basaltos del Lomo de Veneguera, en término de Mogán. El ejemplar fue donado en 2010 por José Bello al citado museo.

Nuevas moléculas descubiertas en el ámbar cretácico español

sábado, 23 de enero de 2016

La composición molecular del ámbar siempre ha sido mucho menos estudiada que los restos paleontólogicos que contiene. Sin embargo, la composición aporta pistas importantes acerca de los árboles que generaron la resina original y los procesos que tienen lugar durante el largo tiempo que la resina queda sepultada en los sedimentos, durante el cual se transforma en el ámbar.

El ámbar no es un mineral. Una de las razones es su falta de homogeneidad química. A diferencia de los minerales, que tienen una composición química definida, el ámbar es una mezcla de más de 700 moléculas orgánicas retenidas en una matriz polimérica, semejante a los plásticos artificiales. Éstas moléculas incluyen restos de la resina original, formada hace millones de años, y sus productos de transformación. Cada ámbar tiene una huella química específica, que depende del árbol de origen y de los procesos que tuvieron lugar tras la sedimentación.

La Península Ibérica es rica en yacimientos de ámbar, en su mayoría de edad Cretácica, es decir, ámbar formado por la fosilización de resinas de árboles que vivieron hace de 90 a 110 millones de años. Gran parte de éstos depósitos de ámbar se distribuyen en lo que fue la línea de costa durante el Cretácico, formando una banda desde Asturias hasta Teruel.

Un grupo de investigación dirigido por Cesar Menor-Salván, actualmente en el Georgia Institute of Technology, inició el estudio de la paleoquimiotaxonomía (es decir, el estudio de la relación entre la composición química y la especie botánica original) del ámbar español en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), trasladando su investigación a USA debido a los recortes en Ciencia. Ahora, con la colaboración del Museo de Ciencias Naturales de Álava, han descubierto una nueva molécula en el ámbar del yacimiento de Peñacerrada (Álava), llamada ambereno. El ambereno es la molécula más abundante en los ámbares cretácicos de la Cuenca Vasco-Cantábrica. Es un hidrocarburo aromático que forma, una vez extraído del ámbar, un aceite de color amarillento y olor característico, entre ámbar y combustible Diesel, que no es desagradable. La identificación del ambereno posibilitó definir una familia de moléculas relacionadas. Estas moléculas llamadas biomarcadores, o sea, moléculas de origen biológico que se encuentran en muestras geológicas y que aportan información sobre la vida del pasado, son específicas del ámbar del Cretácico formado por árboles que vivieron en zonas costeras. Es posible que el ambereno esté relacionado con árboles antecesores de las Coníferas actuales, posiblemente de la familia Cheirolepidiaceae, un antecesor de los actuales cipreses. El estudio de su distribución en los ámbares apunta a dos ecosistemas diferenciados en los bosques cretácicos: uno, en la zona de Cantabria-Asturias, en el que el ámbar se formó a partir de resina de Cheirolepidiaceae, y otro, en los yacimientos del País Vasco y Teruel, formado en bosques dominados por antecesores de las actuales araucarias.

Con los datos actuales, los investigadores saben que los ámbares con contenido en ambereno dejaron de formarse en la crisis biológica del Cenomaniense-Turoniense, hace 93 millones de años, un periodo de extinción masiva asociado a un cambio climático con alto efecto invernadero. Tal vez el ambereno constituya una pista acerca de la desaparición de los árboles de la familia Cheirolepidiaceae y los grandes bosques cretácicos del norte de la Península Ibérica.

El estudio de las moléculas de la familia del ambereno tiene también una aplicación directa, ya que puede ayudar a trazar el depósito de origen en objetos de ámbar encontrados en yacimientos arqueológicos.

El texto íntegro del trabajo puede consultarse en ScienceDirect o solicitarse copia a los autores.

