Grupo Olloniego: Bocaminas pozo San José, San Frechoso, Olloniego, Oviedo, Asturias

lunes, 30 de septiembre de 2013

Grupo Olloniego: Bocaminas pozo San José

Hundimiento de la galería con los cuadros al descubierto (Fot. J.H. Velasco, 2013)

Acceder

Las minas de Olloniego fueron explotadas a mediados del siglo XIX por la Cía. Anglo-Asturiana, quien en 1917 traspasaría sus propiedades a la Sociedad Hulleras de Veguín, constituyéndose un año más tarde la Sociedad Hulleras de Veguín y Olloniego.

Grupo Olloniego: Bocaminas pozo San José

Bocamina y galería hundida con restos de cuadros (Fot. E. Pérez, 2013)

Acceder

En San Frechoso se comenzó a profundizar, a mediados de los 50, el pozo vertical San José, que fue inaugurado en 1958. Hasta entonces permanecieron en actividad algunas minas de montaña, que fueron cerradas al concentrarse toda la producción en dicho pozo. De estas antiguas explotaciones aún son visibles dos bocaminas, una de ellas muy próxima al ventilador del pozo, de la que arranca una galería hundida con entibado de cuadros metálicos en dirección al plano inclinado existente en la plaza del San José, y la otra, a unos 100 metros monte arriba. Desconocemos sus nombres.

Grupo Olloniego: Bocaminas pozo San José

Interior de la galería (Fot. E. Pérez, 2013)

Acceder

El 1 de julio de 1968, Hulleras de Veguín y Olloniego pasó a integrarse en HUNOSA, quien mantendría en explotación el pozo San José hasta 1993.

Grupo Olloniego: Bocaminas pozo San José

Galería de pedriza (Fot. E. Pérez, 2013)

Acceder

Piromorfitas de Mina Florisa, Salamanca

viernes, 27 de septiembre de 2013

Mina Florisa

Piromorfita. Encuadre 21 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03721 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Ligeramente al SE de Casas de Monleón se disponen con dirección SW-NE un buen número de filones de cuarzo intragraníticos con mineralizaciones significativas de galena. Sobre esta, es frecuente la presencia de piromorfita (Pyromorphite) en bellos cristales verdes típicos, generalmente de pequeño tamaño. También es común apreciar, sobre las masas de galena más o menos alterada, pequeños cristales tabulares transparentes de cerusita (Cerussite).

Mina Florisa

Piromorfita. Encuadre 8 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03721 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

La mina Florisa benefició este yacimiento en la década de los 5o del pasado siglo, quedando hoy como único testigo de sus labores un pequeño pozo y escombreras más o menos significativas.

Mina Florisa

Piromorfita. Encuadre 4,25 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03721 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Incorporamos hoy a nuestro fondo documental diversas fotografías realizadas por Enrique Ortiz de Zárate sobre el ejemplar MCNA 03721 del Museo de Ciencias Naturales de Álava. Aunque la secuencia fotográfica se centra en la piromorfita, han sido fotografiados también los pequeños cristales tabulares transparentes de cerusita sobre la galena.

Mina Florisa

Piromorfita. Encuadre 4,25 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 03721 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Mina El Valle-Boinás (3): depósito de lodos

jueves, 26 de septiembre de 2013

Mina El Valle-Boinás

Fondo de la corta El Valle con la balsa de lodos en su interior (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Dentro de la serie de entradas que venimos dedicando a la mina de oro que la empresa Kimbauri explota en Begega (Belmonte de Miranda, Asturias), ofrecemos hoy la relativa al depósito de lodos, los cuales, aprovechando la antigua corta a cielo abierto, son depositados en su fondo una vez tratados y depurados.

Mina El Valle-Boinás

Balsa de lodos (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

A fin de impermeabilizar el terreno, en la que se tiene previsto verter unos cinco millones de metros cúbicos de agua, se ha extendido en su fondo y laterales una capa de arcilla que posteriormente es recubierta por una lámina de polietileno de alta densidad (Geomembrana PEAD).

Mina El Valle-Boinás

Mirador sobre la corta (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Las imágenes que acompañamos, captadas en el mes de junio último dan idea de las dimensiones de la misma y del aspecto que va tomando el lago artificial que allí se está formando.

Mina El Valle-Boinás

Panorámica tomada desde el mirador de la corta (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Ecomuseo Minero Valle de Samuño, Langreo, Asturias

martes, 24 de septiembre de 2013

Ecomuseo Minero Valle de Samuño

Tren circulando por el socavón Emilia (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Este nuevo complejo turístico-minero, inaugurado el 15 de junio del presente año, ha sido la gran atracción del verano asturiano, llegándose a alcanzar la cifra de 10.000 visitantes a finales de agosto. El trayecto comienza en la estación de El Cadavíu, y tras recorrer bajo tierra un par de kilómetros a lo largo del valle de Samuño, finaliza en el flamante pozo San Luis, en el poblado minero de La Nueva, a 32 metros de profundidad.