Mina Valdelospozos. Piso 1º. Blimea, San Martín del Rey Aurelio, Asturias

viernes, 22 de enero de 2016

Mina Valdelospozos

Vista general (Fot. J.M. Sanchis, 2014)

Acceder

El piso 1º de esta mina se encontraba situado junto al casco urbano de Blimea, donde la empresa Duro Felguera había iniciado los trabajos en 1942. Entre este y el 2º piso se instaló un transportador (“truck”) por el que ascendían y descendían las vagonetas, para ser descargadas en este segundo nivel en un ferrocarril que transportaría el carbón hasta el cargadero de un cable aéreo, para trasladarlo finalmente hasta el pozo San Mamés, tras sobrevolar el río Nalón.

Tras cerrarse la mina, en 1965, se instaló en su bocamina un potente ventilador subsidiario del pozo San Mamés, montándose años después otro, mucho más potente y moderno.

Mina Valdelospozos

Vista general (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Recientemente se han rehabilitado en parte algunos elementos mineros de este primer piso: pintado y restaurado el ventilador vertical, ajardinado la plataforma superior de la bocamina y adecentado el gran bloque de hormigón que se construyó en su momento para que hiciese de muro de contención ante accidentales descarrilamientos de las vagonetas del transportador. Lamentablemente, el conjunto comienza a presentar graves síntomas de deterioro, que de no remediarse, pronto le devolverán el mismo aspecto de abandono que tenía antes de la restauración.

Ceolitas del Residencial Anaga, Santa Cruz de Tenerife

jueves, 21 de enero de 2016

Residencial Anaga

Phillipsita K y chabasita var. facolita. Encuadre 17,7 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11789 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Incluimos hoy en nuestra base documental una bonita serie de 15 fotografías realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 11789 del Museo de Ciencias Naturales de Álava. Con un tamaño de 4,5 x 4 x 3 cm, fue colectado en las inmediaciones del Residencial Anaga, pequeño barrio de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife situado entre los barrancos de Tahodio y de La Leña, estando incluida la parte alta del barrio en el espacio protegido del Parque Rural de Anaga.

Residencial Anaga

Phillipsita K y chabasita var. facolita. Encuadre 1,5 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11789 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

El pequeño ejemplar caracteriza estupendamente dos especies del grupo de las ceolitas presentes en esta localidad tinerfeña. Se trata de las especies Phillipsita K (Phillipsite-K) y chabasita var. facolita (Chabazite), ambas determinadas analíticamente por el Dr. Juan Viñals, quien nos facilitó la pieza en el año 2006.

Residencial Anaga

Phillipsita K y chabasita var. facolita. Encuadre 1,4 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11789 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Mina Hermosa, Cuevas del Almazora, Almería

miércoles, 20 de enero de 2016

Esta mina, enclavada en la zona alta del Barranco Jaroso, fue demarcada en 1840 por un vecino de Adra llamado Antonio Aquino, quien la registró con el nombre de Unión de Aquino, recibiendo como número el 714.

Mina Hermosa

Panorámica del barranco y la mina (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Tras su caducidad, fue nuevamente demarcada en 1858 por la Sociedad Especial Minera La Hermosa, presidida por Francisco Cotón (Cantón o Cotas, según otras fuentes), colindando con Jacoba y su Demasía y San Vicente Ferrer.

Mina Hermosa

Vista general. A la derecha, edificio del transformador en la concesión Jacoba (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

En 1890 trabajaban en ella 26 obreros, y su producción estaba cifrada en 800 quintales métricos. Empleaba para la extracción una máquina de 8 C.V. construida por José María Rubio.

Mina Hermosa

Casa de la mina (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

Hacia 1901, cuando era presidente de la Sociedad José Alarcón Segura, pasó a ser explotada a partido por la Sociedad Argentífera de Almagrera. Sus minerales, junto a los extraídos en las minas Rescatada, San Vicente Ferrer y Virgen del Carmen, eran transportados por un pequeño ferrocarril de 600 mm de ancho de vía hasta el plano inclinado que los elevaría a la estación de carga del cable de San Cayetano, de Uriarte y Cía. , emplazada en lo alto de la Sierra; desde allí eran remitidos hasta el cargadero marítimo de la Cala de las Conchas.

Mina Lolita, Jaraguas, Valencia

martes, 19 de enero de 2016

En los alrededores de las salinas de Jaraguas, también conocidas como mina Lolita, aparecen minerales típicos del keuper, como son el aragonito, cuarzo var. jacinto de Compostela, yeso y dolomita var. teruelita.

Mina Lolita (Salinas de Jaraguas)

Balsas (Fot. Rafael Muñoz, 2015)

Acceder

Como ya señalamos hace unos años (post de 2009), las instalaciones de estas salinas estaban muy deterioradas, y actualmente el aspecto no ha mejorado. Continúan en estado de abandono y no parece que esto vaya a mejorar en un futuro.

Mina Lolita (Salinas de Jaraguas)

Vista general de los alrededores de las salinas (Fot. Rafael Muñoz, 2015)

Acceder

Las salinas se disponen sobre margas y yesos de la facies keuper, siendo frecuente la presencia en los campos y terrenos cercanos de gran cantidad de cristales sueltos de minerales autígenos de estas facies.

Mina Lolita (Salinas de Jaraguas)

Aragonito. Grupos de 2,5-3,5 cm. y cristales individuales de 1,5 cm aproximadamente (Col. y Fot. Rafael Muñoz Alvarado)

Acceder

El aragonito se presenta en cristales sueltos, con la típica macla seudohexagonal y hábito prismático, alcanzando hasta los 6 cm de longitud. Colores claros, grisáceos, verdosos, la mayoría deteriorados por la acción del sol debido a su presencia prácticamente superficial. También aparecen formando grupos de varios cristales de menor tamaño, sin superar los 2 cm el cristal y 3-4 cm el ejemplar.

Mina Lolita (Salinas de Jaraguas)

Dolomita var. teruelita. Cristales 4-5 cm (Col. y Fot. Rafael Muñoz Alvarado)

Acceder

Las teruelitas aparecen en cristales sueltos, de muy buen tamaño, hasta los 6 cm, pero bastante imperfectas y recubiertas de material calizo, pocas son las muestras que se pueden recuperar con el total de caras del cristal bien definidas. La mayoría son de color negro con diversas tonalidades, pero también podemos encontrar blanquecinas y rosa-anaranjadas, éstas siempre sin superar los 2-3 cm.

Mina Lolita (Salinas de Jaraguas)

Cuarzo var. jacinto de Compostela. Cristales de 2 cm (Col. y Fot. Rafael Muñoz Alvarado)

Acceder

Por último añadir que los jacintos de Compostela, como no, hacen su acto de presencia en esta zona, pero sin destacar, en cristales sueltos de tamaño no superior a los 2 cm y típico color rojo.

Minas de La Florida: Plaza del Monte, Valdáliga, Cantabria

domingo, 17 de enero de 2016

Minas de La Florida: Plaza del Monte

Trafo junto a la bocamina del socavón (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

En 1885 se produjo la absorción, por parte de la Real Compañía Asturiana de Minas, de la compañía que había iniciado las labores en la zona, la Cía. de Minas y Fundiciones de la Provincia de Santander. Se inició entonces una gran etapa de desarrollo minero con demarcaciones de nuevas concesiones, lo que obligaría a la reestructuración de las minas en dos grupos: Primera y otras y Pablo y otras.

Minas de La Florida: Plaza del Monte

Depósito y horno (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

La Plaza del Monte, integrada en el primero de ellos, ocupaba parte de las concesiones Primera (nº1098), Aumento a Primera (nº 15534) y Amelia (nº 1098). Se estableció en ella un socavón general de transporte, de 200 m de longitud (Galería Ana), destinado a recibir los minerales extraídos en niveles superiores mediante un plano inclinado, y se edificó una planta de preparación mecánica y un horno de cuba para la calcinación de calaminas, además de salas de compresores, transformadores eléctricos, etc.