Ecomuseo Minero Valle de Samuño

Detalle de la estación (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Su tramo final, de 980 metros, que transcurre a lo largo del Socavón Emilia, es el de mayor recorrido subterráneo en tren que puede hacerse en nuestro país. Para ello cuenta con locomotoras diesel y vagones especialmente diseñados para el transporte de público.

Ecomuseo Minero Valle de Samuño

Castillete del pozo (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Una vez llegado a su destino, los visitantes ascienden a la superficie mediante una jaula hasta la plaza del pozo, comenzando entonces el recorrido por las diversas instalaciones de uno de los pozos más bellos y mejor conservados de España.

Ecomuseo Minero Valle de Samuño

Cuadro con campanas, señales y teléfono (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

MTI ha tenido la oportunidad recientemente de efectuar dicho recorrido, que hoy mostramos, dejando para otro post el completo reportaje de las remozadas instalaciones del pozo San Luis.

Ecomuseo Minero Valle de Samuño

Vitrinas con material minero (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

La Esfalerita en Barranco Jaroso (2)

lunes, 23 de septiembre de 2013

Barranco Jaroso

Una fina costra de goethita? recubre los cristales de esfalerita. Encuadre 7 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 14631 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Incorporamos hoy a nuestro fondo gráfico documental nuevas imágenes de esfalerita procedentes de la zona media del Barranco Jaroso. Acompañadas de baritina, dolomita, goethita y cuarzo fundamentalmente, suelen presentar bellos monocristales cubiertos total o parcialmente de una fina pátina de un mineral negro que bien podría tratarse de goethita (sin analizar).

Barranco Jaroso

Una fina costra de goethita? recubre los cristales de esfalerita, con dolomita y baritina. Encuadre 13 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 14629 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate, sobre los ejemplares MCNA 14629 y MCNA 14631 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Barranco Jaroso

Esfalerita y dolomita parcialmente cubiertos por goethita?. Encuadre 7 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 14629 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Un coleccionista valenciano cede a Utrillas 1500 objetos vinculados al carbón

domingo, 22 de septiembre de 2013

¡Aupa Manolo...!

El fondo será musealizado en los locales de las antiguas escuelas, situadas junto al pozo Santa Bárbara.

Mina La Collada, La Collada, Siero, Asturias

viernes, 20 de septiembre de 2013

Mina La Collada

Llave de sostenimiento (Fot. J.H. Velasco, 2011)

Acceder

Ampliamos el fondo gráfico documental de esta conocida mina de fluorita asturiana con nuevas imágenes de las cortas y los cales a las antiguas labores de interior, situadas junto a la carretera que conduce a Collada de Atrás, dónde aún es posible reconocer las ruinas del cargadero y la caseta de captación de aguas.

Mina La Collada

Vista general de las cortas (Fot. J.M. Sanchis, 2012)

Acceder

Baritina de Jugo, Zuya, Álava

jueves, 19 de septiembre de 2013

Mina de Jugo

Baritina. Encuadre 8 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

En la localidad de Jugo, uno de los 11 concejos que conforman el municipio de Zuya (en euskera y oficialmente Zuia), aún es posible recoger fragmentos de baritina, acompañada en ocasiones de diversos sulfuros metálicos (galena, calcopirita...) en el entorno del pozo de lo que fue su única mina de plomo. El pequeño castillete de madera fue retirado a finales de la década de los 70. En mi primera visita en 1983, una gran placa de hierro cubría el pozo sin brocal.

Mina de Jugo

Baritina. Encuadre 20 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Estructuralmente, la mina se encuentra en el borde oriental del diapiro de Murguía, en el contacto entre los materiales del Keuper y las calizas y dolomías oquerosas del Jurásico. Todo el contorno del diapiro esta fuertemente fracturado, siendo común la mineralización de sulfuros asociada a dichas fracturas. La minería en la zona es hoy prácticamente irreconocible, sin embargo fueron numerosas las labores existentes en el contorno diapírico de Murguía durante el siglo XIX y primeras décadas del XX.