Minas de La Florida: Plaza del Monte

Vista general de la plaza minera (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

En la plaza estuvo también la estación terminal del cable que recibía los minerales procedentes de la mina La Cuerre, tratándose las blendas en un taller de flotación. Todas estas instalaciones entraron en servicio en los años 20, pero se detuvieron hacia 1930, y ya no se reactivaron hasta una vez finalizada la Guerra Civil.

En los años 60, al prolongarse el socavón de Cereceo hasta La Cuerre, pasó éste a ser el nivel general de transporte de todos los grupos de La Florida, suprimiéndose la línea de baldes y quedando el de la Plaza del Monte como auxiliar de ventilación.

Minas de La Florida: Plaza del Monte

Derrumbe que oculta la boca del socavón (Fot. J.M. Sanchis, 2015)

Acceder

En 1978, la RCAM suspendió todos los trabajos en la zona, y las concesiones fueron caducando paulatinamente.

El socavón de la Plaza del Monte se encuentra actualmente hundido y sepultado, y las instalaciones en un pésimo estado, utilizadas como corrales de ganado. La techumbre de madera del horno de cuba se ha desplomado.

Nuevo libro: Minerales de La Unión

sábado, 16 de enero de 2016

El pasado sábado 9 de enero fue presentado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Unión el libro Minerales de La Unión. Su autor, Ginés López García, estuvo acompañado en el acto de presentación por el Alcalde Pedro López y el archivero municipal y Cronista Oficial de La Unión, Francisco Ródena.

Baritina de Mina Londres, El Pedroso, Sevilla

viernes, 15 de enero de 2016

Mina Londres

Baritina sobre goethita. Encuadre 4,25 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 14431 DONADO Salvador Domínguez, 1998 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Ampliamos el fondo documental de mina Londres con nuevas imágenes de baritina azul y goethita características de esta pequeña mina de hierro sevillana, explotada en la primera década del siglo XX. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 14431 del Museo de Ciencias Naturales de Álava. El ejemplar fue donado a la citada institución por el profesor Salvador Domínguez en 1998.

Mina Londres

Baritina sobre goethita. Encuadre 7 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 14431 DONADO Salvador Domínguez, 1998 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Minas del Peñoncillo: El Cable, Marbella, Málaga

jueves, 14 de enero de 2016

Minas del Peñoncillo: El Cable

Estación marítima de descarga. 2009 (Fot. Consorcio Fotográfico)

Acceder

Tras muchos años paradas, las minas del Peñoncillo volvieron a reactivarse en 1950, al hacerse cargo de las mismas la empresa FERARCO S.A., propiedad de los navieros vizcaínos Aznar. Los minerales acumulados por los ingleses en sus escombreras comenzaron a llevarse hasta la costa mediante camiones, para allí ser descargados con capazos y cargados en pequeñas embarcaciones que lo llevarían hasta los mercantes anclados en la ensenada. Las minas que formaban el grupo eran Concepción, Encarnación, Teresa, Pilar, Pilar 1ª,2ª y 3ª fracción, Pilar y Asunción, etc.

Minas del Peñoncillo: El Cable

Castillete, poco antes de su caída (Arch. J.M. Sanchis)

Acceder

A finales de 1955, la empresa Dragados y Construcciones comenzó los trabajos de construcción e instalación de dos tranvías aéreos distintos: uno, monocable, de unos 3000 m de longitud que llevaría el mineral desde las minas hasta el depósito general costero, y otro, bicable, desde aquí hasta la estación marítima de carga. Cuatro castilletes, de una altura de entre 21 y 24 metros sustentaban los cables en este último tramo. La longitud total del tranvía bicable, sistema Ropeways and Cº Ltd. , desde la estación de carga costera a la de descarga en el mar era de 591,50 metros.