En visita reciente, Enrique Ortiz de Zárate ha recogido y fotografiado algunos de los fragmentos de baritina que hoy publicamos. Estos han sido incorporados a las colecciones del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

El Cable Francés, Almería

miércoles, 18 de septiembre de 2013

El Cable Francés

Vertedera mecánica, en sus últimos años de utilización (Fot. tomada del libro El Cable Inglés de Almería, 2007)

Acceder

Este cargadero de mineral fue construido entre 1914 y 1918 por Bairds Mining para dar salida a los minerales procedentes de las minas de Jerez del Marquesado y La Calahorra (Granada), explotadas por esta empresa a comienzos del siglo XX. La rivalidad entre esta compañía y su otra gran competidora, también británica, The Alquife Mines impidió el uso conjunto del trazado ferroviario para transportar hasta la costa el mineral de hierro de la zona, viéndose obligada la Bairds a trazar un nuevo ramal que conectaba en Huéneja con la línea general y a construir su propio cargadero en el puerto almeriense.

El Cable Francés

Vista general del cargadero, desde la playa de San Miguel (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

La denominación popular de 'El Cable Francés' tiene su origen en la adquisición en 1929 por parte de la Cía. Andaluza de Minas, de capital francés, de las propiedades de la empresa inglesa propietaria de las minas.

El Cable Francés

Instalaciones a la entrada del cargadero (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Su capacidad de descarga doblaba a la de su vecino, 'El Cable Inglés', alcanzando las 20.000 toneladas. El mineral era depositado en la línea de costa en un almacén central y dos auxiliares, desde los que el mineral pasaba a 15 tolvas para más tarde ser llevado hasta los buques mediante una cinta transportadora sinfín. A mediados de los años 70, y dadas las continuas molestias que este sistema provocaba a la población, se levantaría un gigantesco silo cerrado de almacenamiento conocido en la ciudad como 'El Toblerone', instalándose al final del pantalán una gran vertedera mecánica móvil que se desplazaba sobre carriles.

El Cable Francés

Extremo final del cargadero, con el faro del puerto de Almería al fondo (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

La estructura, de hormigón, mide 250 metros de largo, y se apoya en una serie de pilotes del mismo material sobre los que se emplazan los pilares que sostienen el tablero.

El Cable Francés

Olas chocando contra el depósito metálico existente al comienzo de la estructura (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Este conocido cargadero, cuyo inicio se sitúa en el paseo marítimo de Almería, junto al Parque de las Almadrabillas, dejó de utilizarse en 1996, tras detenerse el envío de mineral de hierro desde El Alquife. Las minas granadinas, que fueron la razón de ser de estos cargaderos marítimos, fueron paralizadas en 1997.

La pieza MCNA 12692

martes, 17 de septiembre de 2013

Mina de Almadén

Cinabrio. Encuadre 4,25 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 12692 EXCOL Dr. Thomas B. Wilson Collection Nº 412; EXCOL Academy of Natural Sciences of Philadelphia Nº 761 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Incorporamos hoy a nuestro fondo documental imágenes de otra pieza histórica española, anterior a 1865, que formó parte de la Colección Thomas B. Wilson (1807-1865) con número 412. Donada por este a la 'Academy of Natural Sciences of Philadelphia', pasó a integrar la 'suite' española con número de registro 761, tal como podemos observar en el tarjetón de exposición.

Mina de Almadén

Etiquetas

Acceder

El Dr. Thomas B. Wilson (1807-1865) médico, científico, naturalista prominente y filántropo, presidio la ANSP en el periodo 1863-1864, hasta un año antes de su muerte. En la actualidad, el ejemplar forma parte de las colecciones del Museo de Ciencias Naturales de Álava con el número MCNA 12692. Las fotografías han sido realizadas por Enrique Ortiz de Zárate.

Mina El Valle-Boinás (2): Labores de interior

lunes, 16 de septiembre de 2013

Mina El Valle-Boinás

Bocamina de acceso a la rampa (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

El segundo de los post dedicados a esta moderna mina de oro que Kinbauri explota en Begega, queremos dedicarlo a presentar diversos aspectos de la minería de interior. Estas labores se encuentran ubicadas en las concesiones UCA 2ª, Mari Luz y su Demasía y Velázquez y su Demasía.

Mina El Valle-Boinás

Galerías de transporte (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

El acceso a las labores se realiza mediante una gran rampa que permite la circulación de camiones y otros vehículos pesados. En la zona alta del yacimiento (zona de óxidos: Charnela Sur, Brecha Este, Áreas 107 y 208, etc.) se extraen los materiales ricos en oro, plata y cobre que la anterior empresa dejó sin explotar. Dada la escasa consistencia de estos materiales, se emplea el sistema de proyección de gunita y colocación de bulones para garantizar el sostenimiento de muros y techo.

Mina El Valle-Boinás

Frente de explotación con gunita y bulones en zona de oxidación (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Mina El Valle-Boinás

Preparando una pega en zona de skarn (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

En cambio, en la zona de skarns (San Martín, Mónica, Skarn Negro, etc), el laboreo se realiza mediante el método de cámaras y pilares, abriéndose para ello un gran entramado de galerías y rampas (casi 5 kilómetros) y empleándose jumbos, dumpers y minadores.