Minas del Peñoncillo: El Cable

El cargadero, en plena actividad. Años 70 (Arch. J.M. Sanchis)

Acceder

En la estación final de descarga, en plena mar, se construyó un basamento de piedra y hormigón de 20 m de altura, sobre la que montaron las poleas de retorno y los elementos de vaciado de baldes sobre una tolva, además de la cinta transportadora que llevaría el mineral hasta las bodegas. La obra quedó terminada en agosto de 1957, efectuándose el primer embarque en octubre.

FERARCO paralizó su actividad en 1970, desmontándose todas las instalaciones. Quedó en pie un solo castillete, que el tiempo y la desidia acabaron por derribar. La versión oficial lo achacó a un “terremoto”, quedando actualmente en pie la gran base terminal, que el mar se encargará de devorar.

Fluorapatito de Minera I, Lebrija, Sevilla

miércoles, 13 de enero de 2016

Cantera Minera I

Fluorapatito con anfíboles de la serie ferroactinolita-tremolita. Encuadre 2 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11867 DONADO Carlos Utrera, 2006 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Figuramos hoy diversos cristales de fluorapatito de la cantera de ofitas situada en el Cerro del Serrano, en el sevillano término municipal de Lebrija. Como se observa en las imágenes, los cristales de fluorapatito aparecen acompañados y frecuentemente interpenetrados por cristales aciculares de anfíboles, que analíticamente se situan en términos variables de la serie ferroactinolita-tremolita. Entre ambos es frecuente la presencia de cristales de prehnita.

Cantera Minera I

Fluorapatito con anfíboles de la serie ferroactinolita-tremolita. Encuadre 4,25 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 11867 DONADO Carlos Utrera, 2006 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Las 7 fotografías que componen esta serie han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 11867 del Museo de Ciencias Naturales de Álava, que fue donado a la citada institución por Carlos Utrera en 2006.

Minas del Peñoncillo: Cargadero de Marbella, Málaga

martes, 12 de enero de 2016

Dos eran las ferrerías que en 1826 se beneficiaban del mineral de hierro (magnetita) extraído en las minas del Peñoncillo: Nuestra Señora de la Concepción, propiedad de Manuel Agustín Heredia, y El Ángel, perteneciente a un grupo de accionista encabezado por Tomás Gazzino.

Minas del Peñoncillo: Cargadero de Marbella

El cargadero, visto desde su lado sur, hacia 1900, con barcas de pesca amarradas en la playa (Arch. J.M. Sanchis)

Acceder

En 1868, los hermanos William y Samuel Senythe Malcom adquirieron las minas y la fundición de la sociedad El Ángel, vendiendo a continuación ésta última y reteniendo en su poder las minas de La Choza, San Juan Bautista y San Nicolás, reanudando la extracción de mineral en 1871. Un año más tarde, los Malcom fundaban en Londres la sociedad The Marbella Iron Ore Cº Ltd., a la que traspasaban todas sus propiedades.

Minas del Peñoncillo: Cargadero de Marbella

Plataforma superior. Principios del siglo XX (Arch. J.M. Sanchis)

Acceder

Para poder trasladar el mineral hasta el mar, se tendió en 1872 una línea férrea de 6 km y ancho métrico desde las minas San Juan Bautista, La Concepción y la fábrica de El Ángel hasta el embarcadero de hierro de la playa de Marbella. El ferrocarril se denominó San Juan Bautista.

Minas del Peñoncillo: Cargadero de Marbella

Visita de autoridades al cargadero, 1917 (Arch. J.M. Sanchis)

Acceder

El cargadero-embarcadero de hierro contaba con cuatro tramos: el primero se iniciaba en un terraplén de 38 m; el segundo, que salvaba el resto de la playa media 62 m, y el tercer y cuarto tramo, ya sobre el mar, 198 y 78 m respectivamente, lo que hace un total de 376 m. En su extremo final, la altura del cargadero era de 14 metros sobre las aguas.

Minas y cargadero se detuvieron en 1930, aunque permanecieron algún tiempo más embarcando el mineral que quedaba en las escombreras. En 1934, unos chatarreros llegados desde Valencia se encargaron de desguazar la estructura.