Mina El Valle-Boinás

Rejilla de descarga de mineral (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

Mina El Valle-Boinás

Planta trituradora (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

El mineral extraído en los frentes es trasladado mediante cintas hasta una planta subterránea de trituración primaria, y desde allí remitido hasta la superficie a través del pozo Roberto o también mediante camiones. En la plaza de acopios todos estos materiales se reúnen con los minerales procedentes de Carlés, y tras su paso por la planta de trituración son enviados finalmente a la planta de tratamiento y fundición.

Mina El Valle-Boinás

La hermosa lampistera de la mina (Fot. J.M. Sanchis, 2013)

Acceder

La Esfalerita en Barranco Jaroso (1)

jueves, 12 de septiembre de 2013

Barranco Jaroso

Esfalerita y dolomita sobre cuarzo. Encuadre 4,8 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 14633 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Incorporamos hoy a nuestra base documental la primera entrega de una serie dedicada a la esfalerita (Sphalerite) presente en el Barranco Jaroso. Las fotografías que hoy presentamos han sido realizadas por E. Ortiz de Zárate sobre los ejemplares MCNA 14628 y MCNA 14633 del Museo de Ciencias Naturales de Álava.

Barranco Jaroso

Esfalerita y baritina parcialmente cubiertos por óxidos de hierro. Encuadre 5 mm. Col. Museo de Ciencias Naturales de Álava MCNA 14628 (Fot. E. Ortiz de Zárate)

Acceder

Mina Santa María, Pedroso de Acim, Cáceres (1950-60)

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Desde la Casa El Caminante de Pedroso de Acim, recibimos por gentileza de su propietaria, Marisol, tres fotografías captadas entre 1950 y 1960, cuando la mina Santa María aún se encontraba en plena actividad.

En la primera de ellas se distingue a un grupo de obreros alrededor de una mesa de concentración gravimétrica tipo Wilfley empleada para la separación del mineral de estaño de la ganga.

Click en la foto para ampliar

La segunda de las fotografías corresponde a una pequeña pala cargadora sobre neumáticos transportando el mineral obtenido en la corta para ser tratado en las mesas gravimétricas.

Click en la foto para ampliar

Y la tercera de las imágenes, a nuestro juicio la más interesante de todas, tomada hacia 1960, nos muestra el momento de efectuarse la paga extra correspondiente al día de Santa Bárbara. Aparecen diversos mineros con traje de domingo recibiendo su gratificación, observándose en primer plano un lujoso automóvil Packard que probablemente pertenecía al dueño de la mina y, al fondo, pendiente de cuanto acontece, un sub-oficial de la Guardia Civil. Como telón de fondo de esta magnífica imagen, algunos de los humildes chozos en los que vivían las familias mineras procedentes de otros lugares.

Click en la foto para ampliar

El personaje del centro, con boina, zamarra oscura y pantalón de pana que observa lo que parece ser un pequeño sobre blanco en sus manos es el padre de nuestra amable comunicante, a quien agradecemos su gentileza y su sensibilidad hacia aquel mundo minero, ya desaparecido y que ella tan bien conoció.

Más información sobre Mina Santa María:

Calcitas de la cantera de Gometxa, Vitoria, Álava

martes, 10 de septiembre de 2013

Cantera de Gometxa

Vista del sector SE de la cantera, desde su zona central (Fot. J. Alonso, 2013)

Acceder

La cantera de Gometxa se encuentra a poco más de 1,5 km al S de la localidad de Gometxa, entre las elevaciones de La Peña (816 m) y el Mendiarri, en el término municipal de Vitoria-Gasteiz. Beneficiaba bloques de calcarenita de gran dureza para la construcción, concretamente las calcarenitas cretácicas de edad Campaniense Inferior.

Cantera de Gometxa

Torreta de inicio del cable aéreo (Fot. J. Alonso, 2013)

Acceder

Los potentes bloques presentan un intenso diaclasado, a menudo tapizado por infinidad de cristales de calcita. Estos presentan una ausencia total de prisma, lo que les da un aspecto de lentejuelas, construidas únicamente con los dos romboedros trigonales. El color dominante es el blanco traslúcido, adquiriendo en ocasiones tinres amarillos y naranjas debido a inclusiones y pátinas de óxidos de hierro.

Cantera de Gometxa

Aspecto de los tapices de calcitas centimétricas in situ (Fot. J. Alonso, 2013)

Acceder

Cantera de Gometxa

Aspecto de los tapices de calcitas centimétricas in situ (Fot. J. Alonso, 2013)

Acceder

Aún no hemos fotografiado las muestras recogidas, por lo que incluimos las fotografías realizadas in situ de algunos de los tapices observados